Transición energética: la era del prosumidor ha llegado

Los prosumidores, personas capaces de producir y consumir energía, son una figura clave para la transición energética, la descarbonización y las ciudades inteligentes del futuro.

Familia y placa solar.

Estamos viviendo un momento único de transición energética hacia un mundo sin emisiones y en este escenario hay una figura que se está convirtiendo en un actor clave: el prosumidor. Este término, acuñado en 1980 por el estadounidense Alvin Toffler, da nombre a un tipo de consumidor que, además de consumir, también produce.

A pesar de conocer este concepto desde hace ya varias décadas, es ahora cuando se ha convertido en una de las figuras protagonistas en el sector energético. Este sujeto, caracterizado por pasar de pasivo a activo, está llamado a liderar una de las mayores transformaciones energéticas de la historia. Una era en la que la generación y el consumo se encontrarán en un mismo punto.

En la actualidad, el sistema eléctrico ha pasado de ser un modelo rígido y unidireccional a uno cada vez más descentralizado y multidireccional. Hasta hace poco, la producción energética se concentraba en grandes centrales alejadas del lugar donde se consumía. Pero esto ha cambiado. Desde hace años, particulares, empresas y comunidades se han ido adentrando en el territorio del autoconsumo. Es decir, han sido capaces de producir la energía que necesitan por medio de fuentes renovables.

 

El prosumidor y las redes inteligentes

La relación entre los prosumidores y las empresas del sector eléctrico implica disponer de redes eléctricas que sean cada vez más flexibles y eficientes. Desde Endesa, invertimos en innovación para desarrollar proyectos e iniciativas que nos ayuden a mejorar los procesos relacionados con la red de distribución. 

Actualmente, el grupo Enel, al que pertenece Endesa, ya supera el millón de prosumidores conectados a su red en todo el mundo. Esto está directamente relacionado con el compromiso del grupo de situar al cliente en el centro de nuestras actividades, favoreciendo así la integración de los prosumidores y la producción de energías renovables con cero emisiones

Todo esto no sería posible sin las redes de distribución eléctrica inteligente, también conocidas como smart grids. Gracias a su bidireccionalidad, son capaces de transmitir electricidad en ambos sentidos. Esto permite, entre otras cosas, que los consumidores puedan convertirse también en productores. Además, este tipo de redes son capaces de ofrecer una visión simultánea del consumo y la demanda, lo que posibilita una gestión más eficiente.

Llevamos a cabo diferentes proyectos con el fin de lograr que las redes sean capaces de dar una respuesta eficaz a las necesidades de los usuarios. Para ello, nos apoyamos en dos pilares básicos: la digitalización, que nos permite lograr una mayor eficiencia en los procesos para que el sistema eléctrico funcione de manera segura y la flexibilidad, para casar oferta y demanda de electricidad.

El Smarcity Málaga Living Lab es una de las iniciativas que impulsamos para desarrollar las redes inteligentes dentro y fuera del ámbito urbano. También colaboramos en proyectos que nos ayudan a investigar y demostrar las posibilidades de la flexibilización de la red. Este es el caso de Coordinet, una iniciativa que reúne a transportistas, distribuidores y consumidores de electricidad europeos para diseñar juntos las bases de un sistema eléctrico más abierto, participativo y seguro.

En definitiva, las redes de energía eléctrica se encaminan hacia un modelo de generación distribuida, donde las fuentes renovables tendrán cada vez más relevancia. Así, las personas capaces de generar y consumir energía, con su aporte a la descarbonización, serán los pioneros de las ciudades del futuro.

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono