
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Hablamos con nuestro consejero delegado, José Bogas, sobre el precio de la luz y el papel de las eléctricas, y en concreto de Endesa, en la crisis de precios que estamos viviendo.
La escalada del precio de la energía que estamos viviendo preocupa a muchas familias y empresas. Por eso creemos que explicar claramente sus causas y sus posibles soluciones contribuye a dar algo de tranquilidad y a entender el impacto real que tiene en nuestras facturas.
Con este objetivo hemos hablado con nuestro consejero delegado, José Bogas, para aclarar todos los ángulos informativos en torno al precio de la luz y el papel de las eléctricas, y en concreto de Endesa, en esta crisis de precios.
Lo primero que es lógica la incertidumbre y la preocupación. Que lo que está sucediendo es fruto de tensiones geopolíticas que están encareciendo el precio del gas y de otras materias primas y que, en lo que a nosotros respecta, hemos puesto sobre la mesa todas las soluciones posibles.
Añadiría que deben estar tranquilos, ya que todos aquellos que tienen contratos a precio fijo previamente cerrados con sus comercializadoras no se están viendo afectados por esta situación coyuntural.
Cada contrato con cada cliente es diferente y hay casuísticas muy diversas. Si una empresa tiene una parte importante del consumo expuesto al precio diario, sin duda estarán teniendo más problemas, no así las empresas que tienen contratos a precios fijos.
Nosotros estamos viendo caso a caso. Lo que tenemos claro es que buscaremos soluciones específicas para cada caso, extendiendo tiempos de contrato y fórmulas que garanticen la continuidad de su actividad.
En las últimas semanas hemos seguido firmando contratos con industrias y grandes clientes de todo tipo y sector, cada vez a más largo plazo.
La subida del precio se debe, principalmente, al incremento brutal del precio del gas y, en menor medida, del precio del CO2. Por lo tanto, todo lo que no sea atacar ese problema, no será una solución efectiva y real.
Confiamos en que poco a poco se vaya resolviendo el gran problema, el alza del precio del gas, provocado principalmente por causas geopolíticas y que está afectando a toda Europa.
“La subida del precio se debe, principalmente, al incremento brutal del precio del gas y, en menor medida, del precio del CO2. Por lo tanto, todo lo que no sea atacar ese problema, no será una solución efectiva y real. ”.
– José Bogas, Consejero Delegado de Endesa.
Cuando se habla de que sube la factura de la luz, hagamos alguna precisión. La mayoría de los clientes domésticos y pymes en España, hasta más de 16 millones de clientes de este tipo, tienen contratos en el mercado libre que les aíslan total o casi totalmente de los precios mayoristas. Como ocurre anualmente, cuando a cada cliente le vence ese contrato, se le actualizan sus condiciones en función de los criterios que contenga cada contrato.
A los 10,5 millones de contratos de tarifa regulada, que sí están sufriendo las subidas como consecuencia de una regulación única en Europa que vincula el precio de su electricidad directamente a la evolución del precio mayorista, hay que recordarles dos cuestiones:
Aunque las cosas se podrían haber hecho de otra forma desde el inicio, el Gobierno ha corregido y aprobado soluciones que van a ayudar a evitar el efecto de la subida del precio mayorista en los bolsillos de los ciudadanos y evitar también un daño mayor al sistema eléctrico en España.
Las medidas adicionales aprobadas por el Gobierno en octubre introducen racionalidad, además de aumentar la protección para los consumidores vulnerables, dos ejes de actuación que valoramos positivamente
Las exigencias de mayor transparencia incluidas en los nuevos decretos ley son siempre positivas y por nuestra parte seguiremos colaborando en los próximos meses para suministrar precios competitivos a industria, pymes y familias.
“Las medidas adicionales aprobadas por el Gobierno en octubre introducen racionalidad, además de aumentar la protección para los consumidores vulnerables”.
– José Bogas, Consejero Delegado de Endesa.
Con las últimas medidas del Gobierno se va a lograr que los españoles, en promedio, paguen una tarifa como la de 2018. El reto ahora es que lo hagan todos, incluso los de la tarifa regulada, vinculada al mercado mayorista.
Para esto último, sería importante que se reforme la tarifa regulada para proteger de la volatilidad a los 10,5 millones de clientes acogidos a ella, así como desarrollar otras medidas que protejan a otros tipos de clientes de la volatilidad del mercado mayorista. Es necesario incidir en que el problema de la subida del precio mayorista afecta fundamentalmente a los clientes expuestos al pool, entre ellos los de tarifa regulada.
Nuestra voluntad y disposición para proponer soluciones siempre ha estado ahí. Siempre hemos apostado por el diálogo y lo seguiremos haciendo, porque sabemos que somos parte importante de la solución.
¿Qué hemos propuesto al Gobierno?
Les diría que dejaran a un lado las impresiones y acudieran a los datos: la realidad es que Endesa está reduciendo su margen de beneficio en la actividad de generación y la de comercialización de electricidad un 15% en los primeros nueve meses del año. Por lo tanto, no, ni nos estamos forrando ni nos vienen bien estos precios disparados.
En cuanto a si ganamos mucho o poco, creo que la obtención de beneficios es un síntoma de sostenibilidad del sistema y una garantía de futuro, en el sector eléctrico y en cualquier sector. En nuestro caso, esos beneficios van contra inversiones que se han hecho de miles de millones, y la rentabilidad que obtenemos es razonable.
Quienes están beneficiándose de las alzas de las materias primas como el petróleo, el gas u otras son los países y operadores que controlan la extracción y distribución global de estas materias primas. No quienes somos usuarios finales de las mismas.
Hay otros agentes beneficiados: los productores renovables que se encuentran bajo un esquema regulado que les garantiza una determinada rentabilidad. Por eso una de las medidas que hemos propuesto es adelantar los plazos de liquidación de los ingresos extra que reciben estos productores, como explicaba antes.
Nuestro compromiso con la sociedad nos llevará a contribuir con aproximadamente 90 millones de euros para financiar el bono social durante este año. Además, hemos firmado 127 acuerdos con instituciones en España para llegar a través de ellas a miles de familias vulnerables y que ningún cliente en esa situación sea privado de suministro energético y pueda afrontar el pago de sus facturas.
“Hemos firmado 127 acuerdos con instituciones en España para llegar a través de ellas a miles de familias vulnerables y que ningún cliente sea privado de suministro eléctrico”.
– José Bogas, Consejero Delegado de Endesa.
Bajo mi punto de vista, y con la experiencia e información de que disponemos, no hay ninguna base real en ese temor. España tiene ahora mismo el nivel de reservas de gas más alto de su historia, como ha señalado recientemente el Gobierno. Nuestra capacidad de generación de electricidad más que duplica la demanda. No preveo por tanto ninguna situación anómala en los próximos meses. Sólo una confluencia catastrófica de muchos eventos negativos podría poner en dificultad al sistema.