Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Hay muchas variables que diferencian los distintos electrodomésticos. Pero una de las que más peso tiene para saber qué modelo nos conviene es la eficiencia. Por eso, y por su impacto sobre el bienestar del planeta, creemos que antes de preguntarte cualquier otra cosa tienes que entender bien la etiqueta energética de los electrodomésticos.
En 1995, la Unión Europea empezó a obligar a los fabricantes a incluir estas etiquetas, hoy en día obligatorias en la mayoría de electrodomésticos. La información que te trasladan es absolutamente fundamental.
Una vez que tengas presente la importancia de la etiqueta energética, ya puedes pasar a hacerte preguntas directas. Te las respondemos con claridad.
1. ¿Para qué lo vas a usar?
Al igual que la cuestión crucial de la etiqueta, hay mucha gente que pasa por alto esta pregunta trascendental. De hecho, antes de comprar cualquier cosa no deberías preguntarte para qué sirve sino más bien para qué te va a servir a ti. Un frigorífico sirve para mantener los alimentos a bajas temperaturas, ¿tú para qué lo vas a usar? ¿Será la nevera principal de tu casa o es simplemente un extra para guardar refrescos y cosas que no te caben en otro sitio?
La respuesta a esta pregunta descartará rápidamente un gran número de modelos y delimitará muchas de las prestaciones que andas buscando. Lo ideal es que hagas una lista con las necesidades concretas que tienes. Si te vas a comprar un microondas pero ya tienes un horno, probablemente no necesitas un microondas con función grill. Si la lavadora va a estar en una habitación alejada y aparte, quizás su nivel de ruido no es un factor importante. Si tienes problemas de espacio, las combinaciones 2 en 1 (por ejemplo: lavadora+secadora) te convienen.
Esta pregunta es también prioritaria para escoger la capacidad del modelo. Los litros de carga de la lavadora o la potencia del horno se pagan: cuanto más quieras, más caro te saldrá. Por eso te recomendamos elegir la capacidad que se ajusta a tus necesidades: ni demasiado grande ni demasiado pequeño.
Otros aspectos como si son dispositivos smart (que se conectan a Internet) o su diseño y ergonomía tendrán mucha o ninguna importancia dependiendo de cómo respondas a esta pregunta.
“Haz una lista con las cosas que necesitas que el electrodoméstico haga para ti. Básate en eso para elegir uno u otro modelo.”
2. ¿Cuánto te puedes gastar?
Como ves, hemos empezado priorizando la etiqueta energética y a continuación te hemos llevado hacia una decisión racional: por qué comprar un electrodoméstico. Solo tras examinar esos dos puntos podemos pasar a la cuestión del precio. Comprendemos que es muy relevante, pero te recomendamos que no sea nunca tu principal motivo de elección (por muy barato que parezca algo, si no te sirve para nada siempre será caro).
El presupuesto es algo determinante cuando compras un electrodoméstico, por ello siempre se recomienda que tengas una horquilla de precios pensada cuando vas a comprar tu aparato. Así podrás establecer comparaciones entre los distintos modelos y marcas. Tampoco pases por alto los gastos adicionales como el transporte o instalación, ya que no es algo baladí para tu bolsillo.
Y sobre todo no creas que tu gasto termina cuando sales de la tienda. Los electrodomésticos consumen energía, y dependiendo del modelo consumirán más o menos y acabarán pesando más o menos en tu factura.
3. ¿Cuál es la garantía?
El tema estrictamente económico no termina tras la compra del electrodoméstico, pero tampoco queda cerrado con lo que te cuestan en las facturas de luz y gas. Existe una tercera pata: las averías. ¿Durante cuánto tiempo estás cubierto por una garantía? En la Unión Europea el mínimo legal son 2 años, pero muchos fabricantes deciden extender esta garantía más allá. A esta puede sumarse una garantía específica de la tienda en la que estás comprando.
Obviamente, a igualdad del resto de condiciones tendrás que elegir siempre el electrodoméstico con mayor garantía. Pero no te fijes solo en cuánto dura, intenta investigar también lo que cubre exactamente e incluso en qué medida es sencillo encontrar piezas para reparar el aparato una vez que expire la garantía.
“Lo que te cuesta un electrodoméstico no es solo su precio: debes sumar su consumo de energía (lo pagarás en tus facturas de luz y gas) y las posibles averías.”
4. ¿Qué opinan otras personas que lo compraron?
No te pedimos que te fíes a ciegas de la opinión de los demás, pero como cuarta pregunta debes tener en cuenta las valoraciones que otros usuarios hacen de un modelo en concreto. Esto es importante: solo te valen opiniones sobre el mismo modelo que vas a comprar, desecha todo lo que se refiera a modelos diferentes o, peor aún, a la marca en general.
A día de hoy Internet funciona como un recomendador de recomendadores y te bastará una rápida búsqueda en Google para encontrar todo tipo de valoraciones y foros.
5. ¿Respeta el medio ambiente?
Tus necesidades son importantes, desde luego, pero no cometas el error de olvidar que dependen de algo más grande: las necesidades del planeta en el que vives.
Buscar electrodomésticos sostenibles, que limiten su huella de carbono y cuyo material pueda reciclarse fácilmente cuando dejen de usarse es una responsabilidad compartida entre todos. Premiando esos modelos y descartando el resto contribuimos a un avance tecnológico respetuoso con el medio ambiente.
No lo dejes para otro momento: antes de salir de la tienda infórmate a fondo sobre qué hacer con tu electrodoméstico cuando quieras deshacerte de él (si se recicla en su totalidad o por partes, a qué tipo de punto limpio llevarlo, etc.).
La mejor tarifa eléctrica para tu electrodoméstico
El precio que vas a pagar por tu electrodoméstico te quedará claro, ya que tendrás que desembolsarlo. Lo mismo ocurrirá con la duración de la garantía. Pero ¿cuánto te va a costar exactamente en tu factura de la luz? No hay respuesta sencilla a esta pregunta, ya que dependerá del uso que hagas y de la tarifa.
No todas las tarifas eléctricas son iguales. Algunas tienen un precio fijo durante todas las horas del día. Otras te permiten elegir unas horas concretas en las que tu consumo eléctrico es gratis. Por ejemplo: si tienes claro en qué horas o días estás concentrando el uso de tu lavadora (o el de tu horno, o el de tu aspiradora), te conviene una tarifa como Tempo Happy de Endesa:
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: