
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
“Estas ideas, alineadas con la filosofía Open Power del Grupo, centradas en la innovación, la proactividad, la responsabilidad y la confianza, reflejan estos dos conceptos de “hambriento por mejorar” y “loco por innovar”.”
José Bogas, Consejero Delegado de Endesa.
Con este espíritu emprendedor surge la propuesta ganadora de esta edición, ‘La optimización de la molienda y aumento de la capacidad en los molinos de carbón’ de Manuel Barro Franco, que busca mejorar la capacidad de los molinos pulverizadores de carbón. Esta iniciativa, ya implantada en la central térmica de As Pontes (A Coruña), tiene el objetivo de poder quemar carbones de inferior poder calorífico, que son más económicos y a la vez permiten ser ofertados al mercado a un precio mucho más competitivo.
Para el premiado, iniciativas como estas “ayuda a que la gente pueda presentar sus propias mejoras” y que puedan “sacar” sus ideas a la luz, “llevarlas a cabo y ver cuál es el beneficio que sacamos de ellas”, asegura.
“La existencia de estos premios ayuda a que la gente pueda presentar sus propias mejoras, que sus ideas no queden en el tintero y puedan sacarlas a la luz, llevarlas a cabo y ver cuál es el beneficio que sacamos de ellas.”
Manuel Barro, premio a la Mejor Propuesta Global BYEM 2017.
Desde la primera edición de esta iniciativa, en el año 2015, se han recibido 811 propuestas de empleados procedentes de las 25 unidades de producción de la compañía, de las que 306 han sido ya implementadas. Una participación que va en aumento: este año, cerca del 11% de la plantilla de las plantas ha presentado ideas, 311 en total. De ellas, 12 han sido reconocidas como las mejores propuestas en materia de seguridad, eficiencia, innovación y, como novedad en esta edición, el mejor plan de sostenibilidad y la mejor propuesta de digitalización.
En el campo de la eficiencia energética, por ejemplo, ha sido premiada la idea de Pablo Sánchez Lorenzo, de la central de ciclo combinado de As Pontes (A Coruña): su propuesta para instalar reguladores de velocidad en los motores de refrigeración de la torre de una central permite que éstos varíen su velocidad de giro, y por tanto su consumo eléctrico, en función de las condiciones ambientales.
El uso de la inteligencia artificial para predecir situaciones anormales en el funcionamiento de equipos ha sido otra de las iniciativas premiadas. Daniel González Calvo, de la Central Térmica de Granadilla (Santa Cruz de Tenerife), propone usar una red neuronal para simular escenarios o situaciones anormales y tomar decisiones sin necesidad de realizar pruebas, con el consiguiente ahorro económico y de tiempo.
El éxito de este programa, según Manuel Morán, Director General de Generación, se debe a la implicación de los empleados en la búsqueda de “mejoras que afectan a la seguridad pero también a las instalaciones, los equipos y la preservación del medio ambiente y la optimización de los recursos”.
“El éxito de este programa radica en la implicación de todos vosotros, buscando siempre la mejora continua y la excelencia en el trabajo diario, con atención preferente a mejoras que afectan a la seguridad pero también a las instalaciones, los equipos y la preservación del medio ambiente y la optimización de los recursos”
Manuel Morán, Director General de Generación Iberia.
Gracias a las iniciativas de los empleados que son finalmente llevadas a la práctica, se consiguen también importantes ahorros: solo con las propuestas implementadas este año se han ahorrado 16 millones de euros, con una inversión media de cerca de 1 millón de euros. Asimismo, el ahorro conseguido tras la implantación de las mejoras propuestas en las tres ediciones de estos premios es de un total de 37 millones de euros, con una inversión realizada de 5 millones de euros.
Los buenos resultados obtenidos por esta iniciativa han servido de inspiración para el resto del Grupo Enel, que ha creado un programa similar para los empleados de generación convencional (térmicas de carbón, fuel y gas y ciclos combinados) en el que participan ya 8 países: el Gxcellence Award.
Los Premios BYEM se han convertido en una herramienta fundamental para fomentar la mejora continua, ahorrar costes, buscar la excelencia y adaptarse a los cambios del futuro. “El entorno está cambiando de una forma fundamental y es necesario que todos contribuyamos”, insistió José Bogas en la gala de entrega de los premios. Por es necesario que haya cada vez más empleados “hambrientos por mejorar” y “locos por innovar” que sigan trabajando conjuntamente para convertir sus ideas en soluciones reales.