Verlo siempre en Español

La inteligencia artificial en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las grandes preocupaciones de este siglo y hay un despertar de conciencias preparadas para combatirlo con todas las soluciones posibles. Una de ella es la inteligencia artificial (IA), una tecnología en constante evolución que permite el aprendizaje automático.

Los expertos aseguran que la inteligencia artificial va camino de conseguir inteligencia sobrehumana. De hecho, la IA ya ha derrotado a los mejores jugadores de ajedrez. Es un arma poderosa, tanto, que puede contribuir a la protección medioambiental o a su destrucción.

Recientemente se ha publicado el estudio Tackling Climate Change with Machine Learning, con el objetivo de hacer un llamamiento a los profesionales que trabajan en distintos campos de la inteligencia artificial. Lo que se pretende es que los investigadores más destacados estudien la forma en la que sus hallazgos y avances pueden contribuir a luchar contra el cambio climático.

Hasta 13 áreas relacionadas con el aprendizaje automático que pueden ayudar a luchar contra el calentamiento global se presentan en este estudio.

David Rolnick, alumno posdoctoral de la Universidad de Pensilvania y uno de los autores del estudio, asegura que la inteligencia artificial contribuye de forma significativa al aprendizaje automático, y por tanto ayuda a encontrar soluciones, pero no resuelve todos los problemas.

Por ejemplo: la producción de energía limpia y la reducción del CO₂ que emitimos son campos de estudio que abren un abanico de posibilidades a desarrollar como la construcción de edificios eficientes, las nuevas formas de transporte, o la fabricación de innovadores materiales bajos en carbono.

‘Parkroyal on Pickering’ (Singapur)

Por otra parte, el investigador en digitalización y sostenibilidad de la ONG ambiental Germanwatch, Hendrik Zimmermann, señala que la única vía para poder gestionar de forma eficiente los datos medioambientales a escala mundial solo es posible con IA:
«Para poder diseñar este sistema, necesitamos tecnologías digitales y una gran cantidad de datos que deben recopilarse y analizarse rápidamente. Los algoritmos de inteligencia artificial o aprendizaje automático pueden ayudarnos a gestionar esta complejidad y llegar a cero emisiones».

 

Aprendizaje automático para optimizar consumos de energía

Un sencillo ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede ayudar a reducir un 5% el consumo de energía:

El Instituto Borderstep, ubicado en Berlín, ha implementado algoritmos predictivos de aprendizaje automático para ahorrar del 20% al 25% en la energía utilizada para calentar un grupo de 250 apartamentos en la capital alemana. El sistema consiste en usar sensores ubicados alrededor de apartamentos y edificios que pueden determinar cuándo los residentes están en casa y aumentar la temperatura. A través del uso el sistema aprende automáticamente del comportamiento de los sensores conectados entre sí y ajusta la energía necesaria.

En materia de energía, la IA podría optimizar, no solo su consumo, también su producción. En la consultora IBM un equipo está utilizando un método de aprendizaje automático que utiliza funciones matemáticas conocidas como «neuronas artificiales» para tratar de predecir fallas de parques eólicos marinos que permitan optimizar el mantenimiento. Esto contribuye a reducir los costes operativos y las emisiones que producen las inspecciones y el mantenimiento de las turbinas eólicas, donde a menudo se precisan helicópteros para desplazar al personal.

Implementar estas funciones y almacenar los datos climatológicos permite realizar predicciones mucho más precisas. Gracias a ello se puede reducir el tiempo de inactividad de las turbinas y por tanto generar energía limpia de forma más económica.

 

Un sector puntero en la industria tecnológica

El crecimiento de la inteligencia artificial es imparable y aún queda mucho que estudiar sobre ella. Todavía hay personas que ponen en duda si su desarrollo nos beneficia o nos perjudica. Muchas personas creen que la IA eliminará su puesto de trabajo, pero la realidad es que se busca cómo emplear las máquinas inteligentes para pedirles que realicen tareas automáticas por nosotros.

Relacionado con la inteligencia artificial desde Endesa lideramos el proyecto PASTORA, (Preventive Analysis of Smart Grids with Real Time Operation and Renewable Assets Integration). El objetivo de PASTORA es adquirir conocimiento que ofrezca el big data para tratar de anticiparse a cualquier incidencia que pueda tener la red. Un total de 37 centros son monitorizados desde nuestros sistemas para dar servicio a clientes reales que permitan obtener conclusiones.

Contenido relacionado

icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.