
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
Naciones Unidas creó los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015 con el objetivo de seguir avanzando hacia una agenda de desarrollo que contemplara los retos actuales a los que se enfrentan el planeta. Con el 2030 como fecha clave, nos preguntamos ¿qué es necesario para llevarlos a cabo a tiempo?
Naciones Unidas creó los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015 con el objetivo de seguir avanzando hacia una agenda de desarrollo que contemplara los retos actuales a los que se enfrentan el planeta. Con el 2030 como fecha clave, nos preguntamos ¿qué es necesario para llevarlos a cabo a tiempo?
Esa es la cuestión a la que han intentado responder los compañeros de Endesa en un evento en el que expertos internos y externos han dado visibilidad a unos objetivos que requiere de la actividad de todos: ciudadanos, organizaciones y empresas.
Este pacto mundial no es muy conocido entre los ciudadanos. Según el último sondeo lanzado en octubre de 2019, solo un 13% de los españoles conoce la Agenda 2030, por lo que también es una responsabilidad de las organizaciones dar a conocer su compromiso con los objetivos sostenibles.
Con la meta de fomentar actividades por parte de los trabajadores que puedan ayudar a cumplir los ODS, María Malaxechevarría, Directora General de Sostenibilidad de Endesa, comenzaba la jornada poniendo de ejemplo a los 100 compañeros que ya se han presentado como embajadores para apoyar la Agenda 2030 que incorpora los ODS.
Entre los 17 objetivos de las Naciones Unidas, Malaxechevarría hizo hincapié en los esfuerzos que llevamos a cabo desde Endesa en 4 ODS muy relacionados con nuestra actividad:
Además, nos comprometemos en otros 2 ODS con las comunidades locales a través de los proyectos sociales que organizamos y de la Fundación Endesa:
«Todos podemos hacer algo». Así comenzaba su ponencia Ángel Fraile, CSR Director y Head of Sustainability Planning en Endesa, que mostró su visión asegurando que las organizaciones deben de ser capaces de movilizar al empleado a la acción. «Los responsables de que se cumplan los ODS somos todos nosotros con nuestros compromisos diarios».
Como invitado experto, el evento contó con Javier Goyeneche, fundador de Ecoalf. Esta voz externa explicó cómo su empresa apuesta por el compromiso social y medioambiental a través de la moda sostenible. Para ello, abanderan la innovación en el sector textil con el reciclaje de basura como su principal materia prima.
Con esta filosofía, Ecoalf ya ha conseguido trabajar con más de 200 millones de botellas de plástico recicladas. Para Goyeneche, la búsqueda de soluciones es fundamental en la generación de oportunidades que ayuden a resolver los retos globales y, para ello, «son las grandes compañías las que tienen que provocar el cambio. El momento de mirar hacia otro lado ha terminado».
El acto formaba parte de la campaña de concienciación de #COMPANIES4SDGs, una iniciativa de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas y la organización Voluntariado y Estrategia que busca fomentar los ODS en las empresas para lograr un mayor efecto de las medidas que pueden hacerlo posible.
Las cifras de #COMPANIES4SDGs hablan por sí solas de su éxito. En la actualidad, ya cuenta con más de 100 compañías involucradas con las que ha sido capaz de sensibilizar a más de 431.600 con casi 4.500 actividades ya realizadas en 45 países.
¿Serán estos actos capaces de concienciar para reforzar la consecución de los ODS? En palabras de Juan Ángel Poyatos, Director en Voluntariado y Estrategia, «Haciendo muchas cosas pequeñas se consiguen cosas grandes y gracias a eso surgen los retos. Cambiando pequeños hábitos del día a día se pueden ir sumando retos para conseguir un ODS determinado».