Cultura, deporte y dos increíbles historias de superación
Seguimos trabajando por una sociedad más inclusiva. La cultura y el deporte deben ser accesibles para todo el mundo, por eso, abrimos las puertas del Teatro Real de Madrid a Sara y Lourdes, dos deportistas paralímpicas con dos increíbles historias de superación.
El deporte, al igual que la cultura, mueve masas y remueve emociones. Eso lo saben bien Sara Revuelta y Lourdes Ortega, dos jugadoras paralímpicas de la Selección Española de Baloncesto que, gracias a Endesa y el Teatro Real de Madrid, pudieron ver y disfrutar de la primera ópera de sus vidas.
Tosca cuenta la historia de una mujer que parece frágil pero que, tras vivir inimaginables situaciones, llegar a convertirse en una verdadera heroína. Es inevitable que esta obra maestra de Giacomo Puccini haya hecho vibrar a estas dos mujeres que comparten pasión y que llevan a sus espaldas una increíble historia de superación.
Según el Observatorio de la Discapacidad, en España hay más de 4 millones de personas con discapacidad. Esto supone un 9% de la población total, un porcentaje al que pertenecen nuestras dos protagonistas, ambas de 24 años. Sara Revuelta perdió la movilidad de sus piernas a consecuencia del tratamiento de quimioterapia que curó una leucemia de dos años y medio, pero que causó una lesión medular. Por su parte, a Lourdes Ortega, fue un virus lo que afectó a sus piernas cuando apenas había comenzado a caminar.
Nada de esto les ha impedido convertirse en las jugadoras profesionales que son hoy en día. Mundiales, Copas de Europa, Copas del Rey, Ligas, Paralimpiadas… Son muchos los campeonatos y premios que han ido acumulando a lo largo de su carrera deportiva. “Del mismo modo que sucede con la cultura, yo no imagino mi vida sin el deporte. Ambos deben ser accesibles para todo el mundo”, explica Sara.
“El deporte y la cultura deben ser accesibles para todo el mundo”.
- Sara Revuelta, jugadora paralímpica de baloncesto.
Sin embargo, estas jugadoras no solo han tenido que superar a sus contrincantes. Fuera de la pista de juego, también han tenido que superar muchas barreras relacionadas con la accesibilidad.
Accesibilidad en la cultura y el deporte
Según la Comisión Europea, una ciudad es accesible cuando toda la población tiene igualdad de oportunidades, tanto para moverse como para participar en todo lo que sucede dentro de ella. En España cada vez estamos avanzando más en este ámbito. Tanto que, por ejemplo, Barcelona ha recibido el tercer premio a la Ciudad Accesible 2022 de la Comisión Europea, mientras que Palma de Mallorca se ha coronado como la ciudad europea más accesible en entornos naturales, como playas o parques.
Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer. Por eso, como patrocinadores del Teatro Real y de la Selección Española de Baloncesto en Silla de Ruedas, invitamos a Sara y Lourdes a ver en directo la ópera de Puccini, uno de los espectáculos culturales más grandes del momento.
Esto fue posible gracias a que el Teatro Real, un edificio de 200 años, ha habilitado ascensores, zonas y accesos para personas con movilidad reducida. Desde su renovación en 1997, el majestuoso edificio madrileño ha ido mejorando la accesibilidad porque, como asegura Borja Ezcurra, director general adjunto del Teatro Real: “Que la cultura sea para todo el mundo es, simplemente, coherente”.
“Que la cultura sea para todo el mundo es, simplemente, coherente”.
- Borja Ezcurra, director general adjunto del Teatro Real.
El Teatro Real no solo ha adaptado sus instalaciones a personas con movilidad reducida, también ha incorporado un bucle magnético sonoro conectado a los audífonos de las personas con discapacidad auditiva para que estas puedan escuchar la música con mayor calidad. "Al final, se trata de llegar a todos los públicos, tanto en oferta cultural como en accesibilidad. Esta labor de conseguir una sociedad más justa y equitativa está siendo posible gracias a patrocinadores como Endesa”, concluye Ezcurra.
En Endesa, estamos firmemente comprometidos con la igualdad, la diversidad y los derechos humanos. Por eso, estas son algunas de las claves dentro de nuestra estrategia. Porque, para nosotros, las capacidades siempre serán más grandes que cualquier discapacidad.