Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
ConectArte
El arte urbano encuentra en la red eléctrica el aliado perfecto. ¿Te imaginas cómo? Nosotros te lo contamos.
Qué es ConectArte
¿Te preocupa el cambio climático? Las emisiones de gases de efecto invernadero están impactando en nuestro planeta y es necesario actuar. Cambiar la forma en la que se genera y se usa la energía para reducir esas emisiones es una de las claves. Es la llamada transición energética.
ConectArte es una iniciativa dirigida a estudiantes mayores de 15 años de escuelas de arte, bachillerato y de facultades de bellas artes, que pone el foco en una parte muy importante de la transición energética: las redes eléctricas. Estas redes son las líneas eléctricas, centros de transformación, subestaciones… que llevan la electricidad hasta tu casa.
Redes eléctricas y transición energética han sido el punto de partida para las creaciones de los jóvenes participantes en ConectArte. Estudiantes de Teruel, L'Hospitalet de Llobregat, Badajoz o Arona han creado un boceto para decorar con arte urbano un centro de transformación. Ahora, los ganadores ¡verán sus obras convertirse en realidad!
El resultado
La creatividad y el talento de jóvenes estudiantes han transformado nuestras infraestructuras eléctricas en auténticas obras de arte. Los participantes en ConectArte han tenido, además, la oportunidad única de aprender directamente de Unlogic Crew durante una exclusiva masterclass, donde han perfeccionado técnicas de pintura mural y experimentaron cómo sus ideas cobraban vida en tiempo real.
En Arona (Tenerife), el diseño de Jemima Melissa Stirk, alumna del Wingate School, ha dado vida al centro de transformación Las Américas.




En Badajoz, el boceto ganador de Aitor Linares se ha convertido en la decoración de la subestación Santa Marina. Ambos proyectos son el reflejo de cómo las redes de distribución eléctrica y la sostenibilidad pueden inspirar el arte urbano.




En Teruel, el boceto ganador de Roberto González (IES Francés de Aranda, Teruel) ha cobrado vida en la decoración del centro de transformación de la Travesía de Sagunto. Esta iniciativa muestra cómo la creatividad puede dar una nueva identidad a los espacios urbanos, vinculando arte y energía de una manera innovadora.




En L’Hospitalet de Llobregat, el diseño ganador de Nil Esteve (Institut Provençana) ha tomado forma en la subestación de Collblanc. Esta iniciativa demuestra cómo el talento joven puede transformar espacios técnicos en auténticas expresiones de arte urbano, conectando energía y creatividad de una manera única e inspiradora.
.jpg)

.jpg)
.jpg)
Recap ganadores ConectArte
Transición energética y red eléctrica
La transición energética es necesaria para frenar el cambio climático, ya que busca reducir las emisiones que lo causan. Esto no solo implica cambiar a energías limpias como la solar y la eólica, sino también modernizar la red eléctrica, que es esencial para que esta energía limpia llegue a nuestras casas.
Álvaro Ybarra Zavala
Álvaro Ybarra Zavala, uno de los mejores fotógrafos de España, se ha lanzado a recorrer el país para capturar cómo estamos cambiando con la transición energética y la descarbonización. Su trabajo en "El legado que seremos" sirvió para inspirar los bocetos de los artistas. ¿Quieres conocer alguna de sus fotos? Te dejamos una pequeña colección de su gran obra maestra.




Contenido relacionado

Escuela Rural de Energía Sostenible

SUSTAINEXT: un modelo sostenible para la industria de base biológica

Futur-e: transición energética justa

El mayor espacio de recarga en España

DOMCA sostenibiliza sus plantas con el apoyo de Endesa
