Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Variaciones estacionales en el consumo de luz
El consumo eléctrico no es constante ni se mantiene en un mismo rango a lo largo del año. Las estaciones, los cambios naturales de temperatura, influyen directamente en nuestros hábitos sociales, en la cantidad de energía que utilizamos a través de electrodomésticos y la climatización de nuestros hogares, negocios o pequeñas empresas.
Comprender cómo y por qué ocurren estas variaciones estacionales, por qué se modifica el consumo de luz según la época del año, es clave para gestionar mejor nuestros gastos y anticipar costes gracias a la planificación. Elegir la tarifa adecuada y aplicar medidas de ahorro energético, como, por ejemplo, aprovechar las horas cuando la luz es más barata, ayudará a reducir el impacto en el medioambiente y en el importe de la factura.
Consumo de luz: factores que lo afectan durante el año
Las variaciones en el consumo eléctrico están condicionadas por diversos factores (climáticos, sociales, tecnológicos y económicos) que cambian con las estaciones:
Factores climáticos
Las temperaturas extremas, en verano e invierno, incrementan la demanda energética gracias al uso frecuente de los sistemas de climatización. En los meses de calor intenso, el aire acondicionado y los ventiladores representan la mayor parte del consumo, mientras que en invierno la calefacción eléctrica, los radiadores o las bombas de calor son los equipos responsables de que el importe de la factura sea más abultado a final de mes. Además, las horas de luz natural también influyen en la necesidad de iluminación artificial, ya que en verano hay más horas de sol, lo que reduce la necesidad de luz eléctrica.
Cambios en hábitos
Las vacaciones, el teletrabajo o la vuelta al cole suelen modificar los horarios y el tiempo que pasamos en casa. Durante el verano, muchas familias están más horas o días fuera de casa, lo que puede reducir el consumo de electricidad en la vivienda principal, pero aumentar el de la segunda residencia. En otoño y durante el curso escolar, la rutina en el hogar representa un uso más constante de iluminación y electrodomésticos, incrementándose así la demanda de energía.
Influencia de la eficiencia energética y nuevos electrodomésticos
Adquirir electrodomésticos más eficientes, bombillas LED, o contar con sistemas inteligentes de climatización, ayudará a reducir y estabilizar el consumo. Pero también hay que considerar el uso intensivo de ciertos aparatos en determinadas estaciones, así como la incorporación de nuevos dispositivos, como cargadores de vehículos eléctricos o sistemas de domótica, que pueden modificar los patrones tradicionales.
Diferencias entre hogares y pequeñas empresas
Mientras los hogares pueden sufrir incrementos de consumo por el uso de equipos de climatización durante la mañana y la noche, las pequeñas empresas y oficinas muestran picos en horas laborales, por lo que deben ajustar su consumo según la actividad laboral, festivos y demanda estacional. La actividad económica y la temporada vacacional influyen en la demanda general del sistema eléctrico.
Precios de la luz en cada estación: ¿cuándo es más cara?
El precio de la electricidad también varía con las estaciones, y depende tanto de la demanda energética como del tipo de tarifa contratada, del coste de generación y de factores externos como el precio del gas.
PVPC vs. Tarifa fija: Diferencias clave y comportamiento estacional
PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor): varía cada hora según el mercado mayorista, y refleja el coste real de la electricidad. Es sensible a picos de demanda estacional, por esta razón suele encarecerse en momentos de alta demanda (por ejemplo, en verano e invierno).
Tarifa fija: mantiene un precio estable durante todo el año. Es una tarifa ideal para quienes prefieren la previsibilidad, aunque puede resultar más cara si no se ajusta bien al consumo real.
Horarios punta, llano y valle: ¿cómo aprovecharlos durante el año?
Punta: son las horas en las que se da la mayor demanda de energía, es decir las más caras. Lo recomendable es evitar el uso de aparatos eléctricos de alta potencia durante este rango horario.
Llano: las horas intermedias, por lo que tienen un coste medio. En verano puede aprovecharse la franja llana diurna para minimizar gastos en el consumo de energía sin renunciar al confort.
Valle: se concentra en las horas nocturnas o de baja demanda (más baratas), y los fines de semana. Es ideal aprovechar los horarios valle para utilizar la lavadora, el lavavajillas, cocinar platos grandes o que ameriten mucho tiempo de cocción, usar el horno o cargar dispositivos, para reducir significativamente la factura de luz.
Tarifas con discriminación horaria: beneficios para cada estación
Este tipo de tarifas pueden ser muy ventajosas y ayudar a pagar menos si se concentra el consumo, en especial el uso de los electrodomésticos, en los horarios valle. En invierno, por ejemplo, se puede programar la calefacción en horas más económicas, mientras que en verano se puede hacer lo mismo, pero con el aire acondicionado. También, es recomendable aprovechar las noches para cargar acumuladores o vehículos eléctricos.
Patrones de consumo de luz en verano, otoño e invierno
Cada estación tiene características específicas que afectan el consumo de energía eléctrica en una vivienda, oficina o local comercial, y la climatización es la principal protagonista de las variaciones en los hábitos:
- Verano: en esta temporada aumenta el uso del aire acondicionado y ventiladores. Te recomendamos mantener el aire acondicionado a una temperatura de 25 °C y alternarlo con ventiladores para reducir su tiempo de uso. Esto ayudará a minimizar el gasto hasta un 30 %. Otros recursos para ahorrar energía son los toldos, la ventilación cruzada y programadores de encendido y apagado.
- Invierno: suele incrementarse el consumo por la utilización de la calefacción eléctrica, por la iluminación más prolongada al tener menos horas de sol, y por el uso más frecuente de equipos como el horno, la cocina y la secadora. Un buen aislamiento del hogar y usar termostatos inteligentes o programables, ayudará a controlar la demanda de energía.
- Otoño: es considerada la estación más equilibrada y la transición con menor demanda, al ser la temporada en la que se retoman rutinas tras el verano, lo que estabiliza el consumo. En otoño es recomendable aprovechar la luz natural, ya que el sol todavía permanece fuera durante más horas, y realizar el mantenimiento de equipos para estar listos antes de la llegada del invierno.
Consumo medio por hogar en España según la estación
| Estación | Consumo medio mensual por hogar (kWh) | Observaciones |
|---|---|---|
| Verano | 270 – 320 | Aire acondicionado, ventiladores, frigoríficos y vacaciones. |
| Otoño | 200 – 250 | Rutinas estables, menor climatización y mayor iluminación vespertina. |
| Invierno | 300 – 400 | Calefacción, iluminación y cocinas eléctricas. |
Los festivos, vacaciones (Navidad, Semana Santa, verano) y puentes, alteran o modifican los patrones de uso, aumentando el consumo en el hogar y reduciéndolo en oficinas y negocios. En verano suele disminuir la demanda en las ciudades, mientras que en diciembre y Semana Santa se incrementa en las viviendas, porque se está más tiempo en casa.
Consejos para optimizar tu consumo de electricidad y ahorrar todo el año
Optimizar el consumo de electricidad no solo te permite ahorrar en la factura de la luz, también ayuda al medioambiente y a la sostenibilidad del sistema de energía. Por eso te ofrecemos algunos consejos para que gestiones mejor el uso de la luz durante el año, manteniendo el confort y la eficiencia del servicio:
- Instala termostatos inteligentes y programadores para climatización.
- Aprovecha la luz natural, apaga luces innecesarias y cambia tus bombillas convencionales por unas con tecnología LED.
- Usa apps de monitorización o contadores inteligentes para controlar el consumo en tiempo real.
- Mejora el aislamiento térmico de tu casa u oficina, para mantener estable la temperatura interior.
- Revisa tu tarifa eléctrica periódicamente para adaptarla a tus hábitos, y aprovecha aquellas con discriminación horaria. Descubre las que te ofrece Endesa en su catálogo de luz.
- Utiliza electrodomésticos eficientes (clase A o superior). Revisa la etiqueta energética antes de comprarlos.
- Consulta si hay actualizaciones en las normativas sobre autoconsumo y eficiencia energética, así como ayudas para eficiencia energética en tu comunidad autónoma.
- Programa lavadoras, lavavajillas y las recargas del coche eléctrico en horario valle, y desconecta los dispositivos que acostumbras a dejar en stand by (estos representan hasta un 10 % del gasto anual).
Preguntas frecuentes sobre consumo y precio de luz estacional
¿Por qué es más caro el precio de la luz en verano/invierno?
Por el aumento de la demanda por climatización (frío o calor) y el coste de generación, ya que el sistema eléctrico necesita recurrir a fuentes de generación más caras, especialmente si usas gas.
¿Cuál es el mes más barato para consumir electricidad?
Podrían ser los meses de primavera y otoño, cuando la demanda energética es más baja y los precios del mercado se moderan, debido a que las temperaturas en estos meses suelen ser más suaves, lo que se traduce en menor consumo de electricidad en casas y oficinas.
¿Cómo saber si mi tarifa me beneficia según mi patrón de consumo?
Revisa tus horarios de mayor consumo y compáralos con las franjas de tu tarifa (PVPC o con discriminación horaria). Puedes conseguir esta información en las apps de tu comercializadora o de Red Eléctrica de España.
¿Qué electrodomésticos influyen más en la factura en cada estación?
El aire acondicionado y el frigorífico son los que más suelen demandar electricidad en verano, mientras que la calefacción eléctrica, la secadora el horno y la iluminación general se ubican en el primer lugar durante el invierno. En otoño y primavera, los electrodomésticos de uso diario representan el consumo constante, y quizás moderado, de energía.
¿Cómo afecta la subida del gas al precio de la luz en invierno?
El gas natural encarece la generación eléctrica, debido a que se utiliza para producir electricidad en centrales ciclos combinados. Cuando sube su precio, también afecta al de la luz.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: