
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
La nueva tarifa de la luz, que entró en vigor el pasado 1 de junio, ha generado muchas dudas sobre si va a significar un incremento de la factura eléctrica, si debemos revisar nuestros hábitos de consumo o si podemos ahorrar dinero y hacer al mismo tiempo un consumo más sostenible. Koldo Muruzabal, director de Marketing de Endesa, nos desvela las claves para entender mejor qué ha cambiado y cómo podemos beneficiarnos de la nueva tarifa.
Desde el pasado 1 junio, consumidores domésticos y pequeñas empresas no dejan de escuchar expresiones como “horas valle” o “nueva tarifa de la luz”. Esto es debido a que en esa fecha entraron en vigor los cambios en la tarifa eléctrica impulsados por Gobierno y CNMC para fomentar un consumo de electricidad más sostenible.
¿Quieres saber qué ha cambiado y cómo va a impactar en nuestra factura eléctrica? A continuación, encontrarás respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la nueva tarifa.
Ha cambiado la parte de la factura dedicada a los peajes y cargos, es decir, lo que pagamos para cubrir algunos costes del sistema eléctrico, como el mantenimiento de la red que hace llegar la electricidad a nuestros hogares y negocios.
Como consecuencia de este cambio, ahora todos los clientes de menos de 15 kW de potencia contratada, que son la mayoría de los clientes domésticos y pymes, tienen una tarifa con discriminación horaria. Esto significa que pagarán un precio diferente según la hora en la que se consuma la electricidad: si es en periodo valle (el más barato), llano o punta (el más caro).
El segundo cambio afecta a la potencia que tenemos contratada, que es el máximo de potencia que podemos demandar en un momento determinado y que determina, por ejemplo, cuántos electrodomésticos podemos tener encendidos al mismo tiempo. Con la nueva tarifa será posible contratar dos potencias diferentes, una para el período valle y otra para el resto del día.
Desde el 1 de junio tenemos tres periodos horarios: el horario punta, en el que la electricidad será significativamente más cara (de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00, de lunes a viernes; el horario valle, el más barato (de 12 de la noche a 8 de la mañana de lunes a viernes y las 24 horas del día los sábados, domingos y festivos nacionales) y el horario llano, que es el resto del tiempo.
Por un lado, ha bajado lo que se paga por el término de potencia. Los pequeños consumidores antes pagaban por el término de potencia 38 euros por kW contratado al año, mientras que ahora ese precio es de 30 euros por kW.
Además, ahora existe la posibilidad de contratar dos potencias diferentes: una para el período valle y otra para el resto del día. Esto nos permite contratar más potencia en el período más barato y aprovechar esas horas para programar consumos como la carga de un coche eléctrico o los sistemas de calefacción y agua caliente por acumulación.
El cambio afecta a todos los clientes, pero el impacto dependerá de cuándo realice el cliente su consumo. Si un cliente doméstico ya usaba más electricidad en las horas que ahora están dentro del periodo valle, seguramente su factura se verá afectada positivamente.
Los pequeños negocios, que tienen menos flexibilidad que una familia para adaptar su consumo a las horas más baratas, sí pueden ver crecer su factura.
En el caso de los clientes que concentren su consumo en las horas punta por necesidades profesionales o de otra índole, es siempre recomendable que revisen con su comercializadora cuáles son las condiciones más adecuadas para ellos y pidan asesoramiento para adecuar la potencia contratada a sus hábitos de consumo.
La anterior tarifa con discriminación horaria incluía 14 horas valle todos los días del año (desde las 23h hasta las 13h en verano y desde las 22h hasta las 12h en invierno). Ahora, parte de ese período pasa a ser punta o llano por lo que, si mantienen su consumo concentrado en esas horas, pagarán más en la factura.
Sin duda, se verá beneficiado el cliente que pueda adaptar su consumo a los períodos valle, entre las 0:00 h y las 8:00 h y los fines de semana.
Los electrodomésticos suponen un 55,2% del consumo eléctrico residencial en España según el IDAE, por lo que es uno de los factores sobre los que podemos actuar para controlar el gasto energético.
Por un lado, es importante contar con electrodomésticos eficientes o de bajo consumo. Esto viene definido por las categorías energéticas, que también han cambiado recientemente. La más eficiente es la categoría A (antes A+++). Por ejemplo, un frigorífico de alta eficiencia consume tres o cuatro veces menos que un frigorífico antiguo.
Además, si tenemos presente qué electrodomésticos consumen más, podremos planificar su funcionamiento en las horas más baratas.
Nuestros hábitos de consumo son clave para sacar partido a la nueva tarifa de la luz. Por ello, hay algunas recomendaciones que podemos tener en cuenta para conseguir ahorrar y ser más eficientes en nuestro gasto energético.
Programa o usa los electrodomésticos en las horas valle.
Programa o usa los electrodomésticos en las horas valle.
Programa o usa los electrodomésticos en las horas valle.
Revisa si puedes contratar potencia valle en el período que menos consumas.
Revisa si puedes contratar potencia valle en el período que menos consumas.
Revisa si puedes contratar potencia valle en el período que menos consumas.
Escoge electrodomésticos con calificación energética A.
Escoge electrodomésticos con calificación energética A.
Escoge electrodomésticos con calificación energética A.
Utiliza programas cortos y de agua fría.
Utiliza programas cortos y de agua fría.
Utiliza programas cortos y de agua fría.
No metas productos calientes y evita abrir y cerrar la puerta.
No metas productos calientes y evita abrir y cerrar la puerta.
No metas productos calientes y evita abrir y cerrar la puerta.
Evita dejar los aparatos, incluida la televisión, en ‘stand by’.
Evita dejar los aparatos, incluida la televisión, en ‘stand by’.
Evita dejar los aparatos, incluida la televisión, en ‘stand by’.
La factura que recibirá el cliente a partir de ahora incorporará un apartado en el que se detallará en qué periodo ha realizado el consumo y cuánto ha consumido en cada uno de los tres periodos. Con esta información será más fácil tomar decisiones y, si es necesario, modificar hábitos para ser más eficiente en el uso de la electricidad.
En Endesa ofrecemos tarifas que se adaptan a las necesidades de cada consumidor, como “One Luz” o “Única”, en las que se tiene un precio fijo a cualquier hora del día.
Además, tenemos la capacidad de asesorar a los clientes en mercado libre, tanto a través de infoEnergía como de otras herramientas que posee nuestra red de asesores de atención al cliente.