
Noguera Pallaresa: deportes de aventura y sostenibilidad en estado puro
Junto con Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga e hija del gran divulgador, recorremos el río Noguera Pallaresa, donde la regulación del caudal, que gestionamos desde Endesa, es clave para el turismo, la hostelería, los deportes de aventura y la sostenibilidad de la zona.
Podríamos decir que los ríos son las venas de nuestro planeta. Estas corrientes de agua naturales nos dan vida, la albergan en su interior y, también, la crean a su alrededor. Hasta su desembocadura, sus caudales son capaces de generar energía limpia y transformar a todas las personas que los rodean. De esto son testigos los habitantes de la comarca Pallars Sobirà (Lleida).
Las aguas bravas del río Noguera Pallaresa, afluente del Segre, no solo son hábitat de diferentes especies, también atraen tanto a amantes de la naturaleza como a aficionados del deporte y la adrenalina. Desde su nacimiento en el Pirineo catalán, su recorrido abarca 154 kilómetros que atesoran paraísos naturales como la Mollera d'Escalarre, en la cola del embalse de la Torrassa.
Como explica Marc Garriga, director del Parque Natural de l'Alt Pirineu, “se trata de que todos, humanos y especies de flora y fauna convivan en armonía”. Este profundo humedal de la era de las glaciaciones se convirtió en un lugar muy singular tras la construcción del embalse en los años 50. De hecho, es punto de encuentro para amantes del turismo ornitológico e, incluso, es una de las zonas más conocidas para practicar la pesca de trucha sin muerte.
“Se trata de que todos, humanos y especies de flora y fauna convivan en armonía”.
– Marc Garriga, director del Parque Natural de l'Alt Pirineu.
Deportes de aventura y sostenibilidad en el Pirineo catalán
Características como sus desniveles, los rápidos del río, la accesibilidad desde la carretera o la navegabilidad por los descensos, hacen del Noguera Pallaresa el lugar perfecto para practicar deportes acuáticos. Aunque el rafting es el más popular, también es posible practicar otras actividades como kayak, hidrospeed o canoa.
Raimon Monterde trabaja para Roc-Roi, una empresa dedicada a las actividades de aventura en este entorno natural. Él es consciente de todo lo que el río aporta a su comarca: “Independientemente de que mañana sigamos haciendo rafting o cualquier otra actividad, tenemos que vivir de cara al río, porque de ello depende el futuro de las generaciones que vendrán”, afirma.
“Tenemos que vivir de cara al río, porque de ello depende el futuro de las generaciones que vendrán”.
– Raimon Monterde, director de Río Vertical de Roc-Roi.
Desde siempre, el río ha sido el motor de la comarca. Todo se ha desarrollado en torno a él. “El Noguera Pallaresa ha sido el eje vertebrador y el sustento de la economía desde 1700, pero un caudaloso río también conlleva sus riesgos, y por eso hay que cuidarlo", puntualiza Carles Isús Castellarnau, presidente del Consell Comarcal del Pallars Sobirà. Por eso, desde Endesa nos encargamos de la regulación del caudal del río para garantizar que las competiciones deportivas se puedan llevar a cabo correctamente.
Desde hace 21 años, tenemos un convenio con el Consejo Comarcal del Pallars Sobirà que nos ha permitido convertir al Noguera Pallaresa en un referente europeo para la práctica de actividades deportivas. “Nosotros hacemos un calendario y se los presentamos a Endesa. Teniendo en cuenta el estado de los ríos y las condiciones medioambientales, adaptan el caudal del río a las necesidades concretas”, explica Carles Isús.
“Teniendo en cuenta las condiciones de los ríos, Endesa adapta el caudal a las necesidades concretas”.
– Carles Isús, presidente del Consell Comarcal del Pallars Sobirà.
Este proyecto está ayudando mucho al territorio, apoyando al deporte, beneficiando al turismo y a la hostelería y, sobre todo, promoviendo la sostenibilidad. El convenio nos permite operar en la zona a través de varias centrales hidroeléctricas de manera segura y sostenible. Estas centrales nos posibilitan que la gestión del agua sea circular. Al mismo tiempo, también nos encargamos de regular el nivel del agua del Embalse de la Torrasa para que se mantenga estable en cualquier época del año. Y, una de las cosas más importantes, el 99% del agua que usamos para nuestras instalaciones, es reutilizada, por ejemplo, para regadío.
La sostenibilidad es uno de los principales pilares de nuestra compañía y el agua, un recurso estratégico que se está viendo amenazado por el cambio climático. Desde Endesa seguiremos trabajando en la gestión integral del agua para preservar y cuidar este recurso vital.
Contenido relacionado


A 1.580 metros de altura el mundo cambia
%20(2).jpg)
El legado que seremos: dos años fotografiando la transición energética

80 años del extraordinario desafío de electrificar un país

Camarasa
