
El camino hacia la descarbonización pasa por la electrificación de todos los sectores, incluido el de la edificación. Actualmente, este sector es responsable del 30% del consumo de energía final en España y el 25% de las emisiones de efecto invernadero, según los datos de Green Boulding Council (GBCe).
A nivel europeo, se estima que el consumo energético de los edificios representa un 40% del consumo de energía total y un 75% de esa energía se produce a partir de combustibles fósiles, cuyo uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos para la vida.
Uso de la energía en edificios a nivel mundial
La calefacción de espacios es el principal uso de la energía en los edificios a nivel mundial. Representa aproximadamente un tercio de la energía final, mientras que el calentamiento del agua y la cocina representan, cada uno, alrededor de una quinta parte.
{{item.name}} | {{item.value}} {{config.currency}} |
Fuente: BloombergNEF.
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la demanda de la electricidad para la refrigeración de espacios crecerá anualmente un 1% hasta alcanzar 2.500 TWh en 2050.
Si mejoramos la eficiencia energética de los edificios en las nuevas construcciones y rehabilitaciones se puede reducir el 10% de las de emisiones para 2050, según BloombergNEF (BNEF). La reducción más grande se conseguiría a través de la electrificación de los edificios, con bombas de calor eficientes y sistemas de cocina y calentadores eléctricos. Las bombas de calor consumen cuatro veces menos energía que las calderas de gas.
Para descarbonizar los edificios, la digitalización es clave. La integración de soluciones digitales dentro de los edificios permite, por ejemplo, analizar los datos para dar información en tiempo real que permita optimizar la eficiencia energética y mejorar la gestión de los dispositivos inteligentes. Pero este no es el único beneficio.
¿Por qué debo apostar por un hogar electrificado?
Apostar por la electrificación de las viviendas trae consigue varios beneficios, no solo para el planeta, sino también para la vida de las personas que deciden hacerlo.
Un hogar electrificado ofrece múltiples opciones de ahorro al ser la opción más eficiente y, por tanto, la que menos necesidades de consumo energético tiene para ofrecer la comodidad deseada en los hogares. Con avances como la aerotermia, el suelo radiante o los calentadores por bomba de calor, también podemos reducir el gasto en climatización.
Gracias a la electrificación, se prevé que el gasto total de energía por hogar para un cliente promedio de Enel disminuya en un 40% para 2030. Mientras que, en el caso de los gases de efecto invernadero, se espera que se reduzcan en un 80%.
"Gracias a la electrificación, se prevé que el gasto total de energía por hogar para un cliente promedio de Enel disminuya en un 40% para 2030.".
Otro de los beneficios más destacados de este tipo de hogares es su seguridad. El manejo de la energía y de los dispositivos que se benefician de ella es mucho más seguro y reduce considerablemente el riesgo de accidentes domésticos relacionados con el gas. De hecho, gracias a la electrificación, podemos hacer partícipes a los niños en algunas de las tareas habituales del hogar con mayor tranquilidad. Esto también es posible gracias al auge de la domótica.
Por último, también es importante mencionar la posibilidad de autoproducción de energía dentro del hogar. Esta oportunidad se convierte en una gran ventaja ya que permite a la persona incorporar la autosuficiencia y el autoconsumo a su vida, convirtiéndose así en partícipe de su modelo de gestión energética a través de fuentes de energía renovable.
Ventajas de la electrificación en edificios
Ahorro
La electrificación es la opción más eficiente y, por tanto, supone un mayor ahorro energético y económico.
Ahorro
La electrificación es la opción más eficiente y, por tanto, supone un mayor ahorro energético y económico.
Ahorro
La electrificación es la opción más eficiente y, por tanto, supone un mayor ahorro energético y económico.
Seguridad
El uso de los dispositivos que controlan la energía es más seguro, por lo que se reducen los accidentes relacionados con el gas.
Seguridad
El uso de los dispositivos que controlan la energía es más seguro, por lo que se reducen los accidentes relacionados con el gas.
Seguridad
El uso de los dispositivos que controlan la energía es más seguro, por lo que se reducen los accidentes relacionados con el gas.

Autoconsumo
Un hogar electrificado posibilita la autoproducción de energía.
Autoconsumo
Un hogar electrificado posibilita la autoproducción de energía.
Autoconsumo
Un hogar electrificado posibilita la autoproducción de energía.
Las soluciones inteligentes, sinónimo de confort y seguridad en el hogar
Cuando pensamos en los hogares electrificados, debemos pensar en mucho más que la luz. Cada vez más personas están convirtiendo sus viviendas en espacios conectados ya que, si sabemos cómo utilizarla, la tecnología puede hacernos la vida mucho más cómoda, fácil y segura.
Desde Endesa ofrecemos diferentes soluciones digitales relacionadas con las instalaciones y el consumo energético de luz y gas, para ayudar a nuestros clientes a crear hogares más sostenibles. Una de estas soluciones es Homix, de EndesaX, un centro de control inteligente que permite, entre otras funciones, gestionar de manera óptima la calefacción de tu hogar. También facilitamos la instalación de paneles solares y de puntos de recarga para aquellos que, además, quieran apostar por la movilidad sostenible a través de vehículos eléctricos.
Gracias a todas estas soluciones podemos ser más eficientes en el consumo de energía y contribuir a la descarbonización desde nuestros propios hogares o empresas. La electrificación nos hace la vida más fácil y asegura un futuro sostenible.