
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Los Premios Byem son un reconocimiento a los empleados que proponen medidas para mejorar los procesos, la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en su trabajo dentro de las centrales de generación térmica de carbón, fuel y ciclos combinados.
La pardela cenicienta es un ave que vive la mayor parte del tiempo en el mar y vuelve a tierra únicamente para criar. El momento en el que las crías inician su primer vuelo hacia el mar es crítico, porque lo hacen habitualmente de noche guiándose por las estrellas y muchas veces se confunden con el alumbrado de las ciudades, lo que provoca que no lleguen a su destino y caigan al suelo.
En la central térmica de Candelaria, en Tenerife, conocen muy bien este fenómeno porque llevan tiempo rescatando a las aves que caen en sus instalaciones desorientadas por las luces de la central. Por eso decidieron probar a apagar el alumbrado durante la época de migración de la pardela, entre mediados de octubre y mediados de noviembre.
"En vista de los buenos resultados de esta iniciativa, decidimos hacer un estudio de las zonas de alumbrado a apagar de manera que se eviten riesgos para las personas y la instalación. Esta propuesta ha tenido unos excelentes resultados, ya que hemos pasado de recuperar una cantidad comprendida entre el 25% al 30% de las aves rescatadas en la comarca (es decir el 30% de las aves que han caído a tierra) al 7% en el presente ejercicio", explica José Manuel Martín Zarza, responsable del proyecto en la central de Candelaria.
Esta iniciativa, que permite al personal de la central involucrarse en una actividad diferente a su día a día y al mismo tiempo comprometerse con una acción positiva en favor del medioambiente, ha sido reconocida con el Premio Byem (Busca y encuentra mejoras) a la Mejor propuesta en Medio Ambiente CCGT y O&G. Estos premios se convocan anualmente entre los empleados de las centrales de generación térmica de carbón, fuel y ciclos combinados para encontrar propuestas que mejoren los procesos, la eficiencia y la seguridad en su trabajo.
Dentro de las centrales, la seguridad también es vital. ¿Cómo puede gestionarse mejor un caso de emergencia? En eso pensó Pablo Gutiérrez Cerezales, Director de la central térmica de Alcudia, al diseñar una aplicación móvil para casos de emergencia que ha sido reconocida con el premio a la Mejor propuesta en Seguridad (en centrales de carbón).
"En este tipo de instalaciones disponemos de sistemas seguros y redundantes como megafonía, telefonía e incluso emisoras de radiofrecuencia, pero nos planteamos dar un paso más conjugando la digitalización y la seguridad y nos comprometimos a tener en el siguiente simulacro una app de emergencias operativa", explica Gutiérrez.
“No teníamos referencia, pero si las ideas claras sobre lo que necesitábamos y esto ha generado una aplicación intuitiva, sencilla de utilizar, práctica y de gran ayuda que permite seguir acercándose a la excelencia en seguridad”
Pablo Gutiérrez Cerezales, Director Central Térmica de Alcudia
Las ideas abarcan campos muy diferentes. El premio a la mejor propuesta de esta edición fue para Rubén García González, del departamento de medioambiente de la UPT Teruel, que basó su idea en la optimización del proceso por el que se muele la caliza que se utiliza en el proceso de desulfuración de la central. La caliza se obtiene de una cantera que forma parte de las instalaciones de la central, por lo que fue posible producir un material más fino que permitiera aumentar la capacidad de molienda y obtener partículas más finas".
“Observamos que la capacidad de molienda aumentaba considerablemente y el rendimiento de los absorbedores también mejoraba, por lo que se comenzó a producir la caliza con la nueva granulometría.”
Rubén García González, Responsable de Medio Ambiente de la U.P.T. Teruel
Estas son solo algunas de las propuestas premiadas en la última edición de los Byem, que se convocaron por primera vez en 2015. En total, este último año se han presentado 233 nuevas ideas, de las que ya hay 68 implementadas, 37 en curso y 100 en estudio. Estas propuestas se suman a las 306 presentadas en años anteriores y que ya se están aplicando en alguna de las 25 unidades de producción de la compañía. Algunas de estas soluciones son extrapolables a otras centrales, lo que permite que las mejoras se extiendan más allá de lo previsto inicialmente.
Los Premios Byem son un ejemplo de cómo es posible integrar la innovación en el desarrollo de nuestra actividad diaria y demuestran que la iniciativa de nuestros empleados puede ayudar a construir un futuro energético más seguro, eficiente y sostenible.
Premiado: Pablo Gutiérrez Cerezales, central térmica de Alcudia (Baleares).
Premiado: Javier Bañobre Fernández, central térmica de As Pontes (Galicia).
Premiado: Jose Mª Antelo Pose, central térmica de As Pontes (Galicia).
Premiado: Jose Manuel Martín Zarza, central térmica de Candelaria (Canarias).
Premiado: Isidro Gómez García, central térmica Litoral de Almería (Andalucía).
Premiado: Manuel Fuentespina Company, central térmica de Son Reus (Baleares).
Premiado: Gregorio Fernández Morales, central térmica de Teruel (Aragón).
Premiado: Roberto Manresa Yee, central térmica de Alcudia (Baleares).
Premiado: Faustino Ciercoles Eced, central térmica de Teruel (Aragón).
Premiado: Fernando Ramon Celis Puente, central térmica de Compostilla (Castilla y León).
Premiado: Jose Antonio Velo Fernández, central térmica de As Pontes (Galicia).
Premiado: Manuel Rubias Tejada, central térmica de Punta Grande (Canarias).
Premiado: Rubén García Gonzalez, central térmica de Teruel (Aragón).