
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Estamos viviendo un momento histórico en el sector energético: la transición hacia una economía sin emisiones hace necesaria la descarbonización de la generación de electricidad, lo que conlleva el cierre progresivo de las centrales térmicas de carbón para dar paso a las energías renovables. Para empresas como Endesa, que nació en el carbón hace más de 75 años, esto supone un reto apasionante que no estamos afrontando solos. En este viaje nos acompañan empresas que llevan colaborando con nosotros desde nuestros orígenes.
Es el caso de Nervión Industries, una compañía de servicios industriales perteneciente al grupo Amper. Nervión participó en la construcción de las centrales térmicas de As Pontes (A Coruña) y de Andorra (Teruel). Desde entonces han estado ligados a Endesa en las tareas de mantenimiento, trabajos mecánicos y limpieza industrial en diferentes centrales de carbón, como Compostilla (León), Andorra (Teruel) y Alcudia (Islas Baleares).
"Veíamos con preocupación la transición del carbón a las energías verdes", explica Antonio Vilariño, director general de la empresa. "Nervión lleva trabajando en montaje industrial desde los años 50. Hemos vivido épocas en las que nuestra actividad representaba el 80% del tejido industrial de España. Ahora, el auge de las energías renovables y el fin del carbón nos ha obligado a prepararnos para un sector que originalmente no era el nuestro".
En Endesa somos conscientes de la incertidumbre y la preocupación con la que nuestras empresas colaboradoras están viviendo el cierre de las centrales de carbón, por eso en 2019 iniciamos un proceso en el que hemos ido de la mano con ellas para facilitarles el acceso a las nuevas oportunidades de negocio que presenta la descarbonización.
Nos acercamos a los 25 proveedores que reunían a casi el 75% de todo el personal externo que trabaja en estas centrales, un total de 422 personas. El objetivo, acompañar a estas empresas, que en muchos casos habían vivido mayoritariamente del carbón, en la transición hacia otras actividades, como la generación renovable.
"Nos hemos acercado a los proveedores más intensivos en mano de obra y con presencia estable en las centrales que se han mostrado interesados en hacer la transición hacia otros sectores diferentes al carbón", explica Ricardo García, responsable de compras de Generación en Endesa. "Les ayudamos a identificar las posibles carencias que puedan tener al reorientar su actividad, para facilitar esa transición".
El primer paso del proceso es la homologación de la empresa en alguna de las "familias" o grupos de actividades donde están las nuevas oportunidades de negocio: renovables, infraestructuras y redes, nuevos servicios relacionados con la electrificación, generación térmica (sin carbón) y comercialización.
"El departamento de Compras de Endesa nos ayudó a homologarnos en las familias referentes a las nuevas energías verdes para poder dirigirnos a los nuevos mercados", confirma Vilariño. "Si teníamos un 'gap' técnico para afrontar los nuevos proyectos hemos buscado ingenierías que nos aporten ese conocimiento y experiencia." Ahora Nervión aspira a participar en el desarrollo de los nuevos proyectos fotovoltaicos de Enel Green Power España, filial renovable de Endesa, en las provincias de Cuenca y Málaga.
Hasta el momento, 24 de los 25 proveedores contactados han realizado con éxito el proceso de calificación que les abre la puerta a participar en alguna de las licitaciones vinculadas a las nuevas oportunidades de negocio. Los 24 han conseguido nuevos contratos por valor de 43,4 millones de euros en total, un volumen de negocio superior al que generaban los servicios prestados en centrales de carbón, que ascendía a 29 millones de euros.
Además de acompañar y asesorar a las empresas, estamos promoviendo la formación y capacitación de los trabajadores para que puedan optar a nuevas oportunidades de empleo. "La formación está enfocada principalmente en las labores de demolición y en la construcción, operación y mantenimiento de los parques renovables", señala Ricardo García. Estos cursos están enfocados a facilitar que el 80% de los trabajadores que participen en la demolición de las centrales de Compostilla y Teruel salgan de la población local.
Para que la transición energética sea justa es necesario no dejar a nadie atrás. Sabemos que lo que somos hoy se debe también a todos los que han trabajado con nosotros desde nuestros orígenes. Ahora miramos al futuro, estamos cambiando y no queremos ni podemos hacerlo solos.