Verlo siempre en Español

14 abril 2025

¿Las centrales nucleares son seguras?

Las centrales nucleares en España operan bajo estrictos controles de seguridad, con tecnología avanzada, supervisión constante y protocolos de emergencia definidos. Un marco regulador exigente y la formación continua del personal garantizan su fiabilidad y la protección del entorno.

Central nuclear de Almaraz (Cáceres).

 

¿Son seguras las centrales nucleares?

Si, las centrales nucleares son seguras, y cada vez más.

El concepto de seguridad nuclear abarca elementos de tecnología, de ingeniería, de formación, de aprendizaje continuo, de supervisión y de reporte de la operación de las centrales. Además, es un concepto que permite incluir nuevos elementos según avanza la vida de las centrales.

Las centrales son seguras desde antes de construirse porque todas las decisiones que se van a tomar están basadas en la seguridad de los trabajadores, del público y del medio ambiente.

 

En una central nuclear, todas las decisiones están basadas en la seguridad de los trabajadores, del público y del medioambiente.

 

¿Quién controla la seguridad nuclear en España?

En España, la máxima autoridad es el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), órgano consultivo, pero independiente del Gobierno y único organismo competente en materia de seguridad. Establecen los principios, criterios y normativas que regulan la seguridad nuclear durante todas las fases de la vida de las centrales.

El CSN supervisa el funcionamiento de las centrales nucleares españolas a través de dos elementos:

  1. Los inspectores residentes. Es el personal del CSN con presencia continua en cada una de las centrales españolas. Su misión es reportar lo que se considere fuera de las condiciones de seguridad que establece el CSN para su operación.
  2. El Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC). Monitorizan un conjunto de indicadores de funcionamiento de cada central que abarcan todos los aspectos importantes para la seguridad. El sistema incluye un Programa de Inspecciones llamado Plan Base de Inspección para supervisar los aspectos del funcionamiento de la central que no están cubiertos por los indicadores. Estos resultados se publican en la web del CSN cada trimestre.

 

El Consejo de Seguridad Nuclear establece los principios, criterios y normativas que regulan la central durante todas sus fases.

Interior de la central nuclear de Vandellós (Tarragona).

 

Defensa en profundidad y cultura de seguridad

Existen dos ejes sobre los que gira la seguridad de las centrales nucleares. El primero de ellos, y desde un punto de vista tecnológico, es el concepto de la defensa en profundidad, según el cual se definen distintos niveles de seguridad. Incluyen barreras consecutivas entre ellas con el fin de compensar fallos mecánicos o errores humanos.

El segundo de ellos es la cultura de seguridad, para hacer partícipes a todos los trabajadores de la importancia de la seguridad en su trabajo. Es un concepto transversal a la organización que aplica a todos los niveles jerárquicos de la misma. Su misión es que actúen de forma segura y que su prioridad sea la seguridad de la central.

 

Los dos ejes sobre los que gira la seguridad de las centrales nucleares son la defensa en profundidad y la cultura de seguridad.

 

¿Cuáles son los elementos clave de la seguridad nuclear?

Desde el momento en el que se elige una tecnología de reactor y los sistemas que integrarán la central, se está tomando la primera decisión en materia de seguridad. Estos pueden incluir sistemas de seguridad pasivos, redundantes o con tecnología digital, cuyas características varían según el tipo de reactor.

La selección del emplazamiento de una central nuclear también condiciona su seguridad. Se estudia la sismicidad del terreno, la presencia de aguas subterráneas o el posible impacto de agentes externos como inundaciones, incendios, sequías, sabotajes, vías de comunicación...

Además, para obtener la autorización de explotación de una central nuclear, que establece las condiciones de operación de la instalación, las empresas operadoras deben contar con los documentos oficiales de explotación aprobados por el Consejo de Seguridad Nuclear. Es obligatorio cumplir con estos documentos para poder operar la central, estableciendo las condiciones seguras de parada del reactor.

El seguimiento y el análisis de la experiencia operativa, tanto propia como ajena, es una de las fuentes de información y realimentación más importante para el aprendizaje y la mejora de la seguridad y de la fiabilidad de cada instalación.

También se recopila y se analiza la información generada durante las fases de la vida de una instalación, desde la construcción hasta la operación, cese de explotación y desmantelamiento. El titular debe analizar lo que ocurre en la propia instalación y en todas las demás que pueda serle aplicable. ¿El objetivo? Mantener y mejorar la seguridad de su instalación.

Otro de los elementos clave para la seguridad son las Revisiones Periódicas de Seguridad (RPS). Estas revisiones se realizan cada 10 años y su misión es llevar a cabo comprobaciones adicionales que complementan las evaluaciones continuas, proporcionando una visión global de la seguridad.

Central nuclear de Ascó (Tarragona).

 

Planes de emergencia en las centrales nucleares

Las instalaciones nucleares están diseñadas para que la probabilidad de que ocurran accidentes que puedan afectar a las personas y al medio ambiente sea extremadamente baja.

Sin embargo, para hacer frente a posibles incidentes o accidentes en centrales nucleares, se establecen planes de emergencia. Su objetivo es controlar el accidente, devolver la central a una situación segura y proteger a la población y al medio ambiente de posibles vertidos radiactivos.

Así, cada central nuclear dispone de un plan de emergencia interior donde se detallan las actividades, medidas y responsabilidades para la preparación y respuesta ante condiciones de accidente con el objetivo de mitigar las consecuencias del accidente y minimizar dichas consecuencias en trabajadores, público y medio ambiente.

El plan de emergencia interior de cada central está regulado por la normativa sobre instalaciones nucleares y radiactivas. Responden a la obligación de autoprotección corporativa definida en la normativa sobre protección civil. Son responsabilidad del titular de la instalación.

Para garantizar la preparación ante este tipo de situaciones, el plan de emergencia interior de cada central se ejercita de forma periódica tanto parcial como globalmente. De forma anual, en cada planta se lleva a cabo un simulacro de emergencia de alcance total con el objetivo de probar las capacidades de respuesta de la organización ante emergencias.

Además de estos ejercicios anuales de alcance total, también se programan ejercicios parciales para evaluar aspectos concretos de la respuesta a emergencias.

 

Las instalaciones nucleares están diseñadas para que la probabilidad de que ocurran accidentes que puedan afectar a las personas y al medio ambiente sea muy baja.

 

Adicionalmente, dentro del programa anual de formación continua, el personal de planta recibe formación específica sobre el plan de emergencia interior, con sesiones de formación teóricas y prácticas. Además de verificar la eficacia del plan, los simulacros de emergencia son una fuente de entrenamiento para la organización.

Los simulacros de emergencia son observados por el organismo regulador, así como por personal de planta, y las deficiencias se reportan en el Programa de Acciones Correctivas (PAC), como parte del modelo de mejora continua.

Además de los planes de emergencia interior, la planificación para la respuesta a emergencias cuenta con:

  1. El Plan Básico de Emergencia Nuclear (PLABEN): marca las normas básicas de planificación de emergencias nucleares y recoge los criterios de protección radiológica.
  2. Los Planes de Emergencia Nuclear exterior (PEN): su objetivo es evitar, o al menos mitigar, los efectos adversos de las radiaciones ionizantes sobre la población y el medio ambiente. La responsabilidad de su aplicación recae sobre la Administración General del Estado con el concurso de las restantes administraciones públicas.

 

Las centrales nucleares en España son seguras gracias a una combinación de tecnología avanzada, estricta regulación, formación continua y una sólida cultura de seguridad que garantiza la protección de las personas y del medio ambiente.

Contenido relacionado

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono Download icon An icon representing a download Chat icon An icon representing a chat
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.