5 agosto 2025

Así funciona el reactor solar que transforma CO₂ en combustible limpio

Un reactor solar pionero convierte el CO₂ del aire en combustible limpio gracias al calor concentrado del sol. Una innovación clave para descarbonizar la aviación, el transporte marítimo y la industria pesada.

Fuente: ETH Zurich

Imagina una torre metálica envuelta en el reflejo de miles de espejos que siguen al sol como girasoles tecnológicos. En su cima, un cilindro brillante concentra toda esa energía para lograr capturar dióxido de carbono del aire y transformarlo en combustible limpio. Es real. Y está ocurriendo.

Suena a magia, pero es pura ciencia: gracias a esta tecnología pionera, podemos soñar con un mundo en el que el CO₂ se convierta en materia prima para mover aviones, barcos y maquinaria pesada.

Esta innovación, desarrollada por el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich (ETH Zurich), demuestra que la energía del sol puede algo más que generar electricidad: puede regenerar el aire que respiramos y convertirla en movilidad sostenible, incluso para sectores que hoy parecen difíciles de descarbonizar. Pero ¿qué es un reactor solar?

 

¿Qué es un reactor solar y cómo produce combustible limpio?

Un reactor solar no es una planta solar ni una instalación térmica convencional. Es un sistema que aprovecha el calor solar extremo, concentrado, mediante un campo de heliostatos (espejos que siguen al sol), para provocar una reacción química controlada en su interior.

Se consigue es una transformación química del CO₂ y vapor de agua (H₂O) en una mezcla de gases conocida como gas de síntesis o syngas, compuesto por hidrógeno (H₂) y monóxido de carbono (CO). Este gas es la base para fabricar combustibles líquidos sostenibles, como el queroseno sintético utilizado en aviación.

 

Un diseño con impacto visual y climático

El prototipo desarrollado en Suiza mide unos pocos metros, pero su arquitectura recuerda a instalaciones como la planta solar de Daguangshan, en China, donde también se han ensayado tecnologías termoquímicas avanzadas.

Este tipo de reactores podrían integrarse en instalaciones ya existentes o formar parte de parques solares industriales, transformando regiones soleadas en centros de producción de energía líquida limpia.

 

Del CO₂ al queroseno: paso a paso del proceso químico

1. Captura directa del aire

El sistema comienza absorbiendo aire de la atmósfera mediante una unidad de captura directa de CO₂. Esta tecnología ya se está usando en otros ámbitos (como en Islandia, para inyectar CO₂ bajo tierra), pero aquí se utiliza como entrada para el reactor solar.

2. Concentración solar y generación de calor

La luz solar, redirigida por miles de heliostatos, se concentra en la cámara del reactor. Allí se alcanzan temperaturas de hasta 1.500 °C, suficientes para activar reacciones termoquímicas.

3. Reacción con óxidos metálicos

Dentro del reactor, un material cerámico (generalmente óxido de cerio) actúa como catalizador. Al calentarse, el óxido libera oxígeno y, al enfriarse en presencia de CO₂ y H₂O, reacciona con ellos para producir el gas de síntesis.

4. Síntesis de combustible líquido

Ese gas se procesa mediante una síntesis de Fischer-Tropsch para obtener hidrocarburos líquidos como el queroseno, el diésel sintético o la gasolina sintética. Lo más importante: estos combustibles son compatibles con las infraestructuras actuales, y su uso emite solo el CO₂ capturado previamente, cerrando el ciclo.

Fuente: ETH Zurich

Por qué este avance es un punto de inflexión

Supone un avance en sectores de difícil electrificación.

En la aviación, los combustibles líquidos aportan alta densidad energética, permitiendo vuelos de largo recorrido sin comprometer autonomía o seguridad.

En la navegación marítima es fundamental contar con fuentes de energía de gran capacidad y fácil almacenamiento a bordo y los reactores lo proporcionan.

En sectores como el acero o el cemento, que requieren calor a temperaturas extremas, ofrecen una alternativa sostenible sin renunciar al rendimiento.

En lugar de liberar gases contaminantes a la atmósfera, estos sectores podrían utilizar combustibles de origen solar y carbono neutro, manteniendo sus operaciones sin necesidad de rediseñar motores o infraestructuras.

¿La clave? Este combustible no se extrae del subsuelo: se crea desde el cielo, con luz y aire.

 

Ventajas frente a otras soluciones energéticas

  • Aprovecha superficies limitadas y no interfiere con los cultivos, garantizando una producción energética compatible con la seguridad alimentaria.
  • Se integra en las infraestructuras existentes, gracias a que genera combustibles líquidos compatibles con los sistemas de transporte y distribución actuales.
  • Captura CO₂ ya presente en la atmósfera y lo reutiliza en su proceso de producción, evitando la emisión de carbono adicional y favoreciendo el equilibrio climático.

Además, es escalable a regiones con alta radiación solar, como el sur de Europa, norte de África o el suroeste de Estados Unidos.

 

¿Qué retos quedan por delante? Escalabilidad y futuro industrial

El principal: que sean económicamente viables a gran escala.

El proceso sigue siendo más caro que los combustibles convencionales, aunque se espera que los precios bajen con el desarrollo de materiales más eficientes y duraderos, sistemas automatizados de concentración solar y la integración con redes de captura directa de CO₂ industriales.

 

El futuro que nos espera: energía circular impulsada por el sol

Imagina ciudades donde las emisiones de los coches alimentan a su propia red de transporte. Aeropuertos en los que el CO₂ capturado en la pista se convierte en combustible para el próximo vuelo. Industrias que generan su propia energía sin huella adicional.

Y lo más inspirador: ya no hablamos de futuro lejano, sino de prototipos funcionales que dan resultados. Si el sol ya nos da luz y electricidad, ¿por qué no también movilidad y calor industrial?

Contenido relacionado

icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.