Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.

Las colonias de murciélagos eligen Endesa

El proyecto Endesabats se enfoca en el estudio de quirópteros en las instalaciones hidráulicas y tiene el objetivo mejorar el hábitat de estas especies a la vez que obtiene más información científica para contribuir a su conservación.

Fotografía de murciélagos saliendo hacia el cielo desde una cueva.

Una de las asignaturas pendientes en España es la conservación de los murciélagos (quirópteros), un tema que también despierta un creciente interés en el ámbito europeo. Su preocupante declive y su importancia ecológica como bioindicador del estado de salud de los ecosistemas, así como su labor anti-plaga y de regulación de poblaciones de insectos, le convierten en un mamífero de gran importancia que debe ser protegido, de acuerdo con la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

En España se han encontrado 32 especies de quirópteros criando, hibernando o reproduciéndose. Todas estas están incluidas en el Listado Español de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial: doce están consideradas como vulnerables, y una (Myotis capaccinii) en peligro de extinción. Catorce de ellas están catalogadas dentro de la Directiva Hábitats (43/92/CEE); once en el Anexo II (especies de Interés Comunitario) y los tres restantes en el Anexo IV (Especies de Interés Comunitario que requieren protección estricta).

Uno de los hábitats por excelencia de los murciélagos son las galerías de las centrales hidroeléctricas debido a su combinación de oscuridad, tranquilidad, humedad y temperaturas suaves en invierno y verano. En las instalaciones de Endesa se han localizado en numerosas ocasiones colonias de murciélagos, especialmente en túneles laterales o de acceso a las compuertas. En algunos casos, el tipo de cierre de las galerías les dificulta acceder y criar, una situación que se está mejorando gracias a la aplicación de determinadas medidas de adecuación perfectamente compatibles con la gestión de la infraestructura.

Con el Proyecto Endesabats, y en colaboración con expertos del Laboratorio de Biodiversidad y Conservación Animal del Centre Tencològic Forestal de Catalunya, buscamos mejorar el conocimiento y la conservación de los murciélagos cavernícolas, de sus requerimientos ecológicos y de su relación con el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas. También ponemos en relieve la importancia de estas infraestructuras para la especie de quirópteros amenazados, además de proponer medidas de gestión para procurar su conservación y su presencia en este tipo de instalaciones.

Fotografía de un murciélago

El estudio se ha ido desarrollando en diferentes fases:

  • En 2013 y 2014, se estudiaron las poblaciones de murciélagos que habitaban en las centrales y en las infraestructuras situadas en tramos altos de río. Mientras que, en 2015, el estudio se centró en los tramos medios de las cuencas del Noguera Pallaresa, Noguera Ribagorzana y el Valle de Arán. También realizamos la inspección de los refugios, el censo de las poblaciones y la caracterización de los individuos. Ese año, se capturaron 918 murciélagos de 11 especies diferentes, de las que cuatro eran consideradas vulnerables y una (el 66% de los capturados), en peligro de extinción (M. capaccinii), de acuerdo con el Catálogo Español de Especies amenazadas. Además, nos dimos cuenta de que más del 60% de las galerías estudiadas fueron habitadas en algún momento por murciélagos.
  • En 2015, se descubrió una importante colonia de quirópteros en una de las galerías pertenecientes a la central de Camarasa (Lleida) con aproximadamente 400 individuos de M. Capaccinii, y unos 200 individuos de la especie Miniopterus shreibersii, todos ellos considerados como vulnerables. En los sucesivos años el proyecto, Endesabats siguió centrando en el estudio de instalaciones situadas en tramos bajos de río y en el seguimiento de las colonias más importantes descubiertas en años anteriores.
  • Durante 2019, continuamos con el muestreo para ampliar la información de los murciélagos en nuestras instalaciones, estudiando la población de quirópteros en centrales de Galicia y la dinámica poblacional de las colonias del Murciélago Patudo (Myotis capaccinii) y sus movimientos entre áreas en la zona de Mequinenza.
  • En ese mismo año, se capturaron 1.190 murciélagos de 13 especies diferentes en 4 localidades (3 en Galicia y 1 en Cataluña). Se marcaron con emisores 4 hembras de Murciélago patudo para estudiar sus zonas de caza y encontrar otras colonias de cría en el río Ebro y Segre, gracias a lo cual se localizó una importante colonia de cría de 1.000 individuos en una mina antigua del municipio de Serós.
  • En 2021, se han incorporado doce grabadoras para monitorizar el comportamiento de las colonias establecidas en los entornos de nuestras centrales hidráulicas. Estos dispositivos, desarrollados por el mismo Centro de Ciència y Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC) en colaboración con el Museo de Ciencias Naturales de Granollers, permite registrar sonidos una noche a la semana sin necesidad de interferencia humana. Reduciendo el intrusismo, se obtiene información más real del comportamiento de estas especies.
  • En Aragón, estos dispositivos se han colocado en diferentes cuevas y túneles de origen hídrico y en Cataluña se han instalado en los recintos de las centrales de Camarasa y Canelles. Con los datos extraídos estos primeros meses, hemos podido ratificar estas localizaciones como refugio de apareamiento de gran importancia, además de establecer patrones fenológicos muy precisos. En Galicia, en 8 de nuestras infraestructuras estudiadas (Campañana, Peñarrubia, Eume, Quereño, Ventureira, Ribeira, Bárcena y Cornatel) se han encontrado más de 15 especies de murciélago identificadas mediante capturas de individuos y grabaciones de ultrasonidos.
  • En 2023 se han instalado sensores de luz que detectan y contabilizan las personas que entran en distintas cuevas vinculadas a instalaciones hidráulicas de Cataluña (en la comarca de la Noguera) para determinar si la presencia humana impacta (o no) a las colonias de quirópteros. Los resultados obtenidos se cruzaran con los datos que se recogen con las grabadoras de sonido y cámaras de fotogrampeo que también hay instaladas para poder sacar mejores conclusiones, contribuyendo así a la conservación de los murciélagos. 

Este proyecto está permitiendo destacar el papel clave que juegan las infraestructuras de la mayoría de las centrales aportando refugios para los murciélagos favoreciéndoles realizar su ciclo de vida (cría, apareamiento e hibernación). También está permitiendo comprobar como los embalses favorecen la comunidad de murciélagos proporcionándoles zonas de caza como son las aguas tranquilas que se concentran en la presa y el bosque de ribera que crece en las inmediaciones.

Estos años de estudio y de recopilación de datos nos está permitiendo en Endesa incorporar diversas actuaciones para adecuar nuestras instalaciones hidráulicas y poder favorecer las colonias de murciélagos, entre las medidas adoptadas se encuentran: acondicionar las entradas a los túneles, colocar cajas-refugio específicas y disminuir la luminosidad en determinados puntos críticos para los quirópteros.

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono