
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
¿Sabes cuál es la apuesta en España por la innovación y el desarrollo? El presupuesto en I+D de las empresas españolas debería doblarse para llegar a la media europea e incluso triplicarse para alcanzar la de la OCDE, según un informe publicado en septiembre por el Observatorio Social de la Caixa.
Elevar estas cifras es una tarea vital que nos concierne a todos. Enel Madrid Innovation Hub, situado en The Cube (Madrid), fue anfitrión de Eurekabooster, un evento destinado a informar sobre las claves para acceder a los programas de financiación de proyectos I+D+i en cooperación tecnológica
internacional ofrecidos a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial o CDTI, y que ha sido organizado por Innobooster, agencia privada de innovación.
El evento fue inaugurado por Fernando Sandoval, Manager de Enel Innovation Hub Spain, quien habló de la importancia de la filosofía Open Innovation de Endesa y Enel asegurando que «el hecho de que Enel Madrid Innovation Hub esté en The Cube es una declaración de intenciones. Nosotros podríamos tener este espacio en nuestra sede de Endesa, pero no queremos que sean los emprendedores los que vengan a la empresa, sino que somos nosotros los que nos queremos acercar al ecosistema emprendedor. Por eso estamos aquí». A través de este espacio se consigue una conversación entre Endesa y las startups, al mismo tiempo que estas últimas pueden acceder a ventajas y formaciones como la anteriormente citada: Eurekabooster.
CDTI es la entidad pública empresarial (EPE) que realiza la labor de apoyo financiero y asesoramiento tecnológico de empresas españolas. La organización gestiona una gran parte de las ayudas de I+D+i en España por lo que es importante conocer todas las opciones que plantea.
¿Qué problema resuelves? Nos preguntaba Ana Durán de Innobooster al comienzo del encuentro. El CDTI es un organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad y forma parte de la Red Europea de Agencias de Innovación (también conocido como TAFTIE por sus siglas en inglés). Es por eso que los proyectos que financia están, generalmente, relacionados con innovación tecnológica próxima al mercado.
Una de esas líneas de financiación es Eureka: una iniciativa intergubernamental existente en Europa y orientada a productos y servicios creados a través de tecnologías innovadoras con interés comercial en el mercado internacional. Sus proyectos han de ser de cooperación tecnológica internacional en I+D+i y, para ello, existe un requisito indispensable: el proyecto debe realizarse en colaboración con una organización de otro país asociado a esta iniciativa.
La organización con la que colabora la parte española puede ser una empresa (u otra entidad dependiendo del país con el que se colabore) que esté dentro de la red Eureka: un total de 39 países de la Unión Europea. Pero además, Canadá, Corea del Sur, Chile y Sudáfrica son también países asociados a esta iniciativa.
El modelo bottom-up de este tipo de financiaciones permite que la temática del proyecto sea libre, pero el problema a resolver ha de enfocarse al desarrollo de una tecnología nueva, de transferencia o adaptación tecnológica a un servicio, producto o proceso que antes no lo contemplaba. El objetivo es poner en alza la innovación generada mediante colaboración internacional para mejorar tecnologías que puedan ayudar a mercados internacionales.
Para ello, uno de las principales requisitos es que el proyecto aporte valor, que resuelva necesidades reales en el ámbito europeo y que tenga un presupuesto mínimo de 175.000€ en el lado español.
En el taller al que pudimos acudir, Ana Durán hablaba de las diferencias entre las financiaciones que reciben las dos empresas colaboradoras, que no son iguales y varían en función del país: «la financiación a la que accede la empresa española llega de parte de CDTI, mientras que a la accede la empresa colaboradora varía en función del convenio existente con la red Eureka en su país […] En España, el programa Eureka permite un crédito de hasta el 75%-85% del proyecto sin intereses. Además, este cuenta con un tramo no reembolsable de hasta un 33% de ese crédito, es decir, una subvención a fondo perdido para CDTI de hasta un 33% que la empresa no necesita devolver».
Junto a Eureka, existe otro programa de CDTI enfocado al fomento de proyectos de cooperación tecnológica empresarial en Iberoamérica. Se trata de una iniciativa que se incluye dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo (CYTED).
Los países asociados a estos proyectos cooperativos que pueden acceder a Iberoeka son los 21 países ya incluidos en el programa CYTED, que van desde México hasta Argentina, pasando por España y Portugal.
Sergio Lourenso, Técnico de gestión de I+D+i en CDTI, también estuvo presente en el evento para aportar información sobre las líneas de financiación y sus requisitos. Uno de los datos más destacables de esta formación fue la necesidad de que las dos empresas que colaboren deben aportar evolución a una tecnología, siendo de vital importancia que no solo actúen como proveedores el uno del otro, sino como protagonistas del proyecto.
No solo es la financiación. Tener el sello Eureka o Iberoeka es tener un sello de prestigio: la empresa está demostrando que su tecnología es realmente innovadora y que ha ganado un nivel de excelencia que está demostrado y homologado.
La proporción de I+D en la economía española sigue retrocediendo. Es importante conocer todas las alternativas a la hora de crear un proyecto tecnológico. Incrementar y fomentar proyectos centrados en innovación disruptiva cercana al mercado y que solucione necesidades de los ciudadanos es también responsabilidad de las organizaciones.
El taller organizado con Innobooster ha sido una magnífica oportunidad para que las startups de nuestro entorno conozcan estas alternativas de la mano de expertos en la materia y, sobre todo, aprendan cómo tener éxito al solicitarlas. Este es el segundo taller que Endesa realiza con Innobooster y el primero en el Enel Innovation Hub en Madrid, espacio en el que sin duda habrá nuevos talleres sobre otros programas de financiación.