
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Estamos viviendo una transición histórica en nuestra forma de producir energía: desde el carbón a las energías renovables. Son muchas las personas que están haciendo posible esta transición gracias a su compromiso y a su valentía. Como Paco Cal, que después de 30 años en la central térmica de As Pontes ha dado el salto a los parques eólicos.
Los compromisos de la agenda europea contra el cambio climático para alcanzar en 2050 la neutralidad en las emisiones de carbono representan un desafío sin precedentes para el sector energético. En Endesa estamos viviendo la mayor reconversión industrial de nuestra historia y dando importantes pasos hacia la descarbonización gracias al compromiso de todas las personas que forman parte de esta empresa, muchos de ellos antiguos trabajadores de las centrales de carbón que están terminando su ciclo de vida.
Paco Cal trabajó en la central de As Pontes (A Coruña) durante 30 años, los últimos 14 como responsable de mantenimiento. Ingeniero industrial, se enfrenta ahora a una nueva etapa profesional en la división eólica de Enel Green Power España (EGPE), filial renovable de Endesa. Al igual que otros compañeros, como Paulino Guía y Sonia Bielsa, Paco es una de las personas procedentes de las centrales térmicas que han encontrado una nueva oportunidad, cambiando el negro del carbón por el verde de la renovable.
Paco es el actual responsable de servicios técnicos en la operación y mantenimiento de los parques eólicos de EGPE. En 2019 se dio cuenta de que era necesario “cambiar de aires”, ya que en As Pontes pasaron de tener una producción de 9.000 GW a 2.000 GW al año. “Este ha sido un proceso motivado por la pérdida de competitividad de las plantas de carbón. Más que un cambio brusco, es una evolución de mi trayectoria laboral”, afirma.
Para contribuir a la lucha contra el cambio climático, desde Endesa estamos mostrando un fuerte compromiso con la descarbonización, la apuesta por las energías renovables y la digitalización. El proceso de descarbonización incluye un cambio importante en la forma de producir electricidad. Por ello, nuestras centrales térmicas de carbón están dando el relevo a los parques eólicos y fotovoltaicos.
“Llevo 30 años trabajando en una empresa en la que he podido comprobar que no solo se cumplen estrictamente las normas medioambientales, sino que siempre se han hecho grandes esfuerzos para ir un paso por delante”, afirma el responsable de servicios técnicos.
“Endesa no solo cumple estrictamente las normas medioambientales, sino que siempre ha hecho grandes esfuerzos para ir un paso por delante”.
– Paco Cal, responsable de Servicios técnicos O&M Wind.
Paco recuerda con emoción sus años en As Pontes: “Fueron 30 años en la central térmica y contaba con un equipo muy bueno. Sabes que te vas a otro sitio, con una situación nueva, pero es la salida natural. La evolución del mercado apunta hacia la eólica, la hidráulica y la solar. Todos vamos hacia las plazas de energías renovables, todos tenemos que reinventarnos. Hay que cambiar el chip, pero con ilusión y con ganas de hacerlo lo mejor posible”, explica Paco Cal.
El trabajo actual del responsable de servicios técnicos consiste en dar apoyo a toda la tecnología eólica. Según explica, está dividida en tres áreas geográficas, la noroeste, la este y la sur, y ellos actúan como un equipo transversal que da servicio a todas. El personal se distribuye en varios centros de España - Santiago, As Pontes, Zaragoza, Sevilla y Canarias - y la idea es seguir creciendo. “Es un cambio grande de tecnología y una forma distinta de trabajar, pero el recibimiento ha sido espectacular. Son un equipo fenomenal, tanto a nivel humano como técnico”, asegura Cal.
“La evolución del mercado apunta hacia la eólica, la hidráulica y la solar. Todos vamos hacia las plazas de energías renovables, todos tenemos que reinventarnos”.
– Paco Cal, responsable de Servicios técnicos O&M Wind.
En Endesa trabajamos para conseguir cumplir con los objetivos medioambientales, pero lo hacemos teniendo en cuenta a nuestras personas y a las comunidades locales. Para ello, hemos puesto en marcha planes de futuro (Planes Futur-e) adaptados a las necesidades de cada territorio. En el caso de As Pontes, el plan contempla el desarrollo de actividades económicas y generación de empleo en la zona y, además, incluye elevadas inversiones en nuevos proyectos de energías renovables.
Por tanto, como asegura Paco, “Endesa no se va de As Pontes, cambia su forma de producir energía eléctrica. Mantiene el ciclo combinado, su almacén de logística de Wind Power, las centrales hidráulicas del Eume siguen funcionando y la idea es montar una planta de hidrógeno y unos parques eólicos. Todo eso tiene que repercutir en el desarrollo de la zona y del empleo. Además, también se captarán proyectos internacionales”.
“Endesa no se va de As Pontes, cambia su forma de producir energía eléctrica”.
– Paco Cal, responsable de Servicios técnicos O&M Wind.
El Plan Futur-e para As Pontes contempla también la búsqueda de alternativas empresariales a la instalación que se cierra. Mediante un concurso internacional de ideas, se trata de promover que empresas, instituciones y otros agentes públicos y privados puedan presentar proyectos de inversión y creación de empleo sostenibles en el emplazamiento de la central. Es el mismo modelo que se está siguiendo para generar oportunidades empresariales en otras centrales térmicas en proceso de cierre como Compostilla (el Bierzo) o Carboneras (Almería).