Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Existen herramientas muy potentes que pueden ser de gran utilidad para mejorar los procesos de toda empresa y, sin embargo, no sirven de nada si no hay talento que se ponga al mando para dirigirlas. De ahí un pequeño error en el concepto de data driven que aplicamos tanto a las empresas del futuro. Los datos no nos conducen, quien nos conduce es la gente que los sabe identificar y aprovechar.
De esto somos muy conscientes en Endesa, y por ello hemos decidido poner en marcha la comunidad de expertos en datos, un equipo extremadamente multidisciplinar, pero que une los mejores conductores para el big data de la compañía.
Al frente, aunque él prefiere decir que solo la “dinamiza”, está Juan Raggio, Endesa Agile Transformation Officer, que junto al resto del equipo de Personas y Organización hizo el trabajo de identificar las personas y equipos de la empresa que estaban ya trabajando en esto del aprovechamiento de los datos. De este estudio salieron muchas más personas de las que uno se esperaría, gente de múltiples líneas de negocio y áreas staff, que aplicaban eso de jugar con los datos para mejorar procesos y tareas de su día a día.
Perfiles digitales unidos por un mismo objetivo
Cuando uno asiste a alguno de los encuentros de la nueva comunidad lo primero que piensa es que no pueden dedicarse todos a lo mismo, porque son todos absolutamente distintos. Pero a los dos minutos de estar en el Open Power Space (donde se reúnen habitualmente) se empiezan a ver las similitudes. Y la primera es la que más sorprende: son digitales, pero los móviles y los ordenadores están parados. Lo máximo, alguna libreta, pero, por encima de todo, ojos atentos al ponente.
“A mí me sorprendió muchísimo la cantidad de gente de Endesa que se interesa por este tema, además no todos hacemos lo mismo, en realidad hay muchos perfiles distintos dentro de la comunidad y de ahí que la aprovechemos tanto, cada uno participa y aporta lo que tiene y cree que puede ser interesante.”
Alicia Mateo, responsable de previsión y gestión de la demanda de Endesa
Podemos ver un buen ejemplo de la explicación de Alicia Mateo, en Marta Redondo, de generación, que lleva año y medio evolucionando en la previsión en base al big data: “Cuando empecé teníamos apenas un excel y poco más, ahora somos capaces de automatizar muchos procesos para prever un consumo específico, un posible fallo en las instalaciones, todo ello muy técnico. Luego llegas a la comunidad y de pronto hablamos de previsiones comerciales y te das cuenta que en realidad es aplicable al consumo de combustible o a las previsiones de temperaturas en caldera”.
El ejemplo contrario es Tomás Cruz, precisamente responsable de inteligencia de clientes en la comercializadora, que se dedica a “buscar maneras para que los datos generen de manera directa un valor en la cuenta de resultados”. Y esto no es nuevo, él mismo explica que llevan desde al año 1999 trabajando en este tipo de iniciativas: “si es que no nos damos cuenta, pero somos un referente, no solo en el sector, sino en general”.
También en el ámbito de línea de negocio participa Javier Tejedor, responsable de campañas y sistemas de detección de la anormalidad y fraude. En su caso utilizan el machine learning para identificar casos de fraude. Y está de acuerdo con Tomás: “fuimos pioneros a la hora de utilizar la predictibilidad de los datos para encontrar casos de fraude y ahora lo usan desde la banca hasta los seguros”. “Lo bueno es que esta comunidad nos ha servido para ver que no estamos solos, que mucha gente de Endesa trabaja en procesos similares y no solo en Digital Solutions, sino sobre todo fuera, aplicándolos directamente a sus negociados. Creo que la creación de esta comunidad ha sido una acción muy inteligente por parte de Personas y Organización, porque la tendencia siempre es ir fuera y aquí tenemos grandes expertos, de manera que juntos podremos sacarle el máximo rendimiento a nuestros propios datos”.
No se puede explicar mejor. La unión, la colaboración y el compartir experiencias permiten sacar el máximo jugo a algo que tenemos en enormes cantidades, pero que solo no nos lleva a ningún lado salvo a ocupar gigas de discos duros inútiles.