Una llamada a la energía limpia

El contexto actual derivado de la guerra de Ucrania plantea un nuevo escenario a la hora de alcanzar los objetivos de descarbonización en la producción energética. Un momento crucial y una oportunidad para aumentar el despliegue de renovables como vía a seguir para lograr estos compromisos. Importante es tener en cuenta los plazos entre las decisiones de inversión y la puesta en marcha de los proyectos.

Por Víctor Relaño

Imprimir un mayor ritmo al proceso de conversión de las fuentes de energía hacia una economía de emisiones cero se ha convertido en una necesidad global.  La situación geopolítica en el mundo y el cambio de proveedores de energía en la Unión Europea han hecho pensar en una quiebra en el modelo emprendido. Pero lejos de producir un parón, los expertos recomiendan intensificar el proceso hacia la sustitución de los combustibles fósiles.

Los encargados de la negociación de proyectos pasan por alto en la mayoría de las ocasiones el retraso que existe entre las decisiones de inversión y el momento en que estos proyectos se ponen en marcha. La Agencia Internacional de la Energía defiende un incremento en el gasto en energía limpia, porque en caso contrario, las cantidades invertidas en proyectos para el cambio climático corren el riesgo de no alcanzar lo que sería necesario para satisfacer eventuales incrementos en la demanda.

“Aunque la actual crisis energética fue desencadenada por la invasión rusa de Ucrania, aún debemos prestar mucha atención a estos desequilibrios de inversión subyacentes a medida que salimos de la crisis, o nos arriesgamos a una mayor volatilidad en el futuro. ¿Son los altísimos precios actuales de los combustibles fósiles una señal para invertir en suministro adicional o una razón más para invertir en alternativas?”, advierte el Fatih Birol, el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

La AIE debe su nacimiento al secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger, en la lucha frente a la otra gran crisis energética que vivió el mundo en la década de los años 70. La Organización de Países Exportadores de Petróleo decidió reducir la oferta de crudo de una manera drástica y elevar un 70% el precio como protesta contra los países que habían apoyado a Israel en la cuarta guerra árabe-israelí.

Los paralelismos entre esta época y la actual son evidentes cincuenta años después. Hasta la limitación de velocidad de 55 millas por hora de la administración Nixon recuerda mucho a los recientes consejos de circular a un máximo de 90 kilómetros por hora para frenar el efecto del encarecimiento de los combustibles.

 

Decisiones de inversión

“Las decisiones de inversión en energía se ven empañadas por la niebla de la guerra. La invasión de Rusia ha provocado la agitación de los planes de inversión en todos los sectores energéticos y ha exacerbado las tensiones en los mercados mundiales de productos básicos que ya eran visibles”, advierte Fatih Birol en un reciente artículo publicado por el magazine del Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Los países importadores de energía ahora se esfuerzan por reemplazar los suministros interrumpidos de combustibles, y los altos costos han causado estragos en muchas economías y han obligado a millones de personas a volver a la pobreza y la inseguridad energética, destaca el responsable de la AIG.

La sombra del cierre de fábricas, una losa de gran peso en países como Alemania, el corazón de la Unión Europea, constituye una de las grandes amenazas de la situación actual. Una situación que entraña los peligros del crecimiento del paro y las dificultades para que las familias puedan acceder a la energía necesaria para calentar sus hogares.

“La crisis energética de hoy, la primera crisis energética verdaderamente global, ha dado lugar a una narrativa falsa de que ahora no es el momento de invertir en energía limpia”, alerta Birol. Una ambivalencia sobre la que debe haber ninguna duda. Hay que perseguir ambos objetivos a la vez. “La inversión masiva en energía limpia, incluida la eficiencia energética, las energías renovables, la electrificación y una variedad de combustibles limpios, es la mejor garantía de seguridad energética en el futuro y también reducirá las emisiones nocivas de gases de efecto invernadero”.

Las emisiones de dióxido de carbono se incrementaron de forma récord en 2021 y la inversión en tecnologías de energía limpia todavía está muy por debajo de lo que se necesita para reducir a cero las emisiones a mitad de este siglo. Asimismo, estas inversiones han dejado a algunos productores de petróleo y gas sin capacidad suficiente para satisfacer la demanda actual.

En medio de este panorama desalentador, existe una vía de esperanza. Después de cinco años que las inversiones en energías limpias sólo habían crecido el 2%, desde 2020 han aumentado a una tasa del 12% anual gracias a los proyectos de energía solar y eólica. A esta fuerte actividad hay que sumar el impulso en áreas como el hidrógeno de bajas emisiones, nuevas tecnologías de baterías y captura, utilización y almacenamiento de carbono.

El problema sigue siendo que sólo los países avanzados y China están realizando esfuerzos en este terreno. Quedan al margen los países emergentes y de África, donde los fondos públicos para proyectos de energía sostenible siguen siendo muy escasos.

 

Oportunidad

Aquí es donde las organizaciones financieras internacionales y las instituciones de desarrollo tienen un papel importante que desempeñar. Pueden trabajar con los gobiernos locales para desarrollar políticas para mejorar el entorno de inversión, y su financiación puede ayudar a reducir el riesgo de participación del sector privado.

“La situación actual ofrece una oportunidad crucial para que el sector del petróleo y el gas demuestre que se toma en serio la transición hacia la energía limpia. El aumento de los precios generará una ganancia inesperada sin precedentes de 2.000 millones para los productores de petróleo y gas este año, lo que elevará sus ingresos totales a un récord de 4.000 millones en 2022”, señala Fatih Birol. “Sin embargo, la industria del petróleo y el gas sigue gastando solo modestamente en transiciones energéticas: en promedio, el gasto en energía limpia representa alrededor del 5% del gasto de capital total de las empresas de petróleo y gas. Eso es un aumento del 1% en 2019, pero aún es demasiado poco”.

El director ejecutivo de la AIE indica que la actual crisis energética global presenta enormes desafíos, especialmente para los próximos inviernos. Pero después del invierno llega la primavera, y las decisiones de inversión correctas pueden transformar esta crisis en un punto de inflexión histórico hacia un futuro energético más limpio y seguro. 

“Ya estamos viendo pasos alentadores en esta dirección, como la Ley de Reducción de la Inflación en los Estados Unidos; el paquete REPowerEU en la Unión Europea; el plan de Transformación Verde de Japón; y el crecimiento de las energías renovables en China, India y más allá. Está emergiendo una nueva economía energética global, y los gobiernos y las empresas que invierten temprano y sabiamente pueden cosechar los beneficios”.

Contenido relacionado

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.