/Voladura-caldera%20de%20la%20Central%20Termica%20de%20Litora.jpg)
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
En pleno cuarto aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y a falta de poco más de 10 años para el 2030, son ahora más que nunca necesarios proyectos que hagan realidad el compromiso de todos los agentes con la Agenda 2030.
Para afrontar los desafíos que los ODS conllevan es necesario que las iniciativas propuestas tengan una característica común, la innovación. El business as usual se descarta como método para obtener nuevos resultados, sobre todo resultados tan ambiciosos como los que el planeta y la sociedad necesita. La innovación, entendida desde el punto de vista más amplio, es una palanca clave para el éxito. Esto es, precisamente, lo que reconoce los Reconocimientos go!ODS impulsados por la Red Española del Pacto Mundial y la Fundación Rafael del Pino, cuya segunda convocatoria se encuentra actualmente abierta.
En su pasada edición, celebrada en octubre de 2018, se reconocieron 17 proyectos que contribuían de una forma innovadora a los ODS, bien a través de la transformación digital, la tecnología o la innovación social, entre otros.
Dentro de ámbito tecnológico, en el que la innovación cobra especial relevancia, se encuentra entre otros, el proyecto Bread4PLA de AIMPLAS. La iniciativa, galardonada con el ODS 12: Producción y consumo responsable, consiste en la creación de envases biodegradables para productos de panadería y bollería a partir de residuos de pan. Una iniciativa claramente innovadora para evitar no sólo el desperdicio alimentario, sino también para posicionarse como alternativa al uso de materiales más contaminantes como el plástico.
Si hablamos de innovación también tenemos que hacer alusión a la transformación digital, un proceso sin duda imprescindible para lograr una economía sostenible. De hecho, Internet y las soluciones digitales son fundamentales para poder alcanzar más de la mitad de las metas planteadas en la Agenda 2030.
Reflejo de este tipo de innovación es el proyecto “Bridge for Billions”, galardonado en la I Edición de los Reconocimientos go!ODS por su contribución al ODS 10. Esta iniciativa consiste en un programa de incubación online que ayuda a emprendedores de todo el mundo a lanzar su negocio paso a paso con mentores. Sin duda, un ejemplo de cómo aprovechar las capacidades que nos ofrece el mundo digital para reducir las desigualdades.
Alejándonos de las líneas relacionadas habitualmente con la innovación también quedaron distinguidas actuaciones en el ámbito de la innovación social, donde encontramos iniciativas tan interesantes como la de AMREF, que propone fomento de una alternativa cultural a la mutilación genital femenina manteniendo los rituales y celebraciones culturales que giran en torno al paso a la edad adulta. Este proyecto, ganador del ODS 5 y de la distinción especial del jurado, refleja cómo el pensamiento innovador nos puede llevar a resolver cualquier problemática social.
La convocatoria de esta segunda edición quedó abierta hasta el 15 de octubre de 2019 a todos los proyectos que impactaban de una forma innovadora en alguno de los 17 ODS y que cumplieran los requisitos descritos en las bases.
Para inscribirse en esta convocatoria era imprescindible cumplimentar el formulario y enviarlo a la dirección de correo electrónico goods@pactomundial.org antes del 15 de octubre de 2019 (hasta las 23:59 horas de España, GMT + 1).