Contamos con el certificado de AENOR de Residuo Cero por el sistema de valorización de residuos (reutilización, reciclado o valorización energética) de las terminales portuarias de Ferrol (A Coruña), Algeciras (Cádiz) y Carboneras (Almería).
Economía circular: innovación y crecimiento sostenible
En Endesa apostamos por la economía circular como base de un nuevo modelo económico sostenible que nos permita preservar los recursos disponibles al mismo tiempo que generamos prosperidad económica.
Pensamos "en circular"
Los pilares de la economía circular
Inputs circulares
Uso de fuentes renovables y de recursos materiales reutilizados o reciclados en el mismo o en otro sector de la economía

Extensión de la vida útil
Alargar la vida de los activos y productos actuando sobre el diseño, posibilitando su reparación y facilitando un adecuado mantenimiento.
Producto como servicio
Nuevo modelo de negocio en el que se ofrece la contratación de un servicio en lugar de la venta de un producto, lo que permite mejorar la calidad del producto, del mantenimiento y de la gestión del residuo.
Plataformas para compartir
Aplicaciones digitales para compartir activos, incrementando el factor de utilización de bienes y productos.
Nuevos ciclos de vida
Cierra el círculo de la visión de los cinco pilares, al proponer soluciones que preserven el valor de los activos y productos al llegar a su fin de vida y usarlos en nuevos ciclos por medio de la reutilización, regeneración o reciclaje.
Nuestros proyectos
Baterías de vehículos eléctricos para iluminar una ciudad
El sistema de almacenamiento de energía instalado en nuestra central térmica de Melilla es un proyecto premiado por su contribución a la economía circular que se basa en la reutilización de baterías de vehículos eléctricos para garantizar el suministro eléctrico de toda la ciudad.
Ver másUna nueva vida para los equipos de las centrales de carbón
Aplicamos la economía circular en el proceso de cierre y desmantelamiento de nuestras centrales de carbón para priorizar la búsqueda de una segunda vida a los equipos y materiales y reducir al máximo la generación de residuos.
Ver másPlacas solares y cultivos que comparten el mismo suelo
La “agrivoltaica” es una iniciativa de economía circular y generación de valor compartido con la comunidad que permite recuperar el uso agrícola del suelo empleado en la construcción de plantas solares y favorece el desarrollo sostenible de las comunidades locales.
Ver másCompartir recursos para construir la energía del futuro
El proyecto CoordiNet reúne a transportistas, distribuidores y consumidores de electricidad europeos para diseñar juntos las bases de un sistema eléctrico más abierto, participativo y seguro y dar los primeros pasos hacia una plataforma energética europea unificada.
Ver másMás proyectos de economía circular
En la central de Alcudia (Palma de Mallorca) se valoriza el calor residual del circuito de refrigeración, evitando su pérdida y convirtiéndolo en un incremento de temperatura y de rendimiento para el engorde y crecimiento de los peces de la piscifactoría.
Proyecto realizado con el objetivo de reducir al máximo el consumo de plásticos de un solo uso y promover un cambio cultural y de hábitos entre los empleados. Lanzamos la iniciativa en mayo de 2019 en todas las oficinas administrativas.