
La energía positiva de las plantas solares de Carmona
Nuestros proyectos renovables van siempre acompañados de acciones para crear valor para la comunidad que vive en su entorno. En Carmona (Sevilla), los paneles solares comparten el suelo con el sector primario y contribuyen al desarrollo de la economía local.
Los Naranjos y Las Corchas. Estas dos plantas fotovoltaicas, ubicadas en Carmona (Sevilla), entraron en funcionamiento a finales de 2020. Juntas, cuentan con más de 250.000 paneles fotovoltaicos, nueve centros de transformación eléctrica, una subestación y una red subterránea de cableado de 4,5 kilómetros. Sin embargo, la electricidad no es lo único que se ha puesto en marcha. Estas instalaciones también son protagonistas de una serie de interesantes e innovadores proyectos.
Como explica Antonio Moset, responsable de Operación y Mantenimiento de las plantas solares de Enel Green Power España, “los parques solares son fundamentales dentro de nuestra estrategia y de la estrategia de descarbonización y de generación de energía renovable y sostenible”. Por eso, su implantación y desarrollo siempre va acompañado de planes CSV (creating shared value, creación de valor compartido) con los que impulsamos nuestro compromiso con las personas y la biodiversidad a través de proyectos de formación, empleo y sostenibilidad de las comunidades locales.
En el caso de Carmona, contactamos con el ayuntamiento y diferentes agentes locales del municipio mucho antes de empezar. De esta manera, pudimos construir el plan de creación de valor compartido de manera conjunta. “La aceptación local es muy importante para la viabilidad de los proyectos a corto plazo, pero también para la sostenibilidad de los activos en el largo plazo”, asegura Inmaculada Fiteni, responsable de CSV de Endesa.
“La aceptación local es muy importante para la viabilidad de los proyectos”.
Inmaculada Fiteni, responsable de CSV de Endesa
Todo eso, lo llevamos a la práctica a través de iniciativas adaptadas a las necesidades locales y al entorno de cada proyecto renovable que se estructuran en torno a la construcción sostenible y al fomento de la economía local.
Proyectos CSV en las plantas fotovoltaicas
Compartir el uso del suelo. Eso es lo que hacemos en las plantas fotovoltaicas de Carmona. Placas solares, abejas, ovejas y plantas aromáticas conviven entre tecnología y el sector primario, convirtiendo estas instalaciones en un entorno sostenible y circular.
Esta sostenibilidad ha sido un pilar desde el inicio del proyecto. A la hora de construir ambas plantas, al igual que hacemos con el resto de los proyectos, incorporamos medidas que minimizasen el impacto medioambiental de la construcción, más allá de lo que exige la normativa. “Estamos hablando de instalación de paneles solares en las casetas de obra, tanques de recogida de agua, iluminación eficiente, uso del coche eléctrico… Elementos que, en algunos casos, donamos a la comunidad una vez finaliza la construcción”, explica Fiteni.
Ovejas, abejas y miel solar
En el caso de Carmona, el primer turno fue para las ovejas. En nuestras plantas es posible cultivar pasto para la ganadería. Así que, ahora, los pastores locales llevan sus rebaños a pastar en estos terrenos. Así, además de encontrar alimento, el ganado realiza una labor de desbroce natural y limpieza de las plantas silvestres que crecen en el suelo de las instalaciones.
El apiario solar es una de las iniciativas que más nos está ayudando a fomentar la economía dentro de la localidad. Como dice Fiteni, “no es simplemente una instalación de panales de abejas en la planta, es un espacio formativo, de innovación e, incluso, un atractivo turístico”.
Gracias a la colaboración de startups como Smartbee y Protify, 30 colmenas inteligentes cuentan con una tecnología de sensorización que permite la monitorización de entrada y salida de abejas, aperturas a distancia y controles de temperatura, entre otras cosas. Todo esto ayuda al apicultor y hace más eficiente la obtención de nuestra denominada miel ‘solar’.
Lo mejor es que este nuevo producto ha conseguido traspasar las fronteras de nuestras plantas fotovoltaicas. El Convento de Santa Clara de Carmona y la panadería García Martín ya utilizan la famosa miel ‘solar’ para la elaboración de sus dulces y panes. Sin duda, el apiario solar se ha convertido en un espacio de sinergia y relación con el comercio local.
Un espacio de inclusión y empleo
El apiario también se ha convertido en un espacio inclusivo, ya que la Asociación de Personas con Discapacidad de Carmona ha colaborado en el proyecto, encargándose de la tornillería en el proceso de construcción y en el diseño del etiquetado de los tarros de miel. “Al final de lo que se trata es de hacer que este proyecto sea un proyecto para todos”, añade Inmaculada Fiteni.
“Al final de lo que se trata es de hacer que este proyecto sea un proyecto para todos”.
Inmaculada Fiteni, responsable de CSV de Endesa
También fomentamos la economía local a partir de programas de formación, impulsando la contratación local o incorporando iniciativas que cuenten con empresas y personas de la zona. Desde que iniciamos los programas en 2018, hemos dado formación a más de 4.000 personas en el entorno de nuestros proyectos.
Todas estas acciones están haciendo que nuestros proyectos estén convirtiéndose en referentes en España y Portugal dentro del sector de las renovables. También están siendo referentes en transición energética aquellos municipios en los que los llevamos a cabo. “Desde CSV, perseguimos ampliar el impacto de todo lo que hacemos en el territorio. Así es como trabajamos en nuestras iniciativas”, concluye nuestra responsable de CSV.
Contenido relacionado


Cómo resistir frente a fenómenos climáticos extremos: la resiliencia de la red

Escuela Rural de Energía Sostenible

Cambio de “aires”: de la central de carbón a la energía eólica

Resisto: la inteligencia artificial llega a Doñana para proteger a la red eléctrica de fenómenos climáticos
