{{article.title}}
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Contribución a la agenda 2030
En Endesa estamos comprometidos con la agenda 2030 a través de nuestra contribución de manera específica en 4 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
El 25 de septiembre de 2015 la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, para que los países y sus sociedades pudieran avanzar en la construcción de un mundo más sostenible que no deje a nadie atrás.
Para hacer esto posible, es necesario la acción de todos. En este sentido, en Endesa queremos ser un agente activo de esa visión transformadora hacia la sostenibilidad por lo que desde que en 2016 anunciáramos nuestra contribución específica a la Agenda 2030, hemos seguido avanzando respecto a nuestro compromiso con el objetivo 13 de acción por el clima al que además contribuimos con acciones concretas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, 9 y 11:
Adelanto de la descarbonización del “mix” energético en 2040, estableciendo objetivos ambiciosos de reducción de las emisiones específicas de alcance 1 de gases de efecto invernadero (CO2eq) frente al año 2017 en torno al 80% para 2030 y del 100% para el año 2040.
Adelanto de la descarbonización del “mix” energético en 2040, estableciendo objetivos ambiciosos de reducción de las emisiones específicas de alcance 1 de gases de efecto invernadero (CO2eq) frente al año 2017 en torno al 80% para 2030 y del 100% para el año 2040.
Adelanto de la descarbonización del “mix” energético en 2040, estableciendo objetivos ambiciosos de reducción de las emisiones específicas de alcance 1 de gases de efecto invernadero (CO2eq) frente al año 2017 en torno al 80% para 2030 y del 100% para el año 2040.
Inversión de aproximadamente 2.600 millones de euros en digitalización para transformar el futuro energético y un plan de despliegue de puntos de recarga eléctrica de 66.000 puntos en 2025.
Inversión de aproximadamente 2.600 millones de euros en digitalización para transformar el futuro energético y un plan de despliegue de puntos de recarga eléctrica de 66.000 puntos en 2025.
Inversión de aproximadamente 2.600 millones de euros en digitalización para transformar el futuro energético y un plan de despliegue de puntos de recarga eléctrica de 66.000 puntos en 2025.
Más de 4.400 MW de crecimiento en energía renovable en el periodo 2023-2025. Adicionalmente, de forma indirecta contribuimos a través de programas de formación y capacitación de la energía, accesibilidad y fomento de la eficiencia energética, que alcanzarán 4,1 millones de beneficiarios en el periodo acumulado 2015-2030.
Más de 4.400 MW de crecimiento en energía renovable en el periodo 2023-2025. Adicionalmente, de forma indirecta contribuimos a través de programas de formación y capacitación de la energía, accesibilidad y fomento de la eficiencia energética, que alcanzarán 4,1 millones de beneficiarios en el periodo acumulado 2015-2030.
Más de 4.400 MW de crecimiento en energía renovable en el periodo 2023-2025. Adicionalmente, de forma indirecta contribuimos a través de programas de formación y capacitación de la energía, accesibilidad y fomento de la eficiencia energética, que alcanzarán 4,1 millones de beneficiarios en el periodo acumulado 2015-2030.
Asimismo, contribuimos de manera indirecta al ODS 4 (Educación de calidad) con el que tenemos fijado un compromiso público de alcanzar los 0,9 millones de beneficiarios en el periodo 2015-2030 y al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) donde hemos fijado un compromiso público de llegar a 2,1 millones de beneficiarios en 2030 en el mismo periodo a través de las iniciativas sociales que llevamos a cabo.
El ODS 12 (Producción y Consumo Responsable) es otro de los conceptos que adquiere gran relevancia en la estrategia, especialmente cuando se une a la innovación y se introduce en la cadena de valor desde la fase de diseño. En este sentido, dentro de nuestra estrategia, esperamos que de cara a 2030 un 91% de la flota de generación sea circular (medido como reducción del consumo de materiales y combustible a lo largo del ciclo de vida vs. 2015 sin incluir la tecnología nuclear) habiendo conseguido casi un 70% a finales de 2022.
El cambio de modelo energético no es un camino que podamos recorrer solos, y precisamente por esto, las alianzas cobran mayor relevancia que nunca estos días. Algo que venimos haciendo tradicionalmente, contribuyendo así al ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos) y que consideramos clave para seguir liderando el reto de descarbonización presente en el sector.
Estos son los ODS más prioritarios para nosotros y, por tanto, sobre los que ponemos un mayor énfasis, pero actuamos también de forma decidida sobre todos los ODS, sobre los que venimos fijando objetivos y reportándolos desde su aparición. Para ello, el Plan de Endesa de Sostenibilidad 2023-2025 determina la hoja de ruta de los próximos 3 años para contribuir a la Agenda 2030, alineando por tanto su estrategia de sostenibilidad a este marco universal.
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}