
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
El concepto de smart city avanza al mismo tiempo que las innovaciones se hacen paso para llegar a la ciudad. ¿Tenemos entonces que hablar de este como un concepto general o realmente podemos señalar aquellos lugares que ya han logrado convertirse en una smart city?
En España existen ciudades que sirven como áreas para experimentar con las últimas soluciones en la búsqueda de la smart city. Una de las más importantes en este terreno es Málaga, donde a través de los diferentes elementos que componen la ciudad del futuro, como la movilidad eléctrica y las smart grids, se ponen en marcha proyectos para alcanzar la eficiencia y las implementaciones tecnológicas que acabarán conectando a todos sus habitantes.
Hemos celebrado un nuevo #EndesaChallenges para descubrir cómo Málaga se ha convertido en un referente en la búsqueda de soluciones para la smart city y la integración de la movilidad sostenible en el turismo de la ciudad. Para ello, durante dos días estuvimos en diferentes centros que prueban la digitalización de esta capital junto a una decena de expertos en innovación que comprobaron las características de una ciudad como Málaga.
Uno de los centros visitados fue Polo Digital Málaga, espacio ubicado en la Tabacalera de Málaga que reúne a empresas, academias y estudiantes y ofrece diferentes recursos a sus usuarios con el objetivo de convertirlos en verdaderos smart citizens: ciudadanos que han desarrollado una cultura digital más conectada, tecnológica y eficiente.
En la búsqueda por la smart city y la movilidad eléctrica que vivimos en este #EndesaChallenges, uno de los espacios más destacados fue Living Lab de Smartcity Málaga, un centro decidido a crear la ciudad del futuro. Un entorno real en el que experimentar con todas las tecnologías de las smart grids.
Su objetivo es crear, validar, testear y mostrar aquellos resultados que proporciona la innovación en una ciudad real de una manera rápida y segura. Esa es su principal diferencia con el resto de proyectos que estudian la smart city: el Living Lab de Smartcity Málaga actúa sobre un escenario real frente a otros proyectos que solo experimentan con posibles resultados.
Los expertos que participaron en esta experiencia pudieron comprobar las diferentes soluciones que este centro lanza desde 2009 directamente en la ciudad de Málaga. Desde la monitorización y el control de las redes de distribución de media y baja tensión, hasta la integración de una microred eléctrica en el paseo marítimo.
Los resultados que arroja este proyecto son muy positivos desde su nacimiento, alcanzando en los primeros años un 15% del consumo cubierto mediante energía renovable que llegaba a la ciudad a través de generación distribuida. Además, estos datos también mostraban una reducción del 20% de emisiones de CO2.
“Endesa cuenta con proyectos que muestran su compromiso por esa eficiencia a través de la smart city y la movilidad sostenible para buscar una eficiencia común que acabará llegando”. Tarek El jazzar, cofundador de coche y familia.
El Museo Picasso Málaga fue la última parada del primer día para demostrar la importancia de la eficiencia energética en la ciudad del futuro. De hecho, el espacio forma parte del grupo de centros culturales en los que Fundación Endesa ha logrado un ahorro energético que, en este caso, alcanza el 78% del total.
Esta cifra no solo se aplica a la eficiencia de la iluminación general del museo, sino que también está presente en la colección que sirve para admirar la obra del gran Pablo Picasso. Con el objetivo de mostrar su trayectoria, Fundación Endesa instaló en 2017 más de 230 proyectores y 60 lámparas reflectoras LED que permitían prescindir del tradicional halógeno y mejorar la luminosidad de las salas. Esta modificación también ha logrado el consiguiente avance en las radiaciones lumínicas, que reducen su emisión ultravioleta.
Centros como estos demuestran la implicación de las compañías en la búsqueda de alternativas sostenibles que enfoquen sus esfuerzos en la eficacia de la energía. El Living Lab de Málaga cuenta con proyectos enfocados en el almacenamiento y ahorro energético, la energía renovable integrada en la red, los dispositivos de telegestión, así como en la movilidad eléctrica. De hecho, este último fue uno de los temas más importantes en la segunda parte de estas jornadas, centrada en el III Congreso de Movilidad y Turismo Sostenible.
“Si hace 10 años hubiéramos preguntado si nos íbamos a mover en coche eléctrico, la gente nos miraría extrañada. hoy el 50% te dirá que va a comprarse uno a corto plazo”. Cristopher Conde, youtuber.
La segunda jornada del último #EndesaChallenges estuvo dedicada a un congreso en el que conocer las novedades en materia de movilidad y turismo sostenible. Multitud de expertos en estas áreas acudieron al evento para conocer en detalle las temáticas sobre las que debatirían más de 20 empresas, asociaciones e instituciones.
“Hay un cambio de sensibilidad en el ámbito empresarial respecto a la gestión eficiente y sostenible del turismo”. Así comentaba Martín Ribas Medina, director general de Endesa en las Islas Baleares, la evolución de la cultura sostenible en turismo y movilidad. Uno de los ejemplos que comentó estaba enfocado precisamente a Baleares, un terreno turístico en el que existen propuestas como ecaR, que desafían lo establecido al permitir circular por toda la isla sin emisiones.
“Tenemos que aprender y eso requiere esfuerzo de los ciudadanos, de los usuarios de coche eléctrico y de las empresas”. Javier Moltó, fundador de km77.
Durante una mesa redonda con otros expertos, Ribas habló de la importancia del turismo sostenible y responsable con la gestión eficiente y responsable del sector a través de estos proyectos, pieza central de su intervención.
A este le acompañó Elena Bernárdez, directora de movilidad eléctrica de Endesa, que también participó en el congreso. ‘Compromiso e iniciativas del sector empresarial. Desarrollo sostenible en las ciudades’ era el nombre de la mesa redonda en la que debatió acerca de las iniciativas que sirven a las empresas para promover esta nueva cultura digital.
“Las redes de recarga están creciendo y dentro de unos meses ya no serán un obstáculo. los conductores podrán moverse libremente por toda españa”. Daniel Pérez, youtuber.
Tarek El Jazzar, uno de los invitados a este #EndesaChallenges, comentaba que “el futuro se dirige a una movilidad más sostenible y limpia, mientras que ahora nos encontramos en el proceso de la búsqueda de la eficiencia”. El reto es encontrar las innovaciones tecnológicas que nos permitan seguir avanzando en esa dirección. Actualmente estamos elaborando un plan de expansión de electrolineras para coche eléctricos, pero es solo una parte de este camino.
Empresas y organizaciones ya hemos comenzado a elaborar proyectos que ayuden a lograr una cultura que nos conecte hacía la eficiencia y la innovación. ¿Cómo cambiará la movilidad y la smart city en los próximos años?