
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
En los últimos años, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. El desarrollo incontrolado puede llevar a la creación de ciudades vulnerables a desastres naturales, propensas al crecimiento de barrios marginales y a la contaminación. En este contexto, por suerte, cada vez son más los núcleos urbanos que apuestan por una tendencia diferente: el desarrollo de una green city.
Las ciudades tienen un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático, son las primeras que deben cambiar y liderar dicha evolución hacia una vida con bajas emisiones de carbono, basándose en la eficiencia y en las energías renovables.
Una ciudad sostenible está en comunión con la naturaleza, incorporando en la arquitectura urbana “lo verde”, impulsando las energías renovables, conservando y protegiendo los recursos naturales e implementando una rutina sostenible a través de la movilidad eléctrica, el reciclaje o la arquitectura bioclimática.
La ciudad sostenible es aquella capaz de autoabastecerse energéticamente y de reutilizar sus residuos. También es la que debe perseguir un transporte más sostenible, además de mantener espacios verdes y gestionar los recursos naturales.
Este nuevo modelo de ciudad debe cumplir con unos principios de eficiencia energética y sostenibilidad para encontrar el equilibrio entre el entorno y los recursos naturales. Para ello, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) deben una herramienta eficiente y necesaria para el entorno urbano.
Del 26 al 29 de noviembre se ha celebrado en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid la 14ª edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente, un evento celebrado cada dos años desde 1992. Se trata de una cita imprescindible para el sector ambiental. En él se reúnen todos los profesionales y entidades involucrados en el desarrollo sostenible.
Gracias a su alta participación, CONAMA es una auténtica cumbre del desarrollo sostenible en España. La edición de este año ha llegado además en un momento clave: en España acaba de crearse un Ministerio para la Transición Ecológica, por lo que debemos prepararnos para cambios y novedades. La sostenibilidad se ha situado en el primer plano de preocupación para las empresas y para los ciudadanos, de modo que este encuentro sirve para analizar a fondo la situación.
En esta edición se han tratado temas relacionados con el sector del agua y cómo este se prepara ante el cambio climático, las ciudades en transición energética, renovación urbana, movilidad eléctrica y biorregiones, entre otros aspectos fundamentales para la sostenibilidad.
Una green city no tiene por qué ser verde en el sentido más literal. Esta definición se basa en realidad en los avances que se han realizado en beneficio de la sostenibilidad a través de la arquitectura, las nuevas tecnologías o el componente social. Como ejemplo, Reikiavik, en Islandia. Esta ciudad verde ha realizado grandes avances en movilidad, gracias a sus autobuses de hidrógeno, y en energía, pues su calor y su electricidad provienen de fuentes geotérmicas e hidroeléctricas renovables. La ciudad está decidida a convertirse en libre de combustibles fósiles para 2050.
Malmö, en Suecia, lleva una continua transformación hacia la eficiencia energética y la ciudad sostenible. Son muchos los barrios que ya se han transformado utilizando un diseño energético innovador y buscan ser más receptivos social, ambiental y económicamente. En Vancouver, Canadá, el 90% de la energía proviene de fuentes renovables. La ciudad es líder en energía hidroeléctrica y ahora está trazando su ruta hacia la energía eólica, solar y mareomotriz para reducir significativamente el uso de combustibles fósiles.
Corea del Sur es un gran ejemplo de evolución. Durante años, ha dependido mucho del carbón y de la energía nuclear pero, desde hace un par de años, el país ha estado buscando transformarse gracias a la energía renovable. La ciudad de Pyeongchang persigue una arquitectura sostenible en la que se combinan a la perfección el aspecto tradicional y la reducción de la contaminación de un nuevo modelo.
En nuestro país destaca Barcelona, reconocida por su fácil movilidad para los peatones, el uso de energía solar y las estrategias innovadoras de estacionamiento. Barcelona busca ser un referente en Europa con su plan de regeneración urbana, mostrando una visión de sostenibilidad que busca, además, reducir la pobreza e invertir en áreas abandonadas. España es uno de los país que apuesta con fuerza por un cambio en el modelo ecológico. Su futuro pasa por la green city.