{{article.title}}
Conexión a Tierra
Biodiversidad en parques renovables
Arranca un nuevo episodio de Conexión a Tierra, el videopodcast de Endesa que muestra cómo las energías renovables pueden convivir con el entorno natural. En este episodio viajamos por diferentes regiones de España para descubrir que la biodiversidad es compatible con el desarrollo tecnológico.
Escucha el episodio 4
Pilar Pascual y Elisardo Pardos nos dan la bienvenida a un episodio cargado de ejemplos reales, soluciones innovadoras y espacios donde la tecnología verde ha creado auténticos refugios naturales. Tras conocer historias como la agricultura eólica o la apicultura solar, esta vez nos adentramos en el corazón de las plantas renovables biodiversas.
La biodiversidad también vive entre paneles solares
En la planta solar de Puerta Palmas, en Extremadura, más de 10 hectáreas se destinan a la conservación del sisón común, convirtiéndose en la primera reserva de aves esteparias dentro de una planta solar.
Mientras tanto, en Carmona (Andalucía), la riqueza de su flora local ha permitido la creación del primer apiario solar de Endesa. Sus abejas ya han producido más de 500 kg de miel sin emisiones.
La planta solar de Totana (Murcia) se ha transformado en un verdadero oasis de biodiversidad. Gracias a un corredor ecológico de más de 8 hectáreas, se ha restaurado un entorno que antes estaba degradado por el uso intensivo de pesticidas, fitosanitarios y plásticos.
Un equilibrio sostenible con nombre propio
La biodiversidad necesita compromiso, y eso lo sabe bien Iván López, fundador de la consultora medioambiental Hoolística, y experto invitado en este episodio. Su trabajo consiste en diseñar soluciones para que las instalaciones fotovoltaicas, eólicas o de hidrógeno verde convivan con la fauna y la flora local.
En la entrevista en plató, Iván nos habla de corredores ecológicos, cultivos agrovoltaicos, islas de vegetación, observatorios o pastos para el ganado. Todos son ejemplos reales de cómo la biodiversidad puede no solo preservarse, sino enriquecerse dentro de una planta renovable.
La sostenibilidad también dinamiza el mundo rural
Este episodio también reflexiona sobre el papel clave que tienen las energías renovables en el desarrollo de zonas rurales. Gracias a la integración de medidas medioambientales, estas plantas protegen especies, impulsan el empleo local, el ecoturismo y nuevas formas de vida más sostenibles.
El equipo de Conexión a Tierra viaja a la planta fotovoltaica de VIDCO, en Extremadura, para conocer de cerca uno de estos espacios transformados. Paneles que dan sombra a la vegetación, cultivos que crecen sin pesticidas, fauna que regresa a zonas donde antes no podía habitar.
Gregorio García Sánchez-Ramal, investigador de la Universidad de Extremadura, investigan como los insectos y las plantas se comportan en un entorno que ha cambiado. Aunque es una investigación emergente, esperan que la interacción de la biodiversidad les arroje resultados pronto.
Ignacio García Hermosell, también investigador de la Universidad de Extremadura, explica que la iniciativa ha surgido por la necesidad de comprobar cómo interacciona y cómo evoluciona la biodiversidad con el despliegue de la fotovoltaica. Su objetivo final es que sus conocimientos recaigan en la sociedad y ofrezcan un beneficio.
Este episodio demuestra que las energías limpias también deben generar impacto positivo en el entorno. Con soluciones reales, diálogo con el mundo rural y compromiso con la naturaleza, es posible crear un modelo energético más justo y equilibrado.
Ver más Conexión a Tierra
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}