
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
La eficiencia energética es la optimización del consumo de energía que nos permite alcanzar los mismos niveles de confort y calidad de vida con la implementación de mecanismos para ahorrar energía y evitar pérdidas durante todo el proceso.
En definitiva, la eficiencia energética busca un equilibrio entre un consumo de energía y el uso de los servicios básicos que necesitamos en nuestro día a día. Los avances tecnológicos en la producción de energía, su transporte y dispositivos que nos ayuden a ahorrar son fundamentales para lograr esa eficiencia energética.
Para que te hagas una idea más clara: una lavadora consume una determinada cantidad de energía para que puedas lavar tu ropa. Con medidas que apuesten por la eficiencia energética, habrá lavadoras capaces de ofrecerte el mismo servicio, con la misma calidad o superior y, además, gastando mucho menos.
Aunque la eficiencia energética pueda parecer un tema novedoso, cada vez son más los actores implicados en promoverla, desde organismos gubernamentales, empresas de producción de energía y, sobre todo, consumidores.
Al final, estamos hablando de un concepto tan importante para nuestro futuro que toda aportación es fundamental para alcanzar los objetivos de eficiencia y sostenibilidad energética.
La eficiencia energética de los edificios tiene en cuenta el consumo de energía (kWh por m2) y las emisiones de CO2 (en kilogramos por metro cuadrado). Si el edificio logra la clasificación máxima (A), significa que consume hasta un 90% menos de energía que cualquier edificio de la categoría más baja (G).
Los edificios que hoy son clasificados con la A disponen de unas características basadas en los criterios de las casas pasivas. En su construcción se tiene en cuenta factores como la ubicación y los materiales para aprovechar al máximo la energía natural.
En el caso de los electrodomésticos, la eficiencia energética tiene en cuenta el consumo anual de energía en kWh según el uso estimado promedio. También se aplican, siempre que proceda, el gasto de agua promedio y el nivel de ruido.
De nuevo, la clasificación está dividida en siete categorías con colores del verde al rojo y letras de la A a la G. Con la nueva normativa los electrodomésticos más eficientes tienen la categoría B y han dejado desierta la letra A, para hacer hueco a los nuevos avances que tengan lugar. Las antiguas categorías A+, A++ o A+++ se han eliminado ya que creaban cierta confusión entre los consumidores.
Entre los compromisos con la eficiencia energética se incluye una revisión del etiquetado cuando al menos el 30% de los nuevos electrodomésticos obtenga la categoría A.
Los principales estándares para medir la eficiencia energética son la norma ISO 50001 y la IPMVP (International Performance Measurement and Verification). Se trata de normas y protocolos para medir las acciones de eficiencia energética y la optimización del uso de la energía en los procesos de producción.
A nivel doméstico, dentro de nuestros hogares es mucho más fácil medir la eficiencia energética en base a dos criterios:
La concienciación global, la responsabilidad de los fabricantes y productores, así como las ayudas de las administraciones están creando herramientas de colaboración para que la eficiencia energética esté presente en todas partes.
Para poder acreditar la eficiencia energética en electrodomésticos, viviendas o edificios surge la certificación energética. Un etiquetado sencillo para que podamos apostar más fácilmente por productos y servicios más eficientes energéticamente.
Además, cada color va acompañado de una letra (de la A, a la G) que divide siete categorías de eficiencia, siendo la A la eficiencia más alta.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que cualquier cambio, por pequeño que te parezca, mantenido en el tiempo es un gran avance. Existen gran cantidad de acciones que podemos hacer para, poco a poco, mejorar nuestra eficiencia energética.
En función de tus posibilidades podrás ir avanzando en aportar tu granito de arena hacia un modelo más sostenible. Lograr el equilibrio entre un consumo más eficiente sin perder calidad de vida es mucho más fácil de lo que crees.
En Endesa estamos comprometidos por un futuro más eficiente energéticamente y apostamos, cada día más, por el uso de energías limpias y sostenibles. Tanto grandes como pequeños pasos hacia adelante están consiguiendo que estemos reduciendo el impacto ambiental del consumo de energía.
En gran parte, todo es posible gracias a ti, por eso te ofrecemos InfoEnergía, una herramienta que te permite conocer en detalle el consumo de luz de tu hogar, comparándolo con las viviendas de tu alrededor y de características similares. Con InfoEnergía, podrás conocer tu grado de eficiencia energética y acceder a consejos de ahorro personalizados.