
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
Desde 2006 se celebra en Barcelona, dentro del marco de la iniciativa Mobile World Capital, la feria de tecnología más importante de toda Europa y una de las más prestigiosas a nivel mundial: el Mobile World Congress (MWC).
Este evento, creado por Delson Group Inc. (una empresa con sede en California, líder en desarrollo de sistemas 4G), tiene como eje central la comunicación móvil, y ha reunido en cada edición a las empresas principales del sector. En sus stands se han podido ver durante la última década los dispositivos más disruptivos del mercado, especialmente smartphones y tabletas.
Sin embargo, con el paso de los años, el MWC ha ido creciendo en magnitud y en importancia, y se ha ido convirtiendo en un interesante escaparate para emprendedores y startups (gracias, en gran medida, al salón 4YFN), y en un punto de encuentro para innovadores, científicos e inversores con ganas de apostar por proyectos cada vez más interesantes. No se trata ya solamente de un evento donde las grandes compañías de telecomunicaciones presentan sus nuevos modelos, sino que se ponen en común temas de actualidad relacionados con la tecnología más innovadora y con las tendencias de negocio digitales en alza, como los Big Data o la realidad virtual, protagonista de la edición de 2016.
La de este año, celebrada del 27 de febrero al 2 de marzo, en el recinto de Fira Barcelona, fue todo un éxito de participación, pues batió su récord de visitantes al recibir a 108.000 personas en sus instalaciones. En esta ocasión, fueron varios los temas que acapararon la mayor atención de los asistentes, como las futuras redes 5G de telefonía móvil, en cuyos prototipos trabajan ya las compañías más potentes del sector, la inteligencia artificial o el Internet de las Cosas.
Os contamos algunas de las innovaciones más interesantes que se presentaron en el evento de este año, en unos cuantos de esos ámbitos.
Hace unos meses hablamos largo y tendido en el blog acerca de los smart buildings, y, por ende, de las smart homes, las casas inteligentes que constituirán uno de los núcleos fundamentales de las ciudades del futuro, las smart cities. Pues bien, es evidente que cada vez se apuesta más por este tipo de tecnologías, como ha quedado patente en el MWC, donde se han presentado diversas propuestas cuyo objetivo es que nuestro hogar sea cada vez más eficiente.
Una de las empresas que más llamó la atención fue TP-Link, con dispositivos muy interesantes. El más novedoso, su router SR20, equipado con la aplicación Kasa para controlar todos los elementos de esta marca integrados en un mismo hogar. Este modelo, que cuenta con una pantalla táctil para que su manejo sea extremadamente sencillo, y accesible a todos los miembros de una familia, permite ajustar desde la temperatura hasta las luces de manera automática. Además, TP-Link presentó su cámara de vigilancia NC450, controlable desde un smartphone, y sus bombillas LED inteligentes, que pueden cambiar de color para adaptarse a los ritmos circadianos (variaciones fisiológicas que experimentamos los seres vivos con los cambios ambientales).
“¿Sabías que… los prestigiosos premios de literatura de ciencia ficción hugo awards se llaman así en honor a gernsback?”
Otro de los sectores que más se está beneficiando del auge tecnológico digital es el de la automoción, como se pudo comprobar en el evento. Aparte de la irrupción de los coches autónomos, cada vez se hace más hincapié en convertir nuestros automóviles en vehículos inteligentes, completamente conectados.
La multinacional Bosch, cuyos responsables opinan que “el coche es el tercer espacio vital por detrás de la casa y el trabajo”, trabaja arduamente en mejorar la experiencia de los conductores. Por eso, presentó su Bosch Forward Showcar, un prototipo de vehículo con multitud de elementos innovadores. Destacamos los tres más importantes:
Por otro lado, Vodafone también mostró un prototipo de vehículo autónomo y conectado, con un diseño muy futurista, que se vale de la tecnología C-V2X (Cellular Vehicle-to-Everything). Esta funciona con 4G LTE, la conectividad móvil más avanzada hasta la fecha, y es capaz de conectar unos coches con otros, con las infraestructuras propias de carreteras y calzadas e incluso con los peatones. En definitiva, estamos hablando de vehículos capaces de avisarnos de si una persona va a cruzar la calle por la que estamos circulando o de si un semáforo cercano va a ponerse en rojo.
Como ya hemos comentado, en el futuro nuestros coches y nuestras casas estarán completamente conectados. Y ello será posible gracias a la tecnología relacionada con el concepto Internet de las Cosas. Es decir, a la posibilidad de interconectar objetos cotidianos a Internet para hacernos la vida un poco más fácil. Además de las propuestas relativas a la automoción y al hogar, en el MWC de este año también se presentaron proyectos muy interesantes relacionados con otros campos. Os contamos tres:
Mención especial merece el protagonismo del grafeno en el MWC 2017, donde contó con un espacio de 170 metros cuadrados para exhibir sus grandes ventajas. El denominado “material del futuro” es una sustancia hecha de carbono, mucho más fuerte que el acero y más ligero que el aluminio. Entre las innovaciones que se pudieron ver estaban una mano robótica controlada por sensores de este material, un implante de retina -diseñado por el Instituto Catalán de Nanociencia nanotecnología, o una suela para zapatos fabricada mediante impresión 3D que, gracias a unos detectores de presión hechos de grafenol, puede monitorizar las pisadas.