Hibridación de energía renovable: todo son ventajas

España es uno de los países pioneros en la hibridación de energía renovable; un proceso de generación de energía que abarata costes, mejora la producción y garantiza un suministro más estable.

No hay duda de que el futuro pasa por hacer frente al cambio climático y, para ello, una de las opciones más sólidas son las fuentes de energía renovable. El problema de estas alternativas energéticas puede ser su elevado coste, la dificultad de ofrecer una producción constante y estable al depender de elementos naturales o el impacto que tiene la creación de nuevas plantas de producción. Ante esto, la hibridación puede ser la mejor solución.

 

¿Qué es hibridar energías renovables?

La hibridación de energía renovable es un proceso de generación de energía que utiliza dos o más fuentes de energía diferentes aprovechando una misma capacidad de evacuación. Hay que tener en cuenta que uno de los mayores impedimentos para el crecimiento de las energías renovables es la capacidad de conexión, y la hibridación de instalaciones existentes es una de las soluciones disponibles.

Uno de los principios en los que se basa la hibridación es la complementariedad: para ser más eficientes, se busca que cada una de las fuentes de energía funcione cuando la otra está inactiva y así garantizar un flujo constante. En este sentido, uno de los ejemplos más habituales es combinar energía solar fotovoltaica, que funcione de día, con energía eólica para explotar de noche.

Actualmente hay dos modalidades de hibridación permitidas por la normativa:

  • Plantas nuevas construidas para un desarrollo híbrido.
  • Hibridación de nuevos módulos de generación partiendo de instalaciones ya existentes, siempre que estas no se desmantelen.

Ventajas de las hibridaciones renovables

Desde luego, la hibridación presenta múltiples ventajas tanto para las compañías productoras, como para las instituciones y la sociedad general. Para empezar, al compartir infraestructuras de evacuación, como por ejemplo las líneas eléctricas o las subestaciones, el impacto medioambiental y paisajístico es mucho menor que si hubiera que construir una planta nueva.

Otra de las ventajas de la hibridación de energías renovables es que permite impulsar plantas que, por su fecha de construcción, ya no rinden a todo su potencial. Por ejemplo, es el caso de muchos parques eólicos, donde, además de la repotenciación, se opta por la hibridación con otras fuentes de energía. De hecho, para el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la hibridación es una solución estratégica en su apuesta por las energías renovables:

"La renovación tecnológica de las instalaciones renovables existentes, a través de la remaquinación y/o repotenciación de instalaciones cuya vida útil vaya a finalizar en los próximos años y sin la cual, es previsible que se produzca una reducción de la potencia instalada de origen renovable. A nivel ambiental, la remaquinación, repotenciación e incluso la hibridación pueden suponer un menor impacto al concentrar la generación renovable en un entorno concreto, reducir el número total de máquinas y con ello la huella del proyecto, y reducir la necesidad de nuevos tendidos de red".

Esta posibilidad de actualizar plantas ya existentes permite además abaratar costes de gestión y logística y aumentar los puestos de trabajo y la inversión local. También reduce la necesidad de inversión pública, pues ya no hace falta acometer tantas ampliaciones en la red para aumentar la penetración de las energías renovables en el sistema.

Ventajas de la hibridación.

La hibridación es una solución estratégica en la apuesta por las energías renovables.

1.       Permite impulsar plantas que, por su fecha de construcción, ya no rinden a todo su potencial.

2.       El impacto medioambiental y paisajístico es menor si se construye una planta nueva.

3.       Abaratamiento de costes de gestión y logística.

4.       Aumenta puestos de trabajo y la inversión local.

5.       Reducción de la necesidad de inversión pública.    

Tipos de hibridaciones más comunes

Los sistemas de hibridación se suelen clasificar según dos criterios:

  • Las tecnologías que se combinan: energía eólica, fotovoltaica, hidroeléctrica, térmica… En España, la hibridación más habitual es la que combina la energía solar con la eólica, pues debido al clima y a las peculiaridades de nuestra geografía, son las fuentes de energía renovable que más producen en nuestro país.
  • Si cuentan o no con sistemas de almacenamiento de energía: Las plantas que sí tienen almacenamiento ofrecen más flexibilidad al hibridar varias tecnologías. Al acumular la energía que no se puede volcar a la red en los momentos de mayor generación por parte de ambas fuentes, se garantiza un mejor suministro después.

 

Ejemplos de hibridaciones en España

España ha sido un tradicionalmente un referente mundial en cuanto a energías renovables, tanto por la Capacidad Instalada como a nivel tecnológico. Esto, unido al compromiso político y social, se sigue reflejando actualmente en la adopción de mejoras tecnológicas, como la hibridación.

Por las características de las centrales eléctricas de España y su fecha de construcción, hay mucho margen de optimización mediante la hibridación. Por ejemplo, según estimaciones del Gobierno, en base a un estudio llevado a cabo en 2021, de los 137MW de potencia eólica con más de 10 años de antigüedad instalados en Canarias, se podría llegar hasta los 340 MW de potencia mediante proyectos de repotenciación e hibridación. Esto supone un un incremento del 148% respecto de la potencia inicial.

En Endesa contamos con varios ejemplos de hibridación exitosos que reflejan nuestro compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad. Algunos de ellos, llevados a cabo durante 2022 son:

  • Concurso de Transición Justa de Pego (Portugal): Proyecto de energía renovable híbrido que combina 365 MWp de energía solar fotovoltaica y 264 MW de energía eólica. Además, contará con el almacenamiento con batería mayor de Europa: 168 MW.
  • Subasta Solar Flotante (Portugal): Para la instalación de 43 MWp de energía solar fotovoltaica flotante, 48 MW de energía eólica y 49MW de almacenamiento con baterías en el embalse de Alto do Rabagão.
  • Concurso de Transición Justa de Andorra (Teruel): permitirá desarrollar y construir 1.800 MW de nueva capacidad renovable hibrida repartida entre siete plantas solares, siete plantas eólicas, dos plantas de almacenamiento con baterías y un electrolizador de generación de hidrógeno verde.

Contenido relacionado

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono Download icon An icon representing a download Chat icon An icon representing a chat
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.