
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
Hace unos años era muy fácil escuchar frases del estilo: “tengo una idea y no se la cuento a nadie por si me la quitan”. Afortunadamente este tipo de creencia está desapareciendo (aunque aún quedan algunos emprendedores que como Gollum solo piensan en proteger su tesoro), y hemos pasado a la tendencia de compartir todo, con cuantas más personas mejor.
Se está demostrando que las sinergias del pensamiento colectivo producen resultados mucho mejores, y fruto de ello es la famosa economía colaborativa (o sharing economy para los más cool).
Con esa idea de compartir las ideas surgió Zinc Shower, la gran feria de la economía colaborativa y la transformación creativa que este año ha celebrado su cuarta edición en la sede del COAM en Madrid durante los días 19 y 20 de Mayo.
¿Y cómo ha sido este evento? Pues como el nuevo mundo en el que vivimos: intenso, transformador, efervescente, enriquecedor y divertido. ¿Qué esperabas de reunir a grandes empresas con emprendedores e inversores, o actrices porno con monjas?
El cambio de paradigma que estamos viviendo requiere de nuevas soluciones, una nueva forma de resolver los problemas. Y esa necesidad de cambio es la mejor estimulación de la creatividad.
Un claro ejemplo de esta nueva era colaborativa fue la presentación del Endesa Open Power Space, un nuevo espacio de coworking para impulsar el trabajo colaborativo y la innovación abierta. Se trata de un lugar diseñado para potenciar la colaboración entre empleados de la compañía, colaboradores externos y partners. El caldo de cultivo para nuevos proyectos de innovación que ayuden a cambiar el sector de la energía.
El evento dio la oportunidad de presentar sus proyectos y contactar con clientes, colaboradores, financiadores y medios a 80 startups previamente seleccionadas.
Por sectores, la de las Apps ha sido la categoría de la que se han recibido más proyectos, el 30% del total, seguida de proyectos relacionados con el e-commerce, la Educación, el Contenido Digital y el Internet de las Cosas. Otros sectores como Turismo, Arquitectura, Moda y Gastronomía también tuvieron representación en la muestra.
Charlas inspiradoras, un laboratorio sobre cómo trasformar esas ideas en productos reales, una feria con proyectos emergentes, posibilidades de inversión en proyectos, networking, shows, comida y hasta música y bailes. Pero sobre todo, una gran ducha de ideas para compartir.
Si te has perdido esta edición tendrás que conformarte con este resumen, pero estate atento para la próxima, porque un evento como este no se cuenta, se vive.
¡¡¡Larga vida al Zinc Shower!!!