Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
El etiquetado energético en los electrodomésticos no es nuevo. Desde el año 1995 todos los compradores de la Unión Europea podemos distinguir con facilidad los que son más eficientes en consumo de energía.
Pero también en estos 25 años han cambiado muchas cosas, especialmente se ha mejorado de forma continua en las prestaciones de los electrodomésticos. Por ello, se ha redefinido el etiquetado de los electrodomésticos, para reflejar de forma mucho más clara información básica tanto para ayudar a controlar el gasto energético, como para proteger el medioambiente.
Que supone el nuevo etiquetado de los electrodomésticos
El cambio de etiquetado que ha entrado en vigor el pasado 1 de marzo de 2021 afecta a cinco tipos de electrodomésticos: frigoríficos, congeladores y vinotecas, lavadoras y secadoras, lavavajillas y pantallas electrónicas (entre las que se incluyen televisores y monitores).
El etiquetado de electrodomésticos tendrá 7 categorías energéticas, con una escala de clasificación que va desde la A hasta la G. La A clasifica a los productos de menor consumo energético y mayor eficiencia. Por el contrario, la G engloba los que tienen un mayor consumo y menor eficiencia energética
El nuevo etiquetado no supone cambio en las características del producto, pero sí que su clasificación pueda modificarse.
Esto nos une con las dos razones principales que han llevado a su cambio:
La primera, la mayor confusión existente dentro de las categorías más altas. Desde la inclusión en la categoría A de las categorías A+, A++ y A+++, el consumidor tenía mayores dificultades en distinguir la mayor eficiencia.
La segunda, y más importante, está en la mejora continua de los electrodomésticos. Esto hace que el que podía tener una categoría A+ hace unos años, ahora puede ser de una categoría inferior como B o C. Por ello, se adapta a los nuevos métodos de ensayo aprobados por la Comisión Europea.
Dónde se refleja el nuevo etiquetado de electrodomésticos
El etiquetado se debe reflejar, de forma obligatoria, en todo establecimiento, tanto en las tiendas físicas como en tiendas online.
El nuevo etiquetado de electrodomésticos también se adapta a las nuevas tecnologías. Para ello, incorpora un código QR que permite que el consumidor pueda acceder desde su teléfono a los datos y características de cada modelo.
El objetivo es ofrecer una información más clara y accesible para que el consumidor pueda elegir mejor qué electrodoméstico adquirir.
Cómo se determina la eficiencia energética
La base de este cambio en la etiqueta de los electrodomésticos está en los nuevos métodos de medición de su eficiencia energética.
En puridad, la forma en la que se realizan los ensayos por parte de los fabricantes no cambian, pero incorporan modificaciones que reflejan nuevos usos reales.
Por ejemplo, unos de los cambios en las escalas de medición de los electrodomésticos se ha producido para adecuarse en algunos casos a usos más intensivos (como en monitores y televisores), incluyendo los consumos en standby.
También se ha actualizado y puesto en consideración el consumo en programas de carga más reducida en lavadoras o lavavajillas (ecológicos), actualizándose a los usos más frecuentes de los consumidores.
A todo esto, se une la aparición de nuevas tecnologías más eficientes que reducen el consumo energético y redefinen esta escala.
El resultado es acabar con la “saturación” de electrodomésticos de las categorías A+, A++ y A+++ y se diferencia mucho mejor el más eficiente del que no lo es.
Los cambios más significativos por tipo de electrodoméstico
Es importante igualmente que distingamos la eficiencia por tipo de electrodoméstico. Aunque cuanto más alta sea la calificación es siempre mejor, hay diferencias importantes particulares que se deben tener en cuenta:
Lavadoras y secadoras
El gasto energético se basa ahora en 100 ciclos de lavado. También se incluyen la eficiencia en programas ecológicos de baja temperatura, de entre 40 y 60 grados.
La etiqueta siempre señalará que temperaturas soporte y mostrará la duración del programa.
En lavadoras-secadoras se diferencian más claramente las funciones de lavado y secado, dejando a la izquierda exclusivamente las características de lavado y a la derecha las de secado.
Lavavajillas
La eficiencia energética tomará como base el programa "Eco", pero se han cambiado la forma de realizar el test incluyendo el rendimiento con utensilios de plástico.
Se especifica también la duración del programa ecológico y el consumo energético se basa como en las lavadoras en 100 ciclos de lavado.
Frigoríficos y congeladores
El procedimiento para determinar la eficiencia de los frigoríficos y congeladores ha variado bastante, incluyendo nuevas pruebas.
Ahora se tiene en cuenta: el tipo de frigorífico, su funcionamiento, la temperatura ambiente y el tamaño y número de los compartimentos para almacenar alimentos.
El consumo energético se especifica en kWh por consumo anual y se sigue informando sobre su ruido y eficiencia.
Televisores y monitores
Se ha actualizado de forma importante para que tenga en cuenta mejoras tecnológicas como informar si muestra imágenes en alta definición (HDR).
También refleja sus medidas físicas y lo más importante, su consumo en kWh por 1.000 horas de uso, teniendo en cuenta el consumo fantasma, cuando lo dejamos en standby.
El resultado de las nuevas etiquetas de electrodomésticos es una forma mucho más sencilla de elegir aquellos que consumen menos, teniendo en cuenta usos actuales y mejoras tecnológicas.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: