Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Cuidamos la biodiversidad para asegurar la sostenibilidad del planeta
Hemos estudiado el impacto que tienen en el ecosistema los embalses que permiten la generación de electricidad. Las conclusiones del proyecto, reconocido por los Premios Europeos de Medioambiente, nos ayudan a seguir trabajando para preservar la biodiversidad.
Actuar contra el cambio climático es uno de los compromisos que hemos asumido para contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Este compromiso está integrado en nuestra estrategia empresarial, porque sabemos que nuestro futuro como sociedad depende directamente de la sostenibilidad del planeta.
El ritmo actual de degradación de ecosistemas y pérdida de biodiversidad evidencia la necesidad de medidas que permitan revelar los impactos y, sobre todo, la dependencia que tiene la sociedad respecto de la naturaleza y los servicios que nos aporta. Por eso es esencial contar con métodos de valoración que permitan realizar balances de cómo las actividades humanas los aprovechan y modifican.
En Endesa llevamos años estudiando el impacto que nuestra actividad puede tener en el entorno natural. Por eso, dentro de nuestro Plan de conservación de la biodiversidad, impulsamos proyectos que nos permiten medir ese impacto y sacar conclusiones para mejorar nuestra relación con la naturaleza.
Es el caso del proyecto que hemos desarrollado junto con la empresa ambiental GAENA en cinco embalses que gestionamos para la generación hidroeléctrica en Galicia, Andalucía y Cataluña. Gracias a este proyecto, denominado “Evaluación integrada de los servicios ecosistémicos en el entorno de varios embalses hidroeléctricos de Endesa”, hemos podido valorar los servicios que ofrece la naturaleza a la sociedad (servicios ecosistémicos) en las cuencas hidrográficas de estos embalses.
Antonio Casasola, experto en cambio climático y biodiversidad de Endesa, señala las claves del proyecto: "Hemos identificado y analizado los impactos y dependencias generados por la actividad hidráulica sobre los servicios ecosistémicos: los ecosistemas en buen estado habitualmente presentan gran biodiversidad y ofrecen más y mejores servicios que los ecosistemas degradados."
Gracias a esta iniciativa, que ha sido reconocida por los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa por su contribución a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, hemos comprobado que los embalses modifican la oferta de servicios de los ecosistemas de la cuenca a la que pertenecen. "En términos generales podría decirse que modifican muy poco la ocupación espacial, el control de la erosión o la capacidad de carga de cabaña ganadera y al mismo tiempo dan acceso y potencian servicios ecosistémicos tan necesarios para la sociedad como son el aprovisionamiento del agua, alimentos, energía, salud y, últimamente, ocio.", explica Casasola.
Durante los dos años en los que se desarrolló el estudio, 2018 y 2019, comprobamos los efectos positivos del embalse en el entorno:
- Permite obtener rendimientos más elevados en los cultivos de regadío.
- Favorece el desarrollo de actividades de ocio: campings, zonas de baño, embarcaderos…
- Permite la obtención de energía hidroeléctrica sin afectar al aprovisionamiento de agua recogida en la cuenca.
Este proyecto es una de nuestras iniciativas para contribuir a la conservación de la biodiversidad, pero no es el único. Contamos con un grupo de trabajo sobre Energía y Capital Natural, pionero a nivel mundial en la valoración de servicios ecosistémicos en el perímetro de actividad de empresas energéticas, para analizar en detalle los impactos y dependencias del capital natural y los servicios ecosistémicos en todas nuestras áreas de actividad, incluyendo los recursos hídricos.
Proteger la biodiversidad y preservar la riqueza natural son dos objetivos totalmente integrados en nuestra estrategia empresarial. A través de proyectos como este profundizamos en el impacto que nuestra actividad tiene en el ecosistema para contribuir a la conservación y al uso sostenible de la biodiversidad.