{{article.title}}
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
La idea del autoconsumo es sencilla: generar tu propia energía para consumirla. Pero, ¿qué pasa cuando generas más energía de la que necesitas? ¿Puedes “ganar dinero” gracias a este excedente?
Cada vez más personas deciden sumarse al autoconsumo e instalar placas solares para generar su propia energía.
La idea es sencilla: generar tu propia energía para consumirla.
Pero, ¿qué ocurre cuando generas más energía de la que necesitas?
Una de las preguntas más habituales de los recién llegados al autoconsumo es: ¿cómo vender mi energía sobrante a la red y así ahorrar en mi factura de la luz?
Existen dos grandes opciones para tus excedentes de energía:
Esta es la opción que te recomendamos, la más habitual entre los autoconsumidores eléctricos para conseguir ahorrar dinero gracias a los excedentes de su instalación de paneles solares.
Funciona así:
Te recordamos en qué partes se divide tu factura en este contenido para entender tu factura eléctrica a fondo.
Si te interesa la compensación de excedentes, el proceso para sumarte a ella es ágil y simple, en tan solo 4 pasos:
A lo largo del mes nuestra instalación fotovoltaica puede llegar a producir más energía de la que consumimos. Lo que ocurre en esa situación es que la energía excedente se inyecta en la red de distribución. Esos excedentes se te compensan económicamente.
A continuación, puedes ver un ejemplo de cómo aparece la compensación de excedentes en tu factura:
La regulación vigente también explica por qué el precio al que vendes tu energía excedente es inferior al precio al que pagas la energía que consumes de la red. El peaje de acceso a la red eléctrica y el coste de producción de la energía eléctrica están detrás de esta diferencia de precios.
En la actualidad prácticamente todos los ayuntamientos ofrecen descuentos en los impuestos municipales por la instalación de placas solares.
En ocasiones se trata de un descuento que puede llegar a la reducción del IBI al 50% durante 10 años.