Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.

Redes inteligentes

Nuevas tecnologías para la eficiencia energética

Las redes inteligentes hacen posible una mejor integración de la generación renovable y distribuida en el sistema eléctrico.

Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

La innovación es uno de los pilares para abordar los retos del futuro de la energía. Desde Endesa invertimos recursos y desarrollamos proyectos e iniciativas de investigación con el objetivo de mejorar los procesos relacionados con la red de distribución.

Existen cuatro ámbitos de actuación en los que se encuentran los siguientes proyectos:

Digitalización en las redes de distribución

La digitalización en las actividades relacionadas con las redes de distribución es clave para lograr una mayor eficiencia en los procesos de la compañía.

Icono personas

Gemelo Digital de la Redes (NDT-Network Digital Twin)

Réplica digital y altamente computerizada de los activos físicos y sus procesos de gestión, desarrollo y mantenimiento. Sobre la que se incorporan los datos de la red, actualizados constantemente y en tiempo real. La información se transmite mediante redes de datos IoT de los activos físicos de forma que se puede simular y estudiar comportamientos futuros y mejorar la resiliencia de la red sin impacto en los clientes.

Gemelo Digital de la Redes (NDT-Network Digital Twin)

Réplica digital y altamente computerizada de los activos físicos y sus procesos de gestión, desarrollo y mantenimiento. Sobre la que se incorporan los datos de la red, actualizados constantemente y en tiempo real. La información se transmite mediante redes de datos IoT de los activos físicos de forma que se puede simular y estudiar comportamientos futuros y mejorar la resiliencia de la red sin impacto en los clientes.

Gemelo Digital de la Redes (NDT-Network Digital Twin)

Réplica digital y altamente computerizada de los activos físicos y sus procesos de gestión, desarrollo y mantenimiento. Sobre la que se incorporan los datos de la red, actualizados constantemente y en tiempo real. La información se transmite mediante redes de datos IoT de los activos físicos de forma que se puede simular y estudiar comportamientos futuros y mejorar la resiliencia de la red sin impacto en los clientes.

Proyectos de smart grids y smart cities

El objetivo de estos proyectos es lograr que las redes sean capaces de dar una respuesta eficaz a las necesidades de sus usuarios.

Proyecto Aerial-Core

Desarrollo de un sistema robótico cognitivo aéreo integrado (dron) que tendrá capacidades en el rango de la operación, manipulación de elementos de la red con brazo robótico y seguridad en la interacción con las personas. 

Proyecto Aerial-Core

Desarrollo de un sistema robótico cognitivo aéreo integrado (dron) que tendrá capacidades en el rango de la operación, manipulación de elementos de la red con brazo robótico y seguridad en la interacción con las personas. 

Proyecto Aerial-Core

Desarrollo de un sistema robótico cognitivo aéreo integrado (dron) que tendrá capacidades en el rango de la operación, manipulación de elementos de la red con brazo robótico y seguridad en la interacción con las personas. 

Proyecto Smart5Grid

El objetivo consiste en delimitar una zona segura de forma volumétrica, de modo que los técnicos de campo serán monitorizados por un sistema de seguimiento en tiempo real que utilizará una red privada 5G. De esta forma, se pretende evitar la proximidad de dichos operarios a cualquier elemento energizado de la subestación mediante la activación de una señal de alarma. 

Proyecto Smart5Grid

El objetivo consiste en delimitar una zona segura de forma volumétrica, de modo que los técnicos de campo serán monitorizados por un sistema de seguimiento en tiempo real que utilizará una red privada 5G. De esta forma, se pretende evitar la proximidad de dichos operarios a cualquier elemento energizado de la subestación mediante la activación de una señal de alarma. 

Proyecto Smart5Grid

El objetivo consiste en delimitar una zona segura de forma volumétrica, de modo que los técnicos de campo serán monitorizados por un sistema de seguimiento en tiempo real que utilizará una red privada 5G. De esta forma, se pretende evitar la proximidad de dichos operarios a cualquier elemento energizado de la subestación mediante la activación de una señal de alarma. 

Proyecto Resisto

Con el objetivo de minimizar el impacto de fenómenos meteorológicos y otros riesgos, el proyecto Resisto aumenta la resiliencia de la red eléctrica mediante el uso de sensores, algoritmos de prevención y drones autónomos en el parque nacional de Doñana. 

Proyecto Resisto

Con el objetivo de minimizar el impacto de fenómenos meteorológicos y otros riesgos, el proyecto Resisto aumenta la resiliencia de la red eléctrica mediante el uso de sensores, algoritmos de prevención y drones autónomos en el parque nacional de Doñana. 

Proyecto Resisto

Con el objetivo de minimizar el impacto de fenómenos meteorológicos y otros riesgos, el proyecto Resisto aumenta la resiliencia de la red eléctrica mediante el uso de sensores, algoritmos de prevención y drones autónomos en el parque nacional de Doñana. 

Proyecto RE2GRID

Inspección de subestaciones mediante drones autónomos con vuelo BVOLS y monitorización avanzada y actuación sobre transformadores de alta potencia con el objetivo de contribuir a la mejora de la resiliencia de la red eléctrica y minimizar el posible impacto de eventuales fenómenos meteorológicos. 

Proyecto RE2GRID

Inspección de subestaciones mediante drones autónomos con vuelo BVOLS y monitorización avanzada y actuación sobre transformadores de alta potencia con el objetivo de contribuir a la mejora de la resiliencia de la red eléctrica y minimizar el posible impacto de eventuales fenómenos meteorológicos. 

Proyecto RE2GRID

Inspección de subestaciones mediante drones autónomos con vuelo BVOLS y monitorización avanzada y actuación sobre transformadores de alta potencia con el objetivo de contribuir a la mejora de la resiliencia de la red eléctrica y minimizar el posible impacto de eventuales fenómenos meteorológicos. 

Proyecto LEO Satellite

Conectividad a través de satélites de baja órbita terrestre para posibilitar la automatización y el telecontrol de la red en áreas remotas, brindando una cobertura global allá donde no se encuentran disponibles medios tales como las redes de telefonía móvil o de fibra óptica.

Proyecto LEO Satellite

Conectividad a través de satélites de baja órbita terrestre para posibilitar la automatización y el telecontrol de la red en áreas remotas, brindando una cobertura global allá donde no se encuentran disponibles medios tales como las redes de telefonía móvil o de fibra óptica.

Proyecto LEO Satellite

Conectividad a través de satélites de baja órbita terrestre para posibilitar la automatización y el telecontrol de la red en áreas remotas, brindando una cobertura global allá donde no se encuentran disponibles medios tales como las redes de telefonía móvil o de fibra óptica.

 

Además de estos proyectos de innovación, edistribución desarrolló en 2022 diferentes pruebas de concepto tecnológicas con startups y centros tecnológicos orientadas a facilitar la incorporación de las nuevas tecnológicas y nuevos conceptos a la red de distribución, como:

  • “Delimitación de Áreas en Centros de Transformación”: un sistema de seguimiento de alta precisión que ayuda a prevenir el acceso a zonas de riesgo dentro de espacios cerrados como centros de transformación (media tensión/baja tensión).
  • “Monitorización Avanzada de Líneas de Alta Tensión” en entornos forestales, y redes de alta y media tensión, el “Living Lab” de Garraf (Barcelona) comienza a ser escenario de pruebas de diferentes tecnologías de sensorización, para el cálculo de la flecha máxima de la línea y de su integridad estructural.
  • “Reset”: desarrollo de un convertidor Statcom de cuatro ramas en baja tensión. El objetivo es la reducción de corrientes de neutro y la minimización de las pérdidas técnicas de la red.
  • “App Waste Crowdsourcing”: desarrollo de una herramienta digital (aplicación móvil y plataforma web backend) de registro y notificación tanto de residuos como de incidencias de avifauna hallados en las inmediaciones de las redes aéreas en zonas rurales y forestales, para facilitar su posterior gestión. 

Proyectos de flexibilidad

Los proyectos como Smartnet y Coordinet pretenden investigar y demostrar las posibilidades de la flexibilización de la red y sus ventajas.

Coordinet

Creación de una plataforma europea de energía y abrir el mercado a los consumidores, aprovechando la flexibilidad que los pequeños generadores y la demanda pueden proveer al sistema para mejorar la estabilidad de la red. El proyecto ha finalizado en 2022. El piloto español se ha desarrollado en: Cádiz, Málaga, Murcia, Alicante y Albacete, donde se han probado diferentes mecanismos para estudiar cómo la incorporación al mercado de recursos infrautilizados puede generar valor para los dueños de los mismos y para el sistema en su conjunto. 

Coordinet

Creación de una plataforma europea de energía y abrir el mercado a los consumidores, aprovechando la flexibilidad que los pequeños generadores y la demanda pueden proveer al sistema para mejorar la estabilidad de la red. El proyecto ha finalizado en 2022. El piloto español se ha desarrollado en: Cádiz, Málaga, Murcia, Alicante y Albacete, donde se han probado diferentes mecanismos para estudiar cómo la incorporación al mercado de recursos infrautilizados puede generar valor para los dueños de los mismos y para el sistema en su conjunto. 

Coordinet

Creación de una plataforma europea de energía y abrir el mercado a los consumidores, aprovechando la flexibilidad que los pequeños generadores y la demanda pueden proveer al sistema para mejorar la estabilidad de la red. El proyecto ha finalizado en 2022. El piloto español se ha desarrollado en: Cádiz, Málaga, Murcia, Alicante y Albacete, donde se han probado diferentes mecanismos para estudiar cómo la incorporación al mercado de recursos infrautilizados puede generar valor para los dueños de los mismos y para el sistema en su conjunto. 

Flow

Este proyecto se ha puesto en marcha en 2022 en la isla de Menorca y busca probar nuevos servicios para la empresa distribuidora usando la implantación masiva de la movilidad eléctrica y proporcionar servicios de flexibilidad a través de distintos puntos de recarga de vehículo eléctrico conectados en las redes de distribución de la isla de Menorca. 

Flow

Este proyecto se ha puesto en marcha en 2022 en la isla de Menorca y busca probar nuevos servicios para la empresa distribuidora usando la implantación masiva de la movilidad eléctrica y proporcionar servicios de flexibilidad a través de distintos puntos de recarga de vehículo eléctrico conectados en las redes de distribución de la isla de Menorca. 

Flow

Este proyecto se ha puesto en marcha en 2022 en la isla de Menorca y busca probar nuevos servicios para la empresa distribuidora usando la implantación masiva de la movilidad eléctrica y proporcionar servicios de flexibilidad a través de distintos puntos de recarga de vehículo eléctrico conectados en las redes de distribución de la isla de Menorca. 

BeFlexible

Promoción de servicios de flexibilidad que proporcionen beneficios a todos los actores del mercado energético respondiendo a todo tipo de necesidades de los consumidores. En el caso de uso del demostrador de e-distribución se estudiarán los servicios de flexibilidad provenientes de calentadores eléctricos instalados en hogares de la ciudad de Zaragoza. En 2022 se ha iniciado el proyecto y se estudiarán los distintos casos de uso.

BeFlexible

Promoción de servicios de flexibilidad que proporcionen beneficios a todos los actores del mercado energético respondiendo a todo tipo de necesidades de los consumidores. En el caso de uso del demostrador de e-distribución se estudiarán los servicios de flexibilidad provenientes de calentadores eléctricos instalados en hogares de la ciudad de Zaragoza. En 2022 se ha iniciado el proyecto y se estudiarán los distintos casos de uso.

BeFlexible

Promoción de servicios de flexibilidad que proporcionen beneficios a todos los actores del mercado energético respondiendo a todo tipo de necesidades de los consumidores. En el caso de uso del demostrador de e-distribución se estudiarán los servicios de flexibilidad provenientes de calentadores eléctricos instalados en hogares de la ciudad de Zaragoza. En 2022 se ha iniciado el proyecto y se estudiarán los distintos casos de uso.

Nuestros proyectos sobre redes inteligentes

Seguir leyendo sobre innovación y digitalización

Movilidad eléctrica

Ver más
T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono