Nuestra estrategia
En nuestro plan estratégico reflejamos el compromiso de lograr una economía 100% descarbonizada para el año 2050, en línea con los objetivos europeos de lucha contra el cambio climático
Aumentamos la inversión en renovables y digitalización para acelerar la transición energética y la descarbonización
El nuevo plan estratégico 2021-2023, que presentamos el 25 de noviembre de 2020 a la comunidad inversora, aumenta las inversiones un 25% hasta 7.900 millones para acelerar la descarbonización y la digitalización.
Este relevante aumento de las inversiones se centra en energías renovables y digitalización de la red, así como en electrificación de la demanda residencial y de sectores como la industria o el transporte, lo que supone una aceleración en la senda de la descarbonización y la transición energética.
Renovables
Crecimiento de un 50% del parque de energías renovables, con una inversión de 3.300 millones, un 20% más que en el plan anterior. Con ello, el 89% de la producción peninsular estará libre de emisiones de CO2 a final de 2023.
Digitalización
Inversión de 2.600 millones en la digitalización de la red, un 30% más que en la planificación 2020-2022.
Electrificación de la demanda
Potenciada desde Endesa X, con un incremento previsto del 42% en contratos de servicios avanzados en hogares hasta 2,7 millones. El plan de despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos se fija la meta de llegar a 56.000 operativos a cierre de 2023.
Desarrollo sostenible
El 94% de la inversión prevista está directamente relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Proyección de inversiones de 25.000 millones hasta 2030 para que el 80% de la producción esté libre de CO2
De cara a la próxima década, proyectamos una inversión total estimada de 25.000 millones. Gracias a ello, elevaremos al 80% el porcentaje de toda la generación que estará libre de emisiones de CO2 en 2030.
De la inversión estimada hasta final de la década, 10.000 millones se destinarían a nueva potencia renovable para alcanzar un mínimo de 18.000 MW. Y otros 10.000 millones a digitalización y modernización de la red para mejorar el servicio y permitir, entre otros objetivos, mecanismos de flexibilidad de demanda en hogares y empresas de hasta 1.000 MW.
Además, nos fijamos el objetivo de alcanzar siete millones de clientes en el mercado libre y llegar a 575.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos a cierre de 2030.