One Luz
Precio estable para cada kWh que consumas. No tendrás que preocuparte por la hora al usar tus electrodomésticos.
100% online. Podrás realizar todas tus gestiones por Internet.
1 mes de consumo de luz gratis al año.
Las tarifas eléctricas experimentan algunos cambios en 2021, concretamente en la parte de peajes (tarifas de acceso). Estos cambios son para avanzar hacia un consumo de energía más sostenible. Endesa te acompaña en este viaje.
Los cambios en las tarifas de la luz afectan solo a una parte de tu factura: los peajes o tarifas de acceso.
Son una parte de tu factura y sirven para pagar lo que cuesta llevar la electricidad hasta tu casa, además de otros costes del sistema eléctrico.
A partir de junio de 2021, entra en vigor una nueva normativa que cambia la manera de calcularlos y aplicarlos. Los peajes o tarifas de acceso se separan en dos nuevos conceptos:
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.text}}
La normativa que entra en vigor el 1 de junio de 2021 es: (1) La Circular 3/2020, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad, (2) el Real Decreto 148/2021, de 9 de marzo, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por el que se establecen las metodologías de cálculo de los cargos del sistema eléctrico, (3) la Resolución de la CNMC de 18 de marzo de 2021 de la CNMC por la que se establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad de aplicación a partir del 1 de junio de 2021 y (4) la Orden TED/371/2021, de 19 de abril, del MITERD, por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y de los pagos por capacidad que resultan de aplicación a partir del 1 de junio de 2021.
Estos cambios tienen como objetivos principales:
Estos cambios no tienen por qué afectar ni a tu bolsillo ni a tu tranquilidad. En Endesa te ofrecemos asesoramiento personalizado para adaptarte a los nuevos peajes y cargos.
Si ya eres cliente de Endesa, te asesoramos de manera personalizada para que puedas ahorrar.
La gran mayoría de ciudadanos tiene una potencia contratada inferior a 15 kW. Si tienes una potencia superior a 15 kW, consulta nuestro contenido sobre los peajes y cargos para potencias de más de 15 kW.
Esta nueva estructura de peajes y cargos trae consigo cambios en 3 aspectos clave:
Antes había 1, 2 o 3 periodos horarios para la energía que consumes (kWh) y la misma potencia contratada para todas las horas del año.
Ahora hay 3 periodos de discriminación horaria para la energía que consumes y puedes contratar 2 potencias distintas (una para horas valle y otra para horas punta).
Hasta ahora, para las potencias inferiores a 15 kW existían 6 tarifas de acceso o peajes distintos. Sus nombres eran: 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS.
Desde el 1 de junio de 2021, estos 6 peajes se unifican en el peaje 2.0TD. Y los cargos que le corresponden se denominan “segmento de cargos 1”.
Tarifa |
Potencia máxima |
---|---|
2.0A |
≤ 10 kW |
2.1A |
>10 kW y ≤ 15 kW |
2.0DHA |
≤ 10 kW |
2.1DHA |
>10 kW y ≤ 15 kW |
2.0DHS |
≤ 10 kW |
2.1DHS |
>10 kW y ≤ 15 kW |
El término de energía es la parte de tu factura que depende de cuánta electricidad gastas. Lógicamente, varía cada mes según tu comportamiento.
Una de las novedades que introducen los nuevos peajes es que su precio varía en función de la hora del día en que consumas la electricidad, es decir, incorporan la discriminación horaria para todos los consumidores.
En el término de energía de los peajes se establecen 3 periodos horarios, que se denominan: valle (horas más económicas), llano (horas de precio intermedio) y punta (horas más caras). También se unifican los horarios de invierno/verano y se introduce una pequeña modificación horaria para el caso específico de Ceuta y Melilla.
▇ Horario Valle | ▇ Horario Llano | ▇ Horario Punta |
En el caso de Ceuta y Melilla, cambian las franjas horarias para la energía consumida. Para la potencia contratada son las mismas.
▇ Horario Valle | ▇ Horario Llano | ▇ Horario Punta |
Tu potencia contratada marca el límite de tu instalación eléctrica. El número de electrodomésticos que tienes funcionando al mismo tiempo depende de ese límite.
Cuanto más alta sea la potencia, más electrodomésticos puedes tener funcionando a la vez sin que te salte el diferencial (lo que popularmente se conoce como "saltar los plomos").
Antes de esta normativa, tu potencia contratada era la misma y costaba lo mismo en todas las horas del año. Ahora se establecen dos potencias contratadas con dos periodos horarios distintos (punta y valle) y también dos precios distintos (más baratos en valle). Por lo tanto, puedes contratar una potencia mayor y una menor o mantener la misma potencia en los dos nuevos periodos de potencia (punta y valle).
A partir del 1 de junio de 2021, por defecto se te mantiene la misma potencia que tenías contratada anteriormente. Será la misma en los dos nuevos periodos (punta y valle), pero en cualquier momento que lo desees puedes modificar estas potencias:
Te ponemos 2 ejemplos prácticos para sacarle partido a esta nueva posibilidad:
▇ Horario Valle | ▇ Horario Punta |
En Endesa proponemos las mejores soluciones para adaptarnos a estos nuevos cambios.
Las nuevas tarifas de la luz son una oportunidad para empezar a ahorrar y seguir liderando, juntos, el viaje hacia la sostenibilidad energética.
Los nuevos peajes y los nuevos cargos tienen nuevas condiciones y precios, que se verán reflejados en tu factura. Esta actualización afecta solo a los conceptos regulados y desde Endesa te la haremos automáticamente, sin que tengas que realizar ningún trámite.
¿Qué implica este cambio para ti? Más oportunidades de ahorro:
Potencia:
Consumo:
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas sobre tus hábitos de consumo y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
Con la nueva tarifa 2.0TD podemos tener dos potencias contratadas y ya no tendremos un modelo de peaje distinto según el kW. Se aplica una tarifa de acceso unificada para potencias inferiores a los 15kW.
Estos cambios de nomenclatura, incluidos en 2021, pretenden hacer más fácil la comprensión del concepto de peajes de la electricidad en las nuevas tarifas de la luz.
Recuerda que los peajes de la luz se aplican tanto en el término de potencia como en el de consumo, por lo que lo más recomendable es adecuar tu tarifa de la luz para optimizar el precio según tus necesidades y estilo de vida.
En las nuevas tarifas de la electricidad cambian los peajes, pero tu factura no tiene por qué verse alterada.
✔ La tarifa de acceso o peajes viene detallada en tu factura y se refleja su nueva nomenclatura 2.0TD.
✔ El coste de las nuevas tarifas de la luz relativo a los peajes se desglosa en tu factura, tanto en el apartado de potencia como en el de energía consumida.
Si quieres conocer más sobre todos los apartados que contienen tu factura puedes consultar en la sección de te ayudamos la explicación de cómo entender tu factura de luz de Endesa.
Para más información sobre estos cambios normativos, puedes consultar la página web de la CNMC.