Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Movilidad eléctrica, energía renovable integrada en la red, almacenamiento, ahorro energético y dispositivos de telegestión. Las tecnologías asociadas a las smart grids son una realidad cada vez más presente y necesaria para que la transición energética hacia un modelo sin emisiones sea una realidad.
El Living Lab de Smartcity Málaga es el ecosistema de innovación que hemos desarrollado en Málaga y que supone un gran paso adelante para experimentar y mostrar soluciones que servirán para construir las ciudades del futuro. El objetivo es conseguir el análisis más completo y las conclusiones más factibles para afrontar los retos del presente y del futuro en una ciudad modelo con grandes posibilidades.
Desde la generación distribuida hasta las telecomunicaciones, pasando por la telegestión y la automatización de la red, Smartcity Málaga reúne todas las tecnologías de las redes inteligentes o smart grids en un entorno vivo y real: es ahí donde reside la principal diferencia entre el Living Lab de Smartcity Málaga y el resto de iniciativas de estudio de smart cities.
“Smart City Málaga Living Lab es clave en el proceso de Open Innovation de Enel porque proporciona las condiciones necesarias para crear, validar, testear y mostrar los resultados de la innovación en un entorno real de una manera rápida, sistemática y segura.”
– Jorge Sánchez Cifuentes, Head of New Technology
Málaga ha sido seleccionada por ser una ciudad en crecimiento con una gran infraestructura en la que probar y validar productos y servicios. Aquí se ha contado, además, con el apoyo del ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
El Living Lab de Smartcity Málaga forma parte del ecosistema del Grupo Enel para la investigación y desarrollo de soluciones en la distribución eléctrica. Además de en Málaga, existen otros Living Labs en el entorno del grupo Enel como los de Savona, Bari y Milán, en Italia, en los que también se estudian y prueban productos y servicios en un entorno real. Próximamente se abrirá en Haifa (Israel) un laboratorio de soporte al Innovation Hub de Enel en Israel para permitir las actividades de experimentación de las startups detectadas en el Hub, que a su vez se apoyan en los resultados de instalaciones de Sevilla, Barcelona y Zaragoza, donde se complementan las actividades de innovación en redes eléctricas.
Investigación y validación de las tecnologías de la smart city
Desde 2009, Smartcity Málaga ha sido un laboratorio real en el que buscar un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Durante todo ese tiempo, ha sido la iniciativa piloto del actual Living Lab, en el que se fomenta la innovación para conseguir un futuro energético sostenible.
Existen dos tipos de proyectos desarrollados en Málaga: aquellos orientados a validar productos, servicios y tecnologías involucrando diferentes unidades de negocio de la compañía y otros impulsados por consorcios formados por organizaciones dedicadas a la investigación y empresas privadas, como IBM, ALSTOM o Telefónica, que se centran en desarrollar tecnologías que sirvan para desarrollar nuevos productos.
Algunos de los proyectos desarrollados han sido Green eMotion, ZEM2ALL o Victoria. Actualmente existen varios proyectos en curso, como MONICA, PALOMA, Flexiciency y Smart Terminal. Con ellos buscamos soluciones que mejoren la red actual, centrados en varias áreas de actuación:
- La monitorización y el control de las redes de distribución de media y baja tensión, el estudio de la pérdida de energía en la red y el impacto de la carga rápida de los autobuses eléctricos en las redes de baja tensión.
- La integración de una micro red eléctrica en el paseo marítimo de Málaga con la que gestionar y estudiar toda la generación, el almacenamiento y el consumo energético.
Dentro del Open Innovation Living Lab existe un lugar llamado Control and Monitoring Center (CCM) que sirve como espacio en el que realizar las operaciones de gestión y donde los visitantes pueden ser atendidos. Un total de 67 compañías y 32 centros de investigación y universidades han pasado por el CCM entre 2009 y 2017.
Los resultados que arrojan las primeras conclusiones, analizadas entre 2009 y 2012, han sido excelentes: un 15% del consumo se ha cubierto mediante generación distribuida obtenida a partir de energía renovable, con una reducción de emisiones de CO2 del 20%. El Living Lab de Málaga es ya un laboratorio permanente en el que, gracias a toda la infraestructura ya implementada, es posible validar tecnologías que mejorarán la vida de los ciudadanos y permitirán avanzar hacia las ciudades del futuro.