La emergencia climática requiere más ambición y valentía de la que se muestra en la COP 27

Por Fernando Valladares

La anterior cumbre del clima, la COP 26 que se celebró en 2021 en Glasgow dejó muchos temas sin cerrar. Sus promesas nos situaban en la senda de entre 1,8 y 2,4 grados centígrados de calentamiento, muy por encima de los límites seguros para la humanidad. Además, los países ricos no cumplieron su compromiso de aportar 100.000 millones de dólares anuales en financiación del clima para apoyar a los países más vulnerables. Por ello y más, la cumbre 27 que se celebra en noviembre de 2022 en Egipto tiene mucho trabajo pendiente.

Los efectos de la crisis climática están siendo devastadores: un tercio de Pakistán bajo el agua, el verano más caluroso de Europa en 500 años, más de un millón de desplazados por las peores inundaciones que ha sufrido Nigeria, sequías históricas en Europa y en el Cuerno de África, incendios forestales catastróficos en California. Solo por citar algunos ejemplos. La necesidad de una acción climática decidida nunca ha sido mayor.

Sin embargo, y a pesar de las fortísimas presiones de la sociedad y de muchos grupos de activistas, las perspectivas no son buenas. Egipto tiene una situación política muy poco favorable al diálogo social, las luchas por los derechos humanos son reprimidas violentamente y, además, es poco proclive a reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Esto se suma al actual escenario geopolítico, energético y económico en el mundo, y a la escasa representación de Jefes de Estado clave. No solo falta Rusia, por razones evidentes. Se ha invitado por ejemplo al nuevo presidente de Brasil Lula da Silva, pero el presidente sigue siendo en la práctica el negacionista Jair Bolsonaro.

Los cuatro aspectos que urgen tras la anterior COP son:

1) La ambigüedad sobre la ineludible e indispensable eliminación de los subsidios de los gobiernos a los combustibles fósiles.

2) Las ayudas a los países pobres y vulnerables, una ayuda cifrada en 100.000 millones de dólares anuales y que no acaba de hacerse realidad.

3) La reforma del llamado artículo 6, el relacionado con el mercado de emisiones y que hemos visto como EE.UU. proponía mantener con una oferta de que los países como el suyo pudieran seguir comprando derechos de emisión a terceros países, algo que no ha convencido a casi nadie ya que no resuelve eficazmente el problema del cambio climático y condiciona el desarrollo de los países más pobres.

4) Desarrollar un mecanismo que logre una "mitigación general de las emisiones globales" y no solo las NDC, las emisiones a nivel nacional.

“La necesidad de una acción climática decidida nunca ha sido mayor”.
Fernando Valladares, cientifico del CSIC.

De lo que nadie parece estar hablando estos días es del elefante en la habitación. Para reducir las emisiones lo suficientemente rápido como para cumplir los objetivos de París, y para revertir otras presiones ecológicas, las economías de altos ingresos tendrán que reducir drásticamente su uso de recursos energéticos y materiales. Esa reducción en el uso de recursos es indispensable para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que, en contra de acuerdos y estrategas nacionales e internacionales, no paran de crecer. Algo muy difícil de lograr si los países siguen persiguiendo el crecimiento económico y el aumento de los niveles de producción industrial como objetivos principales.

Los científicos reconocen cada vez más la necesidad de explorar vías alternativas al crecimiento, algo que se conoce como postcrecimiento y que implican un ineludible decrecimiento. Los recientes llamamientos a una transición al postcrecimiento se han debatido en los principales informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el panel de la ONU sobre biodiversidad (IPBES) y la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Hay cuatro aspectos clave que ayudan en esta transición tan ineludible como urgente: economía circular, eficiencia energética, energías renovables y electrificación general de procesos clave como el transporte. Pero estos cuatro aspectos son insuficientes para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y para mantenernos incluso en la zona de seguridad climática mínima de los 2ºC, ahora que la meta de los 1,5 parece ya inalcanzable. Estos cuatro aspectos no son objetivos, como muchos argumentan, sino que son medios para facilitar otro fin, el de la reducción significativa tanto de la demanda como de la producción energética. Por hablar en cifras orientativas, debemos plantearnos una reducción del 50%, muy superior a ese 50% en el norte global y bastante inferior en el sur global, en los países en vías de desarrollo.

“Hay cuatro aspectos clave que ayudan en esta transición tan ineludible como urgente: economía circular, eficiencia energética, energías renovables y electrificación”.

Los escenarios que limitan el calentamiento global a 1,5° C describen grandes transformaciones en el suministro de energía y una demanda energética cada vez mayor. La demanda final de energía mundial en 2050 se debe, matemáticamente, reducir al 40% de la demanda energética actual. El desafío es lograrlo a pesar del aumento de la población, la renta y la actividad.

Un ejercicio de modelización de evaluación integrada, muestra que los cambios en la cantidad y el tipo de servicios energéticos impulsan el cambio estructural en los sectores de suministro intermedio y ascendente (energía y uso del suelo). La reducción del tamaño del sistema energético mundial mejora drásticamente la viabilidad de una transformación de la oferta con bajas emisiones de carbono. Este ejercicio cumple el objetivo climático de 1,5° C, así como muchos objetivos de desarrollo sostenible, sin depender de tecnologías de emisiones negativas.

Pero la humanidad no sigue este rumbo. El estudio más detallado hasta la fecha sobre el balance de carbono global revela que nos alejamos cada día un poco más de los objetivos del Acuerdo de París. El estudio lo deja muy claro: las emisiones siguen subiendo.  Para una mayoría de científicos, hemos perdido ya la ocasión de alcanzar el objetivo de 1,5° C. Y en la COP 27 no se habla de esto, o no al menos en estos términos.

Los nuevos acuerdos deben asegurarnos no superar ahora la línea roja de los 2° C, un último limite a partir del cual los puntos de inflexión climáticos nos llevarían a un clima caótico y ciertamente peligroso. ¿Estableceremos las bases para que este límite dramático no se supere? ¿Se darán ayudas reales y significativas a los países más vulnerables para que mientras resolvemos el problema climático global ellos puedan adaptarse a esos impactos del cambio climático que ya están aquí? La valentía y la ambición no están presentes en la COP27, no al menos en grandes dosis. Pero dicen que la esperanza debe ser lo último en perder.

Contenido relacionado

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.