30 octubre 2025

Construir ciudades a partir de ciudades, el impulso de la circularidad

En Holcim, nuestro principio de construir mejor con menos nos posiciona como líderes en la construcción circular.  Lograr esta transformación desde el modelo lineal actual es esencial para respetar los límites de nuestro planeta y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de todos y dar respuesta a los retos de crecimiento de la población y la urbanización creciente de nuestras ciudades.

Por Javier Alández

Holcim tiene como objetivo construir ciudades sostenibles y resilientes con materiales de baja huella de carbono y circulares.

Construir mejor con menos: nuestro compromiso con la circularidad de las ciudades

La economía mundial es actualmente solo un 7% circular, una cifra que evidencia la urgencia de acelerar la transformación hacia modelos enfocados en reducir, reutilizar y reciclar. En Holcim, entendemos que construir una economía circular es un desafío que requiere la colaboración de todos los actores a lo largo de la cadena de valor. Bajo el principio de construir mejor con menos, extendemos la descarbonización y la circularidad de los materiales de construcción en nuestro trabajo diario.

El mundo construye el equivalente a una ciudad como Madrid cada semana, en respuesta al crecimiento de la población mundial, la urbanización y el deseo de mejorar la calidad de vida. Cada año se extraen más de 40.000 millones de toneladas de materias primas para construir nuestras viviendas, escuelas, hospitales, carreteras y otras infraestructuras vitales. Lograr una construcción más circular es esencial para respetar los límites de nuestro planeta y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de todos.

Nuestra estrategia va más allá de las oportunidades de aplicar la circularidad en la fase de construcción. Consideramos también las oportunidades de aplicarla cuando los edificios llegan al final de su vida útil, ya que los materiales de demolición de la construcción (CDM) representan un importante flujo de recursos. Solo en Europa, los CDM representan un tercio del volumen total de residuos. Con la sostenibilidad y, por ende, la circularidad como motor de crecimiento rentable, en Holcim operamos con más de 150 centros de reciclaje en todo el mundo.

Impulsamos la economía circular en todos los ámbitos de nuestra operación, desde nuestras plantas y productos hasta el entorno construido. Seguimos rigurosamente los tres principios clave de este modelo: reducir el consumo de recursos naturales, reutilizar los materiales siempre que sea posible y reciclar lo que antes era un residuo.

En este sentido, el hormigón es infinitamente reciclable. Estamos ampliando nuestra capacidad para reciclar los materiales de demolición a base de hormigón como sustitutos de áridos naturales y materias primas de bajas emisiones para nuestras soluciones de construcción sostenible. Para ello, desarrollamos tecnologías propias como ECOCycle®, innovaciones revolucionarias y centros de reciclaje inteligentes. Nuestro objetivo es impulsar la transformación y evolucionar las normas de construcción, apostando por el reciclaje obligatorio en la construcción.

Bajo este enfoque, Holcim ha participado en el proyecto europeo BLADES2BUILD, un ejemplo destacado de cooperación intersectorial para trabajar conjuntamente con el objetivo de dar una segunda vida a materiales que antes eran considerados no reciclables, como las palas de aerogeneradores, en Europa consideradas CDM. El papel de Holcim en el proyecto está centrado en escalar soluciones de construcción circulares

A la derecha, material resultante de la trituración y tratamiento de las palas de aerogeneradores que se ha integrado en la producción de hormigón del proyecto de repotenciación de Aldeavieja (Ávila).

Transformación de un residuo complejo en un hormigón circular y de baja huella de carbono

La innovación detrás de BLADES2BUILD nos ha permitido reutilizar residuos complejos y reducir el uso de materias primas naturales. Esto es especialmente relevante en el sector de la construcción, que tradicionalmente depende en gran medida de recursos naturales.

En Holcim hemos puesto la innovación al servicio de la construcción. El proceso para el desarrollo de este hormigón circular comienza con la trituración y el tratamiento de las palas de aerogeneradores al final de su vida útil mediante una tecnología especializada realizada por compañías que forman parte del consorcio. Posteriormente, estos materiales se integran en la producción de hormigón como sustituto parcial de los áridos naturales.

Esta nueva composición para un hormigón circular ha estado liderada, en una primera etapa, por Holcim Innovation Center (Lyon, Francia), donde se realizaron estudios sobre el comportamiento reológico y de durabilidad del hormigón con el residuo de pala de aerogenerador. Posteriormente, en el Laboratorio Central de Calidad de Hormigón de Holcim España (Alcobendas, Madrid) se desarrolló una formulación pionera que incorpora estos materiales de trituración de palas de aerogeneradores como sustituto parcial de los áridos naturales.

Esta nueva formulación del hormigón es una solución real a la gestión de millones de toneladas de residuos procedentes de la renovación de los parques de energías renovables, contribuyendo al cierre del ciclo de vida y a una construcción circular desde el inicio hasta el final.

Un ejemplo real de construir lo nuevo a partir de lo viejo: parque eólico de Aldeavieja

El primer suministro de hormigón, en cuya composición se incorporan fibras resultantes de la trituración de palas de aerogeneradores, se ha realizado desde nuestra planta de hormigón de Majadahonda, con destino al parque eólico de Aldeavieja (Ávila) de Endesa.

Las características claves de este suministro de hormigón han sido:

  • Empleo de hormigón ECOPact: lo que aporta ventajas significativas en cuanto a reducción de emisiones de CO2 gracias al empleo de cemento de baja huella de carbono ECOPlanet.
  • Incorporación de un contenido superior al 10% de material reciclado: árido reciclado y material de trituración de palas de aerogenerador, lo que permite calificar esta solución dentro del marco de tecnologías de reciclado ECOCycle®.
  • Cumplimiento de requisitos técnicos: todo ello, cumpliendo los requisitos mecánicos, reológicos y de durabilidad exigidos.

Como primer proyecto, Aldeavieja es más que una prueba de concepto: es un prototipo escalable para el futuro de las infraestructuras de energía renovable y de nuestras ciudades. Pero también es un testimonio del poder de la colaboración intersectorial para impulsar la construcción sostenible.

En su apuesta por la descarbonización y la construcción sostenible de las ciudades, Holcim ha incorporado la primera hormigonera 100% eléctrica de nuestro país.

Impulsando la circularidad

Como parte de la estrategia NextGen Growth de Holcim, nuestro objetivo es reciclar más de 20 millones de toneladas de materiales de demolición de la construcción para 2030. Para lo que, nuestra participación en BLADES2BUILD contribuirá a este ambicioso objetivo, no solo para hormigón, sino también para otras aplicaciones.

Además de demostrar la viabilidad técnica y económica de esta solución para el tratamiento de palas de aerogeneradores, BLADES2BUILD demostrará su escalabilidad con una planta de tratamiento de 6.000 m2 actualmente en construcción en Castilla y León.

La colaboración, como la que hemos materializado con Endesa, es esencial para desbloquear el potencial de la descarbonización y la circularidad en el futuro de la construcción sostenible de nuestras ciudades e infraestructuras esenciales. 

Contenido relacionado

icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.