/Voladura-caldera%20de%20la%20Central%20Termica%20de%20Litora.jpg)
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
Los ciudadanos estamos cambiando la forma en que consumimos para hacerlo de la manera más ética y sostenible; las empresas luchan en favor del desarrollo de modelos ecológicos, los fabricantes trabajan para producir en la mayor sostenibilidad posible y los países están desarrollando proyectos e iniciativas de protección de sus espacios y recursos naturales.
España es uno de los hot spots (puntos calientes) de biodiversidad del planeta y el país con la mayor biodiversidad de Europa:
En el panorama actual, las renovables son la mejor herramienta para combatir el cambio climático y conservar la biodiversidad. Su impacto sobre nuestro entorno es muy positivo, pero es importante tener en cuenta que no todas las energías renovables dejan la misma huella en los ecosistemas.
En el caso de las plantas fotovoltaicas, su instalación se realiza en zonas de cultivo de cereal secano o áreas de media montaña. Estas tienen un menor valor económico pero un gran valor ecológico al ser hogar de aves esteparias o aves rapaces.
Es por ello que la planificación de la construcción de estas plantas renovables debe tener en cuenta el impacto sobre el entorno y los seres vivos que viven en él. Si se consigue esto, el modo de obtención de energía limpia procedente del sol se convierte en el más respetuoso con el medio ambiente, pero, ¿por qué?
Es importante tener en cuenta los efectos de una u otra producción de energía, porque de ellos dependerá una mejor o peor protección de la biodiversidad tan rica y diversa que posee nuestro país.
Como se ha mencionado, una planificación adecuada es clave a la hora de construir espacios de producción de energía renovable, independientemente del tipo que sea. Hay que considerar los impactos que estos pueden provocar sobre el terreno y la biodiversidad. Por ello deben llevarse a cabo estudios de impacto ambiental previos a la construcción.
La protección del medio ambiente es clave para un desarrollo sostenible, y ejemplo de ello son las acciones llevadas a cabo por empresas como Endesa, que llevan a cabo múltiples proyectos de conservación de la biodiversidad.
En línea con la energía solar y la protección del entorno, destaca el reciente proyecto de “Agrivoltaica”. Esta iniciativa combina la producción de energía solar con actividades de agricultura y apicultura y permite recuperar el uso agrícola del suelo empleado en la construcción de plantas solares.
En Endesa también se gestionan numerosas acciones enmarcadas en su Plan de Conservación de la Biodiversidad, como la reintroducción de especies desaparecidas de terrenos específicos mediante la instalación de PAS (Puntos de Alimentación Suplementaria), como es el caso del buitre negro, o la conservación de la población de la tortuga mediterránea, una especie en peligro de extinción ubicada en la comarca de Les Garrigues (Lleida).