{{article.title}}
Conexión a Tierra
Agricultura en parques eólicos
Arranca la segunda temporada de Conexión a Tierra, el videopodcast de Endesa que muestra cómo las energías renovables conviven con el mundo rural y contribuyen a su desarrollo. En este primer episodio viajamos a Tenerife para descubrir una historia real donde el viento no solo genera electricidad, también ayuda a los cultivos.
Escucha el episodio 1
Pilar Pascual y Elisardo Pardos nos dan la bienvenida a una nueva temporada cargada de historias inspiradoras. Tras vivir momentos increíbles en la primera temporada, como la apicultura solar o el pastoreo entre placas fotovoltaicas, nos adentramos en el mundo de la agricultura eólica.
La energía eólica también convive con los cultivos
En Arico, un municipio del sur de Tenerife, se encuentra uno de los parques eólicos más singulares de España, con 53 aerogeneradores con una potencia total de 16 MW. ¿Sus puntos fuertes? El emplazamiento y la cercanía a las infraestructuras eléctricas de la isla.
Allí, entre aerogeneradores, una empresa familiar cultiva hortalizas, siendo su especialidad los tomates y los pimientos. Lo hace desde hace décadas y, por supuesto, conviven con la energía eólica.
Un parque eólico con sabor a tierra Aerogeneradores, pimientos y sandías
El parque eólico de Arico no es solo un espacio de producción energética. Es también un campo cultivado por Río Sur SL, una empresa que ha sabido integrar los aerogeneradores en su día a día agrícola.
Andrés Hernández, su fundador, nos cuenta que tienen 200 hectáreas con diferentes modos de producción. Cultivan pimientos, tomates, pepinos, calabazas, melón, sandía, cebolla o berenjena.
Además, nos explica que el viento no solo mueve turbinas: actúa como barrera natural frente a plagas, facilita la ventilación de los cultivos y contribuye a una mejor dispersión de semillas.
En la entrevista en plató, Carolina Rodríguez, técnica de campo en la finca, explica cómo esta colaboración con Endesa ha permitido que la agricultura no se desplace ni quede relegada ante el desarrollo renovable. Muy al contrario: se refuerzan mutuamente.
Los cultivos, al aire libre y en invernadero, rotan según temporada, manteniendo la biodiversidad agrícola y empleando a cientos de personas de la zona.
Canarias: energía, biodiversidad y tradición
Este episodio también nos deja una reflexión sobre el papel estratégico de Canarias en la transición energética. Gracias a los vientos alisios y al anticiclón de las Azores, el archipiélago es una referencia en generación eólica, con condiciones óptimas para combinar agricultura, biodiversidad y producción de energía limpia.
Además de reducir costes energéticos en la explotación agrícola, la convivencia con el parque eólico permite mejorar la polinización cruzada y la eficiencia del riego, gracias al uso de energía eólica para bombear agua en zonas áridas.
Aprender jugando (y sembrando futuro)
Para mantener las buenas costumbres en Conexión a Tierra, el episodio incorpora un toque lúdico. A través de un juego con preguntas rápidas, aprendemos curiosidades sobre los cultivos del parque, el origen del nombre "pomodoro" o los usos de la calabaza.
Además, se pone en valor el proyecto de la Fundación Endesa, en colaboración con el Cabildo y la Universidad de Valladolid, para estudiar y proteger los cedros milenarios de la isla, considerados los árboles más antiguos de Europa.
Una nueva temporada con mucho que contar
Este episodio demuestra que las energías renovables no tienen que desplazar otras actividades económicas del mundo rural. Al contrario: pueden impulsarlas, diversificarlas y hacerlas más sostenibles.
¡Ya puedes ver el primer episodio de la nueva temporada de Conexión a Tierra!
Ver más Conexión a Tierra
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}