
Verlo siempre en Español
A largo de la historia, las mujeres han tenido vetado el acceso al campo de las ciencias. Por ello, resulta difícil encontrar grandes nombres de mujeres dentro de las primeras investigaciones científicas. Incluso, a pesar de haber protagonizado algunos avances en esta área, en ocasiones su trabajo fue ocultado o reconocido más tarde. Solo aquellas mujeres que contaron con la “permisividad” o el “cobijo” de un hombre de su entorno, tuvieron la oportunidad de contribuir a la sociedad con sus avances.
Hasta que comenzaron a tener acceso a las carretas científicas y tecnológicas. Entonces es cuando emergen grandes figuras científicas que contribuyeron con sus estudios y hallazgos, al progreso tal y como lo conocemos actualmente.
Al pertenecer al ámbito de la ciencia, en el sector energético las mujeres se han mantenido en un segundo plano. Pero es un hecho que algunos de los avances en los que participaron, marcaron un antes y un después. Y por ello, hoy las protagonistas son ellas.
El sector energético es el que es, también, gracias a ellas. Descubrimos los nombres de las mujeres que cambiaron el mundo de la energía a nivel internacional:
Aunque estas fueron las más conocidas, podríamos seguir añadiendo nombres de mujeres que contribuyeron con sus investigaciones al sector energético actual y, consecuentemente, a la calidad de vida de toda la humanidad.
Actualmente, y tras una lucha constante a lo largo de la historia, las mujeres han logrado el mismo reconocimiento que los hombres. Pero es cierto que aún quedan cosas por cambiar. Según Woman In Bussines 2018, el porcentaje de mujeres en puestos directivos de grandes compañías y empresas parece haberse estancado en el 27%.
Si hablamos del sector energético, las mujeres tienen mayor presencia en el ámbito relacionado con la transición energética y las energías renovables. Así lo afirma el informe Renewable Energy: A Gender Perspective elaborado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Según este estudio, que contó con casi 1.500 participantes de 144 países, las mujeres representan el 32% de los trabajadores en energías renovables. Los participantes de la encuesta afirmaron que:
«Adoptar una perspectiva de género para el desarrollo de las energías renovables es importante para garantizar que las habilidades y opiniones de las mujeres formen parte de la creciente industria».
El punto de partida para que esos porcentajes puedan crecer, es precisamente ese lugar en el que esas mujeres del mundo energético se han formado, la universidad. El acceso a la universidad es universal, pero la falta de referentes femeninos en el mundo científico hace que las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) sean descartadas por muchas jóvenes desmotivadas al no verse reflejadas en los ámbitos profesional y académico.
En definitiva, para alcanzar una igualdad de género en el sector energético, es imprescindible eliminar las barreras que puedan existir, tanto en la etapa académica como en la profesional.
Un buen comienzo es estimular a las más jóvenes para que se atrevan con una carrera STEM, ofreciéndolas referencias de otras mujeres que se han formado en ciencias y tecnología. Un ejemplo es la campaña que lanzamos con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “Ella te cuenta”, que contará con la voz y la experiencia de nuestras trabajadores para promover las carreras STEM en los colegios.
Desde las empresas, se debe incluir una política y plan de acción de diversidad e inclusión para ofrecer igualdad de oportunidades, sobre todo en el acceso de las mujeres a puestos de mayor responsabilidad.