Verlo siempre en Español
Las energías renovables, ¿son tan caras como las producidas por combustibles fósiles?
En una era marcada por la sostenibilidad, las energías renovables se presentan como la alternativa limpia para sustituir a los combustibles fósiles. Pero ¿son económicamente más rentables que las energías contaminantes?
La economía global se ha apoyado durante mucho tiempo en el consumo de combustibles fósiles. El petróleo, el gas natural y el carbón, cuando se utilizan como fuente de energía, emiten dióxido de carbono, responsable del aumento de la temperatura del planeta.
Por tanto, es imprescindible buscar alternativas que resulten más limpias y, puestos a mejorar, también más económicas. Y es en este punto donde entran las energías renovables y la transición energética necesaria para llegar a ellas. Pero realmente, ¿son las energías renovables más baratas que las fósiles?
La crisis de precios en los combustibles fósiles ha impulsado el desarrollo de la energía obtenida de fuentes renovables. En este contexto, según el informe Renewable Power Generation Costs in 2022, publicado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), entre 2010 y 2022 la electricidad generada a partir de energía solar y eólica fue más barata que la energía fósil, ya que el coste de producir energía renovable ha experimentado durante estos años una clara tendencia a la baja.
Las tecnologías renovables que más desarrollo han experimentado en los últimos años son la fotovoltaica y la eólica. El coste final, incluyendo las inversiones necesarias, es más bajo en estas tecnologías que en un ciclo combinado que consume gas natural, que es la tecnología fósil de referencia.
Sin embargo, la renovable sólo se produce cuando brilla el sol o sopla el viento. Por eso, cuando hablamos del coste de producir energía con renovables, el factor clave es el momento en el que se produzca.
¿Puede una fotovoltaica producir de noche? De alguna forma sí, si invierte en almacenamiento con baterías, pero entonces su coste de producción pasa a ser superior que el de la generación fósil. Y lo mismo sucede con la eólica. Las tecnologías de almacenamiento no están todavía maduras y el coste de utilizarlas es elevado.
El desarrollo del almacenamiento de energía a gran escala dará el respaldo necesario a las renovables para aportar estabilidad en los momentos de menor producción.
Coste de las energías renovables
Cuando una tecnología comienza a ganar popularidad y se vuelve rentable, crece el interés de científicos e ingenieros por perfeccionarla y reducir sus costes de fabricación, que es lo que ha sucedido con la energía renovable.
Según los datos de IRENA, entre 2010 y 2022, el coste de generación de la energía renovable ha disminuido notablemente. La tecnología de la energía solar fotovoltaica ha liderado esta disminución de costes con una caída del 89%. Le siguen la energía eólica terrestre con un descenso del 69% y la energía eólica marina con una disminución del 59%.
Al mismo tiempo, surgen nuevas empresas que buscan aprovechar esta oportunidad de abaratamiento, lo que crea una elevada competencia que conduce a la reducción de los precios en el mercado.
En el notable abaratamiento de la energía solar han influido varios factores, como los avances tecnológicos, una mayor producción y el apoyo gubernamental al desarrollo de energías más limpias y rentables. Derivado de estas tres circunstancias, también se ha producido un aumento notable en la demanda, ya que particulares y empresas se han visto influenciados positivamente y buscan reducir sus gastos mediante el autoconsumo solar.
Sin embargo, queda mucho por desarrollar y alcanzar la viabilidad comercial. No es sólo renovable, es también almacenamiento en sus múltiples formas, el hidrógeno, biocombustibles, incluso en la forma en que consumimos energía.
Pensemos en todas las vías de electrificación imprescindibles para sustituir combustibles fósiles por electricidad renovable: vehículo eléctrico o transporte pesado con hidrógeno, bombas de calor, múltiples procesos industriales, etc. Incluso el desarrollo de mejores herramientas de previsión meteorológica, pues cada vez dependemos más del tiempo. Queda mucha i+d+i en la que trabajar.
Ventajas de la energía renovable frente a la energía de origen fósil
Los avances tecnológicos han facilitado que el coste en la fabricación de los equipos que producen energía renovable sea inferior. Por tanto, este abaratamiento en la cadena de producción hace que la energía que proviene de los combustibles fósiles quede un paso por detrás de la de origen renovable.
Otra desventaja de las energías fósiles frente a las renovables es que se obtienen a partir de recursos limitados, como el petróleo o el gas. En cambio, las energías renovables son más accesibles a largo plazo, ya que dependen de recursos naturales ilimitados, como el sol o el viento.
Por otro lado, las energías fósiles están sujetas a factores geopolíticos: dependen de la disponibilidad geográfica de los recursos o del intercambio que se produzca entre países. Los paneles solares y las turbinas eólicas únicamente dependen de los factores atmosféricos para funcionar, lo que favorece la independencia y la seguridad energética.
Además, hay múltiples beneficios que aportan las energías limpias:
- Reducción de emisiones.
- Desarrollo de industria y creación de empleo.
- Menor dependencia energética del exterior.
- Mejora de la salud y bienestar.
¿Cuál es la energía más barata en España?
La energía más barata en España es la energía solar. Nuestro país se ha consolidado como la región con la energía más barata de Europa, tal y como indica la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) tras haber recopilado los datos de los operadores energéticos europeos.
Entre otros factores, esto se debe a que en España se han llevado a cabo grandes inversiones con el objetivo de cumplir con los diversos planes gubernamentales de sostenibilidad y reducción de las emisiones de CO₂. Este esfuerzo ha contribuido positivamente al desarrollo y a la competitividad de las energías renovables.
Por otro lado, el autoconsumo de energía solar en España no deja de aumentar, y cada vez es más común encontrar paneles solares en techos, terrazas y propiedades privadas. Esto se debe a varios factores:
- Número de horas de sol: La ubicación geográfica de España es perfecta para aprovechar la energía solar. Incluso en las regiones del norte, la radiación solar recibida es lo suficientemente abundante como para aprovechar esta fuente de energía de manera efectiva
- Facilidades de instalación de placas solares: Instalar autoconsumo solar en las viviendas o negocios es cada vez más accesible, tanto desde el punto de vista administrativo como económico.
Mientras los combustibles fósiles se presentan como los responsables del aumento de la temperatura del planeta, las energías renovables ofrecen una alternativa, que no solo es limpia, sino que también favorece la seguridad energética y es más económica a largo plazo.