{{article.title}}
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Descarbonización
Estamos inmersos en la transición hacia un modelo energético sin emisiones con compromiso firme y decidido de buscar siempre la mayor ambición climática posible. Hemos adelantado a 2040 nuestra ambición de Cero Emisiones y de ese modo conseguir la reconversión hacia una empresa completamente descarbonizada, a través del desarrollo de la energía renovable y la apuesta por la electrificación del consumo energético.
Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 13: Acción por el clima
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
Como actor de primer orden en el sector energético somos conscientes del reto al que se enfrenta nuestro planeta para frenar el calentamiento global y de la responsabilidad que nos atañe. Por ello, lideramos la transición energética y apostamos por un modelo de negocio sostenible que integra la lucha contra el cambio climático como una prioridad para crear valor a largo plazo.
Estamos inmersos en la transición hacia un modelo energético sin emisiones. Promovemos la descarbonización de los sistemas de generación de energía y, al mismo tiempo, contribuimos a la descarbonización de otros sectores a través de la electrificación de la demanda de energía.
En Endesa llevamos a cabo acciones de promoción implicando a las instituciones, o a través de asociaciones industriales, organizaciones no gubernamentales y el mundo académico, con el fin de impulsar su visión sobre el clima y las políticas para eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero. Las actividades en las que participamos contribuyen tanto a la evolución del marco normativo, como al desarrollo de políticas necesarias para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
Para llevar a cabo nuestro compromiso contamos con un Plan Estratégico 2025-2027 que responde a la urgencia climática actual y define una senda de descarbonización alineada con el objetivo 1,5 ºC. Para ello, contempla una inversión de 9.600 millones, con los que reforzamos nuestra apuesta por la descarbonización a través de la generación renovable y las redes de distribución (dos de los pilares de la electrificación limpia), así como de la electrificación de todos los usos energéticos.
A través de la actualización de nuestro Plan Estratégico, confirmamos nuestro compromiso con la plena descarbonización de la compañía en 2040. A finales de 2024, el 88% de nuestra producción eléctrica peninsular estará libre de emisiones.
La producción renovable crecerá un 32% a finales de 2027, situándose en 25 TWh. Se añadirán hasta 3GW de nueva potencia, lo que situará la capacidad instalada renovable total en 13,1 GW en 2027.
A finales de 2024 habremos reducido nuestra Huella de Carbono en un 65% respecto al año 2017, llegando al 74% en 2030.
Adelantamos a 2040 nuestra reconversión hacia una empresa completamente descarbonizada con la aspiración de ser “Cero emisiones” en 2040. Para lograrlo estamos trabajando sobre los siguientes grandes ejes.
(1) El cierre de una central térmica de carbón no es responsabilidad exclusiva de Endesa, sino que está sujeto a un proceso de autorización.
Acompañaremos la consecución de este hito clave con una apuesta decidida por la electrificación de los consumos energéticos.
Gracias a una red más eficiente, resiliente y digitalizada, impulsaremos la descarbonización de los consumos energéticos de hogares, empresas y administraciones públicas.
En Endesa, estamos comprometidos con una transición justa, abogando por la inclusión de todos en este proceso hacia un futuro sostenible. Reconocemos la importancia de la colaboración entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para alcanzar objetivos climáticos ambiciosos. Desde el año 2019 estamos unimos al compromiso de Naciones Unidas en materia de Transición Justa, bajo la iniciativa "Acción Climática para el Empleo".
Nuestra iniciativa Futur-e , refleja este compromiso. A través de un diálogo activo con las comunidades locales, diseñamos planes para promover el desarrollo económico y la generación de empleo en áreas donde nuestras centrales cesan actividad. Además, en nuestros proyectos renovables, implementamos un modelo de Creación de Valor Compartido (CSV), asegurando la integración de estas instalaciones con el entorno y minimizando impactos. Esta estrategia, basada en la participación y escucha activa de los actores locales, nos ha permitido ganar concursos de Transición Justa en Andorra y Pego en 2022, fortaleciendo nuestro compromiso con la sostenibilidad y la creación de empleo.
Durante el 2023, comenzamos a implementar estos planes de acompañamiento en estos proyectos, destacando la formación dirigida a la población local a través de la Escuela Rural de Energía Sostenible. Además, hemos iniciado proyectos en el sector primario, como Apadrina un Olivo, que ya está generando empleo en Andorra y Pego. Estos esfuerzos reflejan nuestra dedicación a facilitar una transición justa y sostenible, donde nadie se quede atrás y todos puedan beneficiarse de un futuro más verde y próspero.
Desde 2006 estamos colaborando con la iniciativa CDP Climate Change, el índice más prestigioso en materia de cambio climático, que ofrece información global sobre la gestión de los riesgos y oportunidades identificados por las mayores empresas a nivel mundial.
En la última edición correspondiente al año 2023, hemos alcanzado la máxima puntuación A+, manteniéndonos en la categoría Leadership por séptimo año consecutivo. Este excelente resultado refleja nuestro firme compromiso en la lucha contra el cambio climático. Este reconocimiento de CDP valora la integración del cambio climático en la estrategia empresarial, la transparencia a la hora de comunicarlo y la relación con la cadena de valor en materia de cambio climático.
Además, adoptamos las mejores prácticas para la gestión de las emisiones y establecemos objetivos ambiciosos a corto y largo plazo de reducción de emisiones, evaluando su progreso e implementando acciones de reducción efectivas.
El cálculo de la huella de carbono es un instrumento que permite hacer un inventario detallado de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por una empresa.
Calculamos y verificamos la huella de carbono voluntariamente desde el año 2009, mediante una metodología de cálculo y de una herramienta informática propia, la implantación de un sistema de gestión y la determinación de un inventario de emisiones y remociones de GEI en toda su extensión. Este indicador nos permite diseñar las principales estrategias climáticas y establecer objetivos de reducción de emisiones.
Tenemos registrada nuestra huella de carbono desde 2013 y demostrando una senda de reducción de nuestras emisiones, según los criterios establecidos por la Oficina Española de Cambio Climático.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha vuelto a reconocer nuestro esfuerzo y resultados ya obtenidos desde hace años, otorgándonos un año más el triple sello (Calculo, Reduzco, Compenso) del Registro de Huella de Carbono, que la Oficina Española de Cambio Climático otorga a aquellas organizaciones comprometidas con el cálculo, la reducción y la compensación de sus emisiones, convirtiéndonos en la primera empresa del sector energético que ha conseguido renovar por sexto año consecutivo los tres sellos del registro de la huella de carbono.