{{article.title}}
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Proyectos de sostenibilidad
Impulsamos proyectos de desarrollo social que contribuyan al progreso de la sociedad en la que operamos, más allá de la gestión normal del negocio.
Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 4: Educación de calidad
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Los proyectos de sostenibilidad buscan el progreso común, acompañando al negocio y generando valor para la comunidad local. Tienen un especial foco en colectivos sensibles (familias en situación vulnerable, infancia y juventud, personas mayores, desempleados, personas con discapacidad, nuevos emprendedores, etc.). Están gestionados en colaboración con los representantes sociales de las comunidades. Cuentan con beneficios para la sociedad y retornos en la empresa evidenciables y medibles y tienen una rendición de cuentas sistemática, transparente y adecuadamente comunicada a la sociedad.
Nuestros proyectos e iniciativas de sostenibilidad son implementados en los diferentes territorios donde operamos y por cada una de nuestras áreas de negocio, además de por la Fundación Endesa.
Durante el año 2023, las prioridades en la actuación social se han enfocado en iniciativas de formación para el empleo ligadas, sobre todo, a una transición energética justa, así como a proyectos medioambientales y de facilitación de acceso a la energía, con foco en los más vulnerables.
Hemos continuado con el apoyo a la recuperación social y económica de la Isla de La Palma, perjudicada desde el 2021 por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, y el equipamiento para proporcionar el acceso a la energía y a servicios médicos de urgencia, a personas desplazadas afectadas por crisis humanitarias graves.
En 2023, los 359 proyectos de desarrollo social han generado cerca de 0,8 millones de beneficiarios, demostrando nuestro compromiso por la generación de valor compartido en el entorno de nuestros activos y proyectos.
En línea con los resultados de este año, hemos actualizado el enfoque y la gestión de los proyectos sociales, priorizando el impacto positivo en la vida de las personas frente a la cantidad de beneficiarios y realizando una mejora en el seguimiento y calidad de los proyectos de sostenibilidad, asegurando una vinculación óptima entre las necesidades sociales y la respuesta que aporta la empresa. La nueva categorización es la siguiente:
Estamos comprometidos con el desarrollo y el bienestar de la sociedad, siendo clave para ello el acceso a un bien básico como es la energía. En este sentido, las iniciativas dentro de esta categoría se centran en proyectos de minimización de barreras económicas a colectivos vulnerables, formación y concienciación sobre el uso de la energía y la eficiencia energética y facilitación de accesibilidad tecnológica e infraestructuras. Se omiten los proyectos de formación y capacitación en el ámbito de la energía que están recogidos en la categoría de educación.
En 2023, y según metodología LBG, hemos invertido cerca de 3,5 millones de euros en proyectos sociales en este ámbito, representando el 22% de la inversión total, con la gestión de 88 iniciativas que han beneficiado a cerca de 250.000 personas.
Cabe destacar que más de 146.000 beneficiarios corresponden a proyectos orientados a la minimización de barreras económicas de acceso a la energía para colectivos en situación vulnerable.
Asimismo, hay que señalar que, se ha facilitado el acceso a la energía a través de la implantación de medidas de eficiencia energética en el entorno de nuestros activos renovables, tales como iluminación eficiente, donación de paneles solares o movilidad eléctrica. En este sentido se han acometido 18 proyectos que han beneficiado a cerca de 80.000 personas.
Los proyectos de esta categoría se centran únicamente en el fomento de la creación de empleo y el acceso a oportunidades laborales, así como actividades que fomenten el desarrollo económico de las comunidades, el emprendimiento y la innovación. Se omiten de esta categoría los proyectos de formación para el empleo.
En 2023 hemos invertido más de 658 mil euros según metodología LBG, en este tipo de iniciativas, representando el 4 % de la inversión total, con la gestión de 59 proyectos que han beneficiado a cerca de 64.000 personas.
Estamos comprometidos con la promoción del acceso a una educación inclusiva y de calidad, así como por la mejora de habilidades por parte de las personas en el ámbito profesional, por lo que en esta categoría nos enfocamos en proyectos de formación para el empleo y la mejora de la empleabilidad, iniciativas que impulsen la mejora de las competencias educativas y los recursos de los centros de educación. En este sentido, se recogen iniciativas de formación en el sector de la energía (antes en acceso a la energía), como en todo aquel nicho de conocimiento que pueda fomentar la empleabilidad de las personas (antes en desarrollo socioeconómico).
En 2023 y según la metodología LBG, la compañía ha invertido cerca de 5 millones de euros en este tipo de proyectos (1,8 millones de euros en 2022) representando el 31% de la inversión social con la gestión de 98 actuaciones (36 en 2022) que han beneficiado a más de 37.000 personas.
Nueva categoría de proyectos (antes se categorizaba como una subcategoría de «Apoyo a las comunidades»), derivada de la reordenación de las tipologías de iniciativas, que evidencia la relevancia de la protección del medioambiente y la biodiversidad para la empresa. Esta categoría contempla proyectos que, con carácter voluntario, potencian la divulgación, conservación, investigación, reciclaje, regeneración y mejora del medio ambiente en general y de la biodiversidad en particular para la conservación y mejora del entorno de las comunidades.
En el 2023 Endesa ha gestionado 55 iniciativas (44 en 2022) a las que ha destinado más de 3,8 millones de euros, según metodología LBG.
Apoyamos a las Comunidades Locales por medio de diversos tipos de proyectos cuyo objetivo es la mejora del bienestar de las personas y comunidades, el mantenimiento de su identidad cultural, la conservación de su patrimonio, el deporte, el fomento de hábitos saludables y el apoyo a la cobertura de necesidades básicas.
A la hora de llevar a cabo estas acciones, nos basamos en el conocimiento y sensibilidad de cada realidad local colaborando con las principales organizaciones sociales del entorno donde se opera, y apoyándonos en las unidades territoriales. Este eje de actuación ha tenido una inversión del 20% del presupuesto según LBG, que corresponde a más de 3,2 millones de euros, 59 proyectos gestionados y cerca de 124 mil beneficiarios.
En el año 2023, hemos invertido más de 689 mil euros según metodología LBG (frente a 340 mil euros en 2022) en proyectos de salud, prevención de riesgos y seguridad con 27 iniciativas que han beneficiado a más de 14.000 personas.
También se ha gestionado iniciativas para fomentar el deporte que han beneficiado a más de 2.000 personas con una inversión de 173 mil euros según metodología LBG.
Hemos mantenido el apoyo a la cultura, colaborando en iniciativas tales como el Teatro Real, Amigos del Museo del Prado o el Palau de la Música Catalana.
Asimismo, en el 2023 seguimos apostando por el voluntariado corporativo a través de numerosos proyectos de desarrollo social con la implicación de sus empleados. El voluntariado corporativo actúa como un catalizador del resto de iniciativas de todas las categorías que incrementa la cercanía e involucración de la empresa con sus grupos de interés y aporta desarrollo y compromiso a los participantes.