
De acuerdo con los datos de la UNESCO, apenas el 30% de los investigadores científicos a nivel mundial son mujeres. Aunque esta cifra todavía representa una minoría frente al porcentaje de hombres, el número va creciendo poco a poco. De hecho, en España ya ha superado el 40%.
Margarita Salas, María Blasco o Cristina Romera, son algunas de las científicas españolas más reconocidas en la actualidad. Sin embargo, en Endesa, también contamos con mujeres STEM que están revolucionando el mundo.
Nuestras mujeres STEM
Ellas son Ana Belén Paz, Clara Castillo, Maruxa Quintans y Carmen Pérez. Y están “revolucionando el mundo” porque, no solo están acabando con los estereotipos, sino que además están contribuyendo a algo tan importante como la transición energética. Ellas son parte del cambio y sus funciones son determinantes para que nuestra a compañía pueda avanzar hacia modelos de producción y distribución de energía más sostenibles. Su historia, te la van a contar ellas.
Ana Belén Paz, de soñar con ser gimnasta a liderar el equipo de una terminal portuaria
La primera de nuestras protagonistas es Ana Belén Paz, responsable de la Terminal Portuaria de Endesa en Ferrol. Durante diez años esta terminal se dedicó a descargar el carbón que consumía la Central Térmica de As Pontes. Ahora, ante el cierre de la planta, ella y su equipo están reconvirtiendo la instalación en una terminal polivalente para el manejo de graneles y mercancía.
Si a la Ana de 12 años le hubieran preguntado sobre su futuro, nunca lo hubiese adivinado. “De niña, me imaginaba siendo atleta o gimnasta profesional y, de adolescente, abogada o médico”, cuenta. Actualmente, Ana asegura que disfruta mucho de su trabajo y “hoy en día, no lo cambiaría por otro”.
Al preguntarle por sus referentes, la responsable de Ferrol, lo tiene claro: la arquitecta Isabel Aguirre. “Estudió arquitectura después de haber sido madre y haberse divorciado a los 40 años. Es un verdadero ejemplo de superación y tuve la suerte de colaborar con ella al inicio de mi andadura profesional”.
Aguirre es inspiración para Ana, y Ana lo es para nosotros porque, tal y como ella asegura, nunca se ha echado para atrás. “Siempre me he sentido igual que mis compañeros y no me he parado a pensar si eran hombres o mujeres. Somos igualmente válidas”.
A las jóvenes que estén pensando en empezar una carrera técnica les diría que “tenemos la suerte de vivir en un país en el que no hay profesiones de hombres ni de mujeres, que lo aprovechen para ser lo que más les gusta, que no se dejen llevar por los estereotipos. Habitualmente las profesiones mejor remuneradas son las de la rama industrial y científico-tecnológica y las que dan acceso a puestos directivos, por eso debemos atrevernos ya que somos igualmente válidas y capaces de desarrollar dichos trabajos.”
Clara Castillo, un ejemplo de constancia, igualdad y esfuerzo
Al contrario que Ana, Clara Castillo sí tuvo un referente directo relacionado con la electricidad. Su hermano mayor fue quien la animó a estudiar la misma carrera que él: Ingeniería Eléctrica. Aunque, en ocasiones, se sentía un poco “rara” porque nada de lo que hacían sus amigas se acercaba a su especialidad, esto nunca le frenó.
“En mi casa se dieron cuenta de que mi fuerte era razonar y solucionar problemas. Nunca dudaron que no fuera a encajar en algún puesto técnico”, asegura. Si hablamos de referentes femeninos, la primera persona que se le viene a Clara a la cabeza, es su madre. “Siempre me ha transmitido fortaleza”, añade.
“En mi casa nunca dudaron que fuera a encajar en algún puesto técnico”.
- Clara Castillo, técnico gestor de Líneas AT en Endesa.
Actualmente, es Técnico Gestor de Líneas de Alta Tensión en Endesa. Su trabajo principal consiste en el mantenimiento de las líneas eléctricas de alta tensión, asegurando que cumplen la normativa vigente y teniendo presente la seguridad de los trabajos y personas frente al riesgo eléctrico.
Además de ser una gran profesional, Clara también es una firme defensora de las mujeres STEM. “Debemos acabar con la idea de que existen carreras o trabajos solo para hombres. Todos somos igual de capaces de desempeñar distintas funciones. Debemos romper con esos estereotipos. Si te gusta la tecnología y el ámbito industrial, ve a por ello”, concluye.
Maruxa Quintans, un mujer de vocación STEM
Maruxa Quintans hoy es una mujer STEM de los pies a la cabeza, pero no siempre fue así. Todo fue gracias a su profesora de matemáticas del instituto, Elisa Couceiro. “Ella fue la mujer que despertó mi vocación STEM. Me hizo ver los números como algo divertido”, afirma.
Su madre también tuvo algo que ver porque, según cuenta, ella le dejó total libertad para elegir qué carrera quería hacer y Maruxa lo tuvo claro: quería un trabajo cuyo resultado fuese tangible, que pudiese verlo, tocarlo y decir “yo formé parte de esto”.
Parece que su sueño se cumplió porque, en la actualidad, es Project Execution Manager en Enel Green Power España, la filial renovable de Endesa. Es decir, es la máxima figura de responsabilidad dentro de cada proyecto de energías renovables.
Según cuenta, cuando empezaba a trabajar con 21 años, hubo una frase que se le quedó grabada para siempre. Un encargado le habló de una jefa de obra que “aun siendo mujer, sabía muchísimo”. Ese comentario le marcó, pero también le inspiró. “Sabía que entraba a trabajar en un mundo históricamente con predominancia masculina y, sin haber conocido a aquella jefa de obra, creo que también se convirtió en una de mis referentes”.
Carmen Pérez, la pasión por investigar
Nuestra última protagonista se llama Carmen Pérez y es Experta en Telecomunicación en Endesa. Trabaja para el área de Staff & Services Digital Factory y da soporte y mantenimiento a las aplicaciones software.
Desde pequeña, siempre le gustó mucho investigar cómo estaban hechas las cosas e intentar arreglar las que se estropeaban. “Me gustaba reconstruir los juguetes de mis amigos cuando estaban medio destrozados. Desde que empecé el instituto tuve muy claro que quería hacer una ingeniería, me parecía alucinante poder construir algo desde cero, buscar soluciones a los problemas”, cuenta.
“Desde que empecé el instituto tuve muy claro que quería hacer una ingeniería, me parecía alucinante poder construir algo desde cero”.
- Carmen Pérez, Experta Telecomunicación en Endesa.
Tanto su madre como sus profesoras de matemáticas y física fueron no solo apoyo, sino también inspiración. Ahora, Carmen anima a las más jóvenes a que apuesten por carreras STEM: “El mundo de la tecnología es un sector en auge y las profesiones del futuro están relacionadas con él. Que prueben y que no permitan que nadie les quite la ilusión”.
Contenido relacionado


We Are Energy: el futuro de la energía

La comunidad de expertos en datos y el uso de la información

Radio Pelona brilla junto a las estrellas de la Copa del Rey 2019

South Summit 2017: un escenario desde el que impulsar la innovación
