- En el encuentro, el presidente del ejecutivo andaluz, acompañado por los consejeros de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y de Política Industrial y Energía, ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano los temas más relevantes de la agenda medioambiental de Endesa en el territorio, como la descarbonización, la conservación de la biodiversidad, la creación de valor compartido y la economía circular.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, acompañado por los consejeros de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, y de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, han mantenido un encuentro esta mañana con el director de Medioambiente de Endesa, Jorge Pina, y con el director de Energía y Política Climática de Enel, Daniele Agostini, en el seno de la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cumbre del Clima COP27), que se desarrolla desde el pasado día 6 en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij.
Durante la reunión los miembros del ejecutivo andaluz han podido constatar el compromiso de Endesa por la descarbonización de su actividad en Andalucía, territorio al que acompaña en su desarrollo económico y social desde hace más de 128 años, así como su apuesta por la conservación de la biodiversidad, la economía circular y la creación de valor compartido en todas sus actividades para realizar una transición ecológica real y justa en la región.
En este sentido, los representantes de Endesa y de Enel han tenido la ocasión de repasar la agenda de la compañía en Andalucía para conseguir el reto de alcanzar en 2040, diez años antes de lo inicialmente previsto, la meta de ser una empresa 100% renovable incluyendo la salida completa del negocio del gas, tanto en generación como comercialización, y sin recurrir a técnicas de captura de carbono ni compensación de emisiones.
Para ello, Endesa tiene previsto invertir en el próximo trienio más de 3.500 M€, cifra que se incrementaría en otros 1.500 M€ con la subasta del nudo de transición justa de Carboneras, tras el cierre de la central térmica Litoral en 2022, la última central de carbón de Endesa en el territorio.
El presidente de la Junta de Andalucía ha destacado el compromiso del grupo Enel y de Endesa con Andalucía, “que ha fijado en nuestra tierra una de sus referencias inversoras y transformadoras en el ámbito de las renovables al invertir 10.000 M€ hasta 2030. Esto ayudará a hacer de Andalucía una de las regiones más sostenibles del continente”.
Por su parte, Jorge Pina, director de Medioambiente de Endesa ha subrayado que “El cambio climático es una oportunidad histórica para que España y Andalucía lideren la transición energética con el despliegue de la generación renovable y Endesa es un sólido socio estratégico para convertir a la comunidad autónoma en un referente en sostenibilidad económica, social y medioambiental mediante el impulso de las energías renovables, principalmente fotovoltaica y eólica, y de proyectos únicos que ayuden a llevar a cabo la descarbonización y electrificación del tejido industrial, empresarial y doméstico”.
Proyectos singulares
Cierre de la central térmica de carbón Litoral y desmantelamiento circular
Endesa, en su firme apuesta por la descarbonización, está llevando a cabo el desmantelamiento de la central tras su cierre hace un año, que tendrá una duración aproximada de entre 4 y 6 años y se llevará a cabo siguiendo principios de economía circular, con el objetivo de valorizar los materiales por encima del 90% y la obtención final de un certificado de residuo cero.
Estos trabajos suponen un paso adelante en el proceso de transición justa que Endesa está promoviendo en Andalucía, con el objetivo de sustituir la capacidad de generación de esta central por tecnologías limpias y renovables. Para ello, Endesa tiene la decisión de instalar unos 1.500 megavatios de potencia, principalmente fotovoltaica, que sustituyan los 1.159 megavatios de la central térmica, lo que supondrá unos 1.200 millones de euros de inversión y la creación de más de 2.000 empleos equivalentes, así como la creación de riqueza y empleo en la zona.
Proyectos de Creación de Valor Compartido en el desarrollo de renovables
Los proyectos renovables de Endesa se diseñan junto con los agentes del entorno y su objetivo último es maximizar el impacto socioeconómico que tienen en la comunidad, priorizando la incorporación de mano de obra local, la formación en materia de energías renovables, la introducción de agricultura en los terrenos de las plantas fotovoltaicas (agrivoltaica), el pastoreo o actividades como la apicultura.
Esta filosofía está integrada en todas las inversiones en energías renovables previstas en el territorio, por valor aproximado de 1400 millones de euros, con 42 proyectos en tramitación que suponen 2.173 MW, acompañados por proyectos de almacenamiento y de hibridación.
Cuidado de la biodiversidad
La protección de la biodiversidad y la mejora y mantenimiento del capital natural de los ecosistemas naturales son parte de la estrategia de Endesa en aras de crear entornos más habitables y sostenibles para las generaciones venideras.
Para ello, Endesa desarrolla multitud de iniciativas en los entornos donde desarrolla su actividad, tales como la recuperación de cernícalo primilla por técnicas de reintroducción y seguimiento; la conservación del águila pescadora en Cádiz y Huelva; la evaluación de los servicios ecosistémicos en el entorno de embalses hidroeléctricos; el estudio de quirópteros en las instalaciones hidráulicas que tiene el objetivo mejorar el hábitat de estas especies y su conservación; el estudio de algas invasoras en la Bahía de Cádiz; o el impulso de los Bosques Endesa en Doñana y en Peñarroya, destinados a la restauración forestal de estas zonas, afectadas por un incendio en 2017 en el primer caso, o para el acondicionamiento de antiguas zonas mineras, en el segundo.
Impulso de la movilidad eléctrica
Endesa, a través de su filial de movilidad eléctrica Endesa X Way cuenta con más de 830 puntos de recarga de vehículo eléctrico en Andalucía, lo que supone la mayor cuota de mercado en infraestructura de recarga de vehículo eléctrico en Andalucía, con casi un 60%. El reto a corto plazo es superar los 1.000 puntos de recarga en el territorio.
Desarrollo de puertos verdes
Endesa está desarrollando proyectos para reducir la huella ecológica de la actividad de los puertos del territorio, entre los que destaca la Instalación OPS (On‐shore Power Supply) al Puerto de Cádiz, donde la compañía será la primera empresa a nivel nacional en ofrecer estos servicios de suministro eléctrico a cruceros mientras están atracados para así recudir su consumo de combustibles fósiles y la emisión de partículas contaminantes y los gases de efecto invernadero.
Asimismo, Endesa está instalando una planta de suministro de gas natural licuado (GNL) en la terminal portuaria de Los Barrios, dentro de su estrategia de transición energética y descarbonización para la reducción de emisiones a la atmósfera. Con este proyecto Endesa será la primera empresa en ofrecer servicio de repostaje de GNL a los más de 120.000 barcos que navegan por el Estrecho de Gibraltar al año y a los. 40.000 que recalan en el Puerto de Algeciras, uno de los principales puertos de bunkering del mundo.
Ciudades sostenibles y circulares
Endesa está liderando dos proyectos referentes a nivel internacional de ciudades del futuro, sostenibles, renovables y basadas en economía circular. Así, junto a la Junta de Andalucía, los parques tecnológicos PCT Cartuja y Málaga TechPark, y los ayuntamientos de Sevilla y Málaga, ha lanzado eCitySevilla y eCityMálaga que tienen como finalidad anticipar los retos que deberán afrontar las ciudades y hacerlo 25 años antes de lo que espera la Unión Europea, mediante iniciativas en las que convergen los sectores de energía, el transporte, la edificación, la economía circular y los residuos, apoyados por el sector de las telecomunicaciones y la digitalización.
Sobre Endesa
Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización, y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Además, se ha creado la nueva línea de negocio, Endesa X Way, dedicada íntegramente a la movilidad eléctrica. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.260 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.