
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Disfrutar de las vacaciones pensando en el planeta es posible si sabemos cómo hacerlo y, lo más importante, qué caminos recorrer. Descubrimos dos rutas para recorrer Cataluña en vehículo eléctrico gracias a la red de puntos de recarga de Endesa X Way.
Disfrutar de unas vacaciones en vehículo eléctrico por España es posible. Actualmente, su autonomía ya no es un problema gracias a la extensa red de puntos de recarga de Endesa X Way, que no para de crecer.
Aunque la ausencia de emisiones de CO2 es la mayor ventaja de este tipo de coche, no es la única. También presenta costes de uso inferiores a los vehículos de combustión, ventajas en los aparcamientos de la vía pública, beneficios fiscales y sobre todo, una conducción más agradable para realizar viajes largos.
Si queremos disfrutar del viaje y dejarnos sorprender por los mágicos rincones que esconde nuestro país, es necesario conocer la ruta que se realizará antes de partir. Hoy en día existen itinerarios que, además de mostrar el camino que debes seguir para disfrutar al máximo de las vacaciones, también tienen en cuenta el impacto ambiental.
En Cataluña, existen dos rutas – con ocho paradas cada una - que son el ejemplo perfecto de todo esto. Ambos recorridos, tanto por el litoral como por las comarcas interiores, cuentan con puntos de recarga de Endesa X Way cada 50 kilómetros, ¡incluso menos! Todos ellos tienen certificado de garantía de origen verde, el cual garantiza que la electricidad proviene de fuentes renovables. Además, realizar la recarga en estos puntos es muy fácil gracias a la 'app' JuicePass de Endesa X Way, que permite encontrar el punto de recarga público más cercano, reservarlo y gestionar la recarga desde el móvil.
Teniendo en cuenta que la autonomía de los coches eléctricos supera los 300 kilómetros, cualquiera de los dos siguientes itinerarios sería ideal para disfrutar de unas inolvidables vacaciones comprometidas con la movilidad sostenible.
Esta es la ruta ideal para los amantes de la playa ya que, además de poder recorrer algunas de las costas más impresionantes del Mediterráneo, también permite visitar diferentes ciudades y castillos medievales, siempre con diferentes puntos de recarga al alcance.
Repleta de paisajes naturales y muestras de patrimonio cultural, esta ruta permite recorrer las comarcas de interior de Cataluña con un impacto ambiental reducido, gracias a sus numerosas estaciones de recarga.
Actualmente hay operativos más de 2.000 puntos de recarga en España, 240 en Catañlunya (420 plazas). La compañía tiene previsto instalar hasta el 2030 más de 8.500 nuevos puntos de recarga de acceso público en todo el estado, en centros comerciales, parkings, cadenas hoteleras, áreas de servicio, vía pública...Serán de recarga ultrarrápida (100 km en 3 minutos), rápida (100 km en 20 minutos) o semirrápida (100 km en 45 minutos). El objetivo es alcanzar los 36.000 puntos de recarga (públicos y privados).
Sin duda, la autonomía y los puntos de recarga ya no son una excusa para no hacer uso del coche eléctrico a la hora de viajar e ir de vacaciones. ¡Preparaos para la aventura!